

12 de abril de 2025 - 10:00 AM
Ante la amenaza de los aranceles anunciados por el presidente Donald Trump, los consumidores boricuas adelantaron sus compras de carros nuevos.
Según el Grupo Unido de Importadores de Autos (GUIA), marzo terminó con la venta de 12,072 unidades vendidas, lo que representó un incremento de 13.8% respecto al mismo periodo en 2024.
Concretamente, durante el mes pasado, las ventas al detal ascendieron a 10,866 unidades, reflejando un incremento de 14.6%, al tiempo que las ventas de flota se colocaron en 1,206 unidades, lo que representó un aumento de 7.8%.
El incremento en la demanda en marzo fue tal, que colocó en las ventas del primer trimestre del año en terreno positivo, luego de que enero y febrero cerraron en negativo.
Durante los primeros tres meses del año, se vendieron 29,667 unidades, un 1.1% más que en 2024.
José Ordeix, presidente de GUIA, destacó que “los economistas y analistas han advertido que las medidas podrían diezmar la producción automotriz y agregar miles de dólares al costo de los vehículos nuevos, reduciendo así la demanda”.
El pasado 2 de abril entró en vigor un nuevo arancel de un 25% a las importaciones de vehículos y piezas foráneas, lo que incluye a los componentes foráneos de vehículos fabricados en los Estados Unidos.
“En el corto plazo, uno de los efectos que se vio reflejado en marzo es que los consumidores han anticipado sus planes de compra y se apresuraron a los concesionarios para reclamar autos nuevos antes de que entraran en vigor los aranceles, al igual que se reflejo con la demanda de flota por parte de empresas de alquiler”, agregó Ordeix.
Las marcas de autos japonesas repitieron como las de mayor demanda en marzo, con 5,674 unidades vendidas.
En el grupo, Lexus registró un incremento de 75% en las ventas, seguido por Subaru (56.2%) y Acura (32.5%).
Mientras, los fabricantes coreanos se mantuvieron en la segunda posición, al alcanzar la venta de 3,640 unidades.
Hyundai lideró las ventas en ese grupo, con 2,021 unidades, lo que representó un aumento de 21.7% respecto al 2024. Le siguió Genesis, que registró un incremento de 94.1% en la demanda, al tiempo que Kia creció en un 17%.
Las marcas estadounidenses repitieron en el tercer puesto con 1,952 unidades, al tiempo que las marcas europeas quedaron en el cuarto lugar con 806 carros vendidos.
Entre las marcas europeas, marcas como BMW, Mercedes y Mini registraron aumentos en relación al año pasado.
La editora de Negocios Joanisabel González explica los temas económicos más importantes a nivel local e internacional.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: