Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Nissan apuesta al lujo y desempeño de las nuevas Armada y Murano 2025

Ambos modelos debutaron esta semana en los concesionarios de la marca en Puerto Rico

12 de febrero de 2025 - 3:30 PM

La Nissan Armada 2025 fue rediseñada por completo. (Suministrada)

Los concesionarios Nissan en Puerto Rico cuentan desde esta semana con la Armada y Murano 2025, dos modelos que buscan conquistar a los consumidores con su desempeño, lujo y tecnología.

Nissan, además, persigue ampliar su participación en el segmento de SUVs grandes y crossovers medianos, que gozan de una demanda fuerte en la isla.

Juan Manuel Hoyos, presidente y director general de Nissan Importers Business, destacó que la llegada de los nuevos modelos de la Armada y Murano “muestra cómo seguimos invirtiendo en el lanzamiento de nuevos productos que están siendo exitosos”.

“La Armada es un vehículo de lujo, pero también la Murano, que es también lujo, pero con un perfil diferente. Lo que tenemos con la Murano es ese espacio donde tienes la comodidad, el diseño, pero también el desempeño”, precisó el ejecutivo en entrevista con El Nuevo Día.

Juan Manuel Hoyos, presidente y director general de Nissan Importers Business Unit, durante el lanzamiento de la Armada y Murano 2025.
Juan Manuel Hoyos, presidente y director general de Nissan Importers Business Unit, durante el lanzamiento de la Armada y Murano 2025. (ALEXA ALEJANDRO)

Durante el lanzamiento de los vehículos, que se celebró el martes en el Museo de Arte de Puerto Rico, Hoyos describió a la nueva Armada como un “ícono”.

Diseñada para familias con salarios de $135,000 o más, el modelo ofrece un diseño exterior que evoca elegancia, carácter y solidez.

La Armada está equipada con un motor V6 biturbo de 3.5 litros, que genera 425 caballos de fuerza y 516 libras pie de torque, al tiempo que ofrece una capacidad de remolque de hasta 8,500 libras.

El motor se combina con una transmisión automática de nueve velocidades, precisó la marca.

De igual forma, la Armada ostenta varias tecnologías avanzadas como el sistema Idle Stop-Start, que optimiza la eficiencia, mejora la aceleración y reduce el consumo de combustible.

La SUV, entretanto, fue confeccionada con un chasis reforzado, que ofrece un 25% más de rigidez y un 57% más de resistencia lateral en comparación con el modelo anterior.

Nissan destacó que los clientes tendrán varias versiones disponibles, incluyendo la PRO-4X. Tal versión está equipada con tracción en las cuatro ruedas y un diferencial trasero de bloqueo electrónico.

Además, cuenta con una suspensión elevada, que proporciona 9.6 pulgadas de altura respecto al suelo, gomas todoterreno de 20 pulgadas y ocho modos de manejo.

En el interior, la Armada 2025 impulsa la experiencia de lujo, al ofrecer un diseño cómodo, con tres filas de asientos, y conexión a los sistemas Apple Car Play y Android Auto de forma inalámbrica.

Las versiones superiores incluyen pantallas de 14.3 pulgadas, un sistema de audio premium Klipsch, asientos con calefacción, ventilación y masaje.

A nivel de seguridad, la Armada, cuyo precio inicial de venta asciende a $83,430, ostenta el conjunto de sistemas de seguridad denominado Nissan Safety Shield 360, que incluye frenado automático de emergencia, alerta de cambio de carril, detección de peatones, entre otras funciones de tecnologías de asistencia al conductor.

¿Cómo es la nueva Murano?

En el caso de la Murano 2025, este modelo fue equipado con un motor VC-Turbo de 2.0 litros que produce 241 caballos de fuerza y 260 libras-pie de torque, potencia que se combina con una transmisión automática de 9 velocidades.

Al igual que la Armada, la Murano expresa claramente la evolución de Nissan en términos de diseño, particularmente en la parte frontal.

En concreto, Nissan aumentó el tamaño de la carrocería en 2.6 pulgadas, a la vez que incluyó focos LED ultradelgados tipo “Crystal Cube” y la parrilla V-Motion con luces LED diurnas “ocultas”.

Así es la Nissan Murano 2025.
Así es la Nissan Murano 2025. (ALEXA ALEJANDRO)

La experiencia al interior de la Murano es minimalista e incluye pantallas duales de 12.3 pulgadas, así como un acabado en el tablero de instrumentos denominado “Murano Glass”, que incorpora gráficos y texturas que cambian de color y juegan con la luz.

Nissan informó que la Murano, con un precio inicial de venta ascendente a $46,555, cuenta con un sistema de audio Bose de 10 bocinas y conectividad con los sistemas de Google. También incorpora el Nissan Safety Shield 360.

Enfoque en el servicio al cliente

Hoyos confirmó que los modelos de Murano que arriben a la región Latinoamericana se manufacturan en Japón, mientras que los de la Armada se confeccionan en Estados Unidos.

Cuestionado sobre qué espera el fabricante para este año, marcado por los retos económicos y geopolíticos producto de las nuevas medidas fiscales del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el ejecutivo aseveró que la marca buscará centrarse en el servicio al cliente.

“Lo que hacemos es adaptarnos a las condiciones del mercado. Lo que siempre digo es que si uno toma las decisiones, con el cliente en el centro, pensando en el cliente, todo se va ajustando”, aseveró.

“Lo que tenemos que pensar es que nuestra experiencia con el cliente sea la mejor y en eso es que nos estamos enfocando. En Puerto Rico tenemos un servicio muy bueno, lo que hace que los macroeconómicos, problemas y todo eso nos ajustemos”, agregó.

Nissan, cuya distribución está a cargo de Motorambar, cuenta con 16 concesionarios localizados alrededor de Puerto Rico.

En 2024, la marca registró la venta de 9,089 unidades, una reducción de 7.9% respecto al año previo, según datos del Grupo Unido de Importadores de Autos (GUIA).

Hoyos, empero, destacó que el desempeño del mercado de Puerto Rico es uno de los mejores en la región de América, donde la marca está creciendo “con fuerza”.

En lo que va de año fiscal, el ejecutivo indicó que las ventas superan las 45,000 unidades.

“Estamos rompiendo récords históricos y vendiendo más de lo que hemos vendido en los últimos tres años”, aseveró.

Sobre cuáles son las razones para alcanzar tales cifras, Hoyos hizo referencia a los nuevos productos de Nissan, así como a “procesos muy robustos alrededor del cliente”.

Número tres es el cariño que la marca tiene alrededor de Latinoamérica. Somos muy fuertes en muchos países, en algunos somos número uno, como es el caso de México, pero en otros seguimos creciendo”, apuntó.



Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: