

12 de abril de 2025 - 3:38 PM
Adélaïde Ferrière nació rodeada de música, por lo que la decisión de querer ir a estudiarla y dedicar su vida a ella no debió sorprender a muchos.
“Nací en una familia de músicos, y veía a mi padre tocar con la orquesta de mi ciudad, y cuando estaba muy niña mi mamá me llevaba a los conciertos y cuando lo escuché tocar comencé a sonreír y quedé encantada. Siempre he tenido a la música en mi vida, así que luego lo estudié y me quise dedicar a ella”, relató.
Lo que sí resulta extraordinario es que, en lugar de querer dedicarse a instrumentos clásicos y reconocidos como el violín, el cello, el arpa o la flauta, Ferrière quiso dedicarse a la percusión. Este sábado, la francesa se estará presentando junto a la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico como solista invitada para “Concierto Clásico 11″.
“Estudié percusión y piano al mismo tiempo, cuando era una niña. Escoger la percusión fue muy claro para mí por la pluralidad de los distintos instrumentos y los repertorios, que son muy modernos y contemporáneos. Para mí, son instrumentos que crean grandes sentimientos, hay unas conexiones naturales con la coreografía y la danza”, explicó sobre qué llamó su atención a la percusión.
Ferrière ha sido elogiada como una de las percusionistas más destacadas de su generación y ha sido galardonada en prestigiosos concursos internacionales y reconocida como “Révélation Soliste Instrumental” en los Victoires de la Musique Classique en Francia, ha actuado en importantes salas de concierto de Europa, colaborando con renombradas orquestas y directores. Según la artista, su enfoque artístico combina virtuosismo técnico con una profunda expresividad, consolidando su posición en el panorama internacional de la música contemporánea para percusión.
“Los percusionistas siempre estamos en la parte de atrás de la orquesta, es una parte muy rítmica, que le da el color a la orquesta, y muchas veces tenemos pequeños momentos, pero que son muy importantes en la pieza. Creo que hay una falta de entendimiento de los instrumentos, hay tantos que tanta gente ni sabe que existen, así que a veces es un reto. La marimba y el vibráfono, por ejemplo, son instrumentos preciosos. La marimba, en especial, es maravillosa, le llamo el teclado de madera, es muy grande y hay que moverse mucho al tocarla, y por eso creo que hay esa conexión tan directa con la danza, hay que estar muy pendiente a estos movimientos. Permite una gran diversidad de repertorio y puede, realmente, tocar muchas piezas clásicas preparadas para otros instrumentos como el piano y el clavecín, por su gran diversidad de sonido”, sostuvo, abundando sobre su experiencia personal como percusionista y los retos que se enfrentan.
El programa para este concierto presenta una selección musical que buscará capturar las emociones de los asistentes. La velada abrirá con la obertura de la ópera “El holandés errante (Der fliegende Holländer)” de Richard Wagner, una obra de gran fuerza dramática y riqueza orquestal, compuesta en 1841. Con su característico uso de leitmotiv y su vívido tratamiento del mar como elemento simbólico, esta obertura anticipa el estilo maduro del compositor y sumerge al oyente en una atmósfera de misterio y redención.
Le seguirá el “Concertino para marimba y orquesta, Op. 21”, del compositor estadounidense Paul Creston. Escrita en 1940, esta obra fue una de las primeras en dar protagonismo a la marimba dentro del repertorio sinfónico, dividida en tres movimientos: “Vigoroso”, “Calmo”, y “Vivaz”. Esta pieza será ejecutada por Ferrière, destacada por su impecable técnica y carisma escénico.
El programa culminará con la “Sinfonía No. 2 en Re mayor, Op. 73”, de Johannes Brahms, escrita en 1877. Con su riqueza melódica, estructura clásica y brillante coda final, es un testimonio del genio artístico de Brahms.
“Es un gran honor para mí estar aquí y poder tocar con la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico, que es una gran orquesta con muy buenos músicos, y es un placer estar junto a ellos”, compartió la percusionista sobre la oportunidad de estar en Puerto Rico y tocar junto a la orquesta.
Los boletos para el “Concierto Clásico 11” están disponibles en Ticketera, Ticket Center y la boletería del Centro de Bellas Artes de Santurce.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: