Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Toyota Financial financia el 40% de los carros que vende la marca en Puerto Rico

El brazo financiero del fabricante japonés aumentó su cartera de préstamos a $2,300 millones

6 de febrero de 2025 - 7:00 PM

Javier Moreno, gerente de Ventas y Mercadeo de Toyota Financial Services. (Suministrada)

Toyota de Puerto Rico no solo ha consolidado su liderato en la venta de autos nuevos en la isla, sino que está impulsando el crecimiento de su brazo financiero, Toyota Financial Services (TFS), que ya gestiona una cartera de préstamos de unos $2,300 millones.

Javier Moreno, gerente de Ventas y Mercadeo de TFS, precisó que, en 2024, la compañía terminó con casi 17,000 contratos, un incremento de 6% con respecto al año previo.

En concreto, según el ejecutivo, el 40% de los vehículos Toyota vendidos en la isla fueron financiados por TFS. Toyota vendió unas 32,247 unidades durante el año pasado.

“El 60% restante se lo tuvieron que pelear los tres bancos que hay en Puerto Rico y las 100 cooperativas restantes que hay a través de la isla. Ninguno de ellos logró tener una penetración como la que tenemos nosotros”, reclamó Moreno durante una conferencia de prensa.

El ejecutivo destacó que TFS tiene la capacidad de pagar a los concesionarios en cuestión de horas.

La compañía, aseveró, cuenta con procesos ágiles “en la forma de someter el contrato a Toyota para pagar rápidamente a los concesionarios”.

“El 54% de los contratos que TFS compró en 2024 se le desembolsaron o pagaron al concesionario en 24 horas. Ningún banco puede decir lo mismo”, apuntó.

Para 2025, Moreno sostuvo que buscarán aumentar su cartera de préstamos en el mercado local, que ya es igual o mayor que la de algunos bancos y cooperativas en la isla.

“Hay bancos cuya cartera automotriz es igual o más pequeña que la de nosotros”, apuntó.

“El futuro es positivo porque hemos visto unas bajas en las tasas de interés y esperamos que vengan más. La inflación está controlada, pero hay que ver el impacto de las políticas de la nueva administración federal”, expresó Moreno.

La expectativa del fabricante es vender unas 33,000 unidades en 2025.

Si bien la cifra representaría una baja en relación al desempeño del 2024, Toyota se mantendría como la marca de mayor venta de autos nuevos en Puerto Rico.

“Sabemos que los economistas están augurando un incremento modesto en la economía de Puerto Rico y que el boricua continúa necesitando de los carros, porque no hay un gran sistema de transporte colectivo. Por eso, esperamos que continúe la demanda de financiamiento de vehículos, lo que va a sostener el negocio de Toyota y el de nosotros (Toyota Credit)”, añadió.

Nuevos productos

La estrategia de ventas y financiamiento de Toyota está respaldada por la llegada de nuevos productos.

Dany Oliva, vicepresidente de Operaciones y gerente general de Toyota de Puerto Rico, anticipó que este año llegará a la isla el bZ4x, el primer carro eléctrico de la marca que estaría disponible en el mercado local.

Tal modelo, cuya autonomía asciende a unas 350 millas, perseguirá consolidar el desempeño de Toyota en el segmento de autos ecoamigables, donde en 2024, alcanzó una participación de 62%.

“Traemos este vehículo en su segunda generación, porque entendíamos que en Puerto Rico había unos desafíos en términos de infraestructura. Creíamos que el mercado no tenía la preparación necesaria”, sostuvo.

Oliva agregó que este año arribará la 4Runner y una nueva versión de la RAV4, modelo que se convirtió en el más vendido en 2024, con 10,000 unidades.

En el caso de Lexus, se espera la llegada de la nueva LX700.

Por su parte, Heriberto Ginés, gerente sénior de Operaciones de Servicios al Cliente, adelantó que Toyota continuará reforzando su estrategia de venta de piezas y accesorios.

En 2024, según el ejecutivo, el fabricante registró $80 millones en ingresos por tal concepto. Toyota y Lexus cuentan, en conjunto, con 24 concesionarios y 300 técnicos certificados.

“Queremos elevar la experiencia del cliente, porque tenemos un portafolio bien amplio con diferentes expectativas y necesidades”, expresó Ginés, al indicar que Toyota buscará llevar su programa “Toyota Express Maintenance” a más concesionarios.

Tal programa persigue completar el mantenimiento de un vehículo en tan solo una hora, explicó el ejecutivo.

Atentos a los aranceles

Toyota de Puerto Rico importa vehículos de México y Canadá, pero hasta ahora no ha medido los efectos que podrían tener los aranceles de 25% anunciados por el presidente Donald Trump contra ambos países.

De México, proviene la Tacoma, uno de los vehículos con mayor demanda en la isla, y de Canadá, la Lexus RX así como algunas unidades de la RAV4.

“El nivel de efecto de estas situaciones es algo que todavía estamos estudiando. No creo que nadie en la industria tenga un plan”, dijo Oliva a preguntas de los medios de comunicación.

“Tenemos planes para las diferentes administraciones y esto (los aranceles) es algo que estábamos esperando. No sabemos todavía cuál será el impacto, pero trabajaremos para mitigarlo”, agregó el gerente general de la empresa.

Expertos consultados por este diario anticiparon que los aranceles a México y Canadá incrementarían el costo de los vehículos nuevos en Puerto Rico y darían paso a una caída mayor en la venta de este tipo de unidades.

Datos del Grupo Unido de Importadores de Autos (GUIA) apuntan a que este año terminará con la venta de 115,000 unidades, unas 6,000 menos que en 2024.



Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: