Bolsa de valores 05:46 AM
S&P 500
5405.97
0.79%
·
Dow Jones
40524.79
0.78%
·
Nasdaq
16831.48
0.64%
Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Cónclave agrícola en el Centro de Convenciones

El Agrohack Conference & Expo se llevará a cabo el próximo 10 de mayo y contará con más de 100 exhibidores

8 de abril de 2025 - 4:10 PM

La exbaloncelista Carla Escalera es ahora agricultora. (Suministrada)

El Centro de Convenciones de Puerto Rico ha sido escenario de diversos foros, encuentros empresariales y conferencias de diversos sectores de la economía y ahora, también servirá de telón para una expo en la que los agricultores del país presenten sus productos y aprendan sobre las nuevas tecnologías y alternativas de crecimiento que inciden en esa sector económico.

El Agrohack Conference & Expo se llevará a cabo el próximo 10 de mayo y contará con más de 100 exhibidores. Los organizadores del evento esperan que la participación sobrepase las 1,400 personas.

En el evento se discutirán temas como el uso de la inteligencia artificial en la agricultura, oportunidades de agroemprendimiento en Puerto Rico, cómo convertir la finca en un destino turístico y cómo vender productos a supermercados y grandes cadenas. Además, discutirán temas de financiamiento y ayudas para este sector.

Carlos Cobián, productor del evento organizado por Cobián Media, dijo en conferencia de prensa que el evento busca “presentar una visión para el nuevo agro, inspirar y dar esperanza a la gente joven de ver la agricultura como una carrera sostenible a lo largo del tiempo. Queremos proveer educación para que las personas puedan emprender exitosamente con el modelo agroempresarial”.

De la cancha al campo

La agroempresaria Carla Escalera, dueña de Tierra Santa Farms, tendrá su exhibición en el evento.

La exbaloncelista del Equipo Nacional se convirtió en agricultora desde 2018, siguiendo los pasos de su familia. Ahora cuenta con 96 cuerdas de terreno en Santa Isabel, donde cultiva calabazas, melones, papayas y plátanos que ahora vende a supermercados y cadenas.

Relata que comenzó con unas 10 cuerdas de terreno y su empresa se ha convertido en un negocio próspero. Ahora, estudia para convertirse en agrónoma.

La agricultora de 41 años dijo que cultivar en Puerto Rico “es posible y necesitamos más jóvenes, tanto féminas como varones. Ahora mismo estoy estudiando agronomía en la Inter de Guayama y el mayor porcentaje de las estudiantes son féminas”.

“Se puede. Hay que trabajar arduamente, pero lo amerita. Es cuestión de ponerle mucho empeño, mucha pasión y siempre con mucha fe para poder obtener el resultado”, dijo Escalera.

Clave la financiación

Agrohack tiene como uno de sus principales auspiciadores al banco enfocado en el sector de la agricultura, Puerto Rico Farm Credit.

“Es hora de que nos unamos en una alianza por la agricultura puertorriqueña. Estamos convocando a agricultores, suplidores, compradores, restaurantes, distribuidores, proveedores de tecnología, y otros actores claves, para inspirarlos, educarlos y empoderarlos con herramientas que fomenten el desarrollo de sus proyectos. En la edición de 2019, Agrohack atrajo a una multitud de participantes que querían escalar sus negocios agrícolas a otro nivel y este año se espera superar esa cifra”, expresó Ricardo Fernández, presidente y CEO de Puerto Rico Farm Credit.

Los organizadores tienen la expectativa de que durante el evento, puedan surgir alianzas que propendan en el crecimiento del sector agrícola. Previo al evento, se realizaron pequeñas reuniones denominadas “Agrohack Meetups”, para conocer las necesidades de los agricultores.

Las entradas al evento comienzan desde $10 hasta superar $175, para participar en experiencias más exclusivas dentro de la actividad.




Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: