Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Anticipan un respiro en las primas de seguro en Puerto Rico

Luego de siete años de aumentos, el costo de asegurarse se moderará este año porque el sector de reaseguros se ha recuperado tras años de pérdidas millonarias

20 de febrero de 2025 - 4:30 PM

Imagen de archivo de toldos azules sobre casas en Toa Alta que se vieron afectadas por el paso del huracán María.
Los líderes de las compañías de reaseguro expusieron que el costo de las reconstrucciones a nivel global ha tenido un aumento significativo de al menos un 15% o 20%. (xavier.araujo@gfrmedia.com)

El respiro que ha tenido Puerto Rico, al no experimentar eventos catastróficos como huracanes o terremotos, en los pasados dos años, ha frenado la marcada alza en el costo de asegurar una vivienda o propiedad, ha trascendido en un foro de la Asociación de Compañías de Seguros (Acodese).

A pesar de que el índice que mide el cambio interanual en las pérdidas pagadas por cubierta (Global Property Rate On Line Index o Global ROL, en inglés) reflejó una baja general de 6.6% el pasado mes, Harry Bishop, vicepresidente sénior de la firma de reaseguradoras que diseña el indicador, Guy Carpenter, destacó que los precios se mantienen históricamente altos.

Se trata de la primera desaceleración luego de siete años de aumentos consecutivos en el ROL. En su visita anterior en Puerto Rico, en marzo de 2023, el ROL demostró un aumento de 27.5% y un total acumulado de seis años de sobre 65% de incrementos en tasas.

Hasta ahora, se han mantenido las tasas estables aquí en Puerto Rico y la esperanza es que eso (el freno) sigue para que la salud del mercado de seguros se mantenga. Del lado de reaseguro es probable que la tendencia continúe en 2025”, indicó Bishop en un aparte con El Nuevo Día.

Entre las regiones que reportaron recortes en el precio de las primas de seguro fueron América del Norte y Europa. Sin embargo, dado que Puerto Rico tiene una alta exposición a eventos sísmicos y el embate de huracanes, las tasas se mantuvieron altas, pero a un ritmo más desacelerado que años anteriores.

Un reaseguro es un contrato con el cual una aseguradora transfiere parte de su riesgo a otra compañía para garantizar su capacidad y reducir la exposición a pérdidas.

Bishop catalogó la desaceleración en la subida de precios como una “corrección” del mercado, luego de que entre el 2017 y el 2022, el sector de reaseguradores reportó pérdidas que sobrepasaron los $25,200 millones. Mientras que en los pasados dos años (2023-2024), recuperó el terreno positivo por aproximadamente $30,500 millones.

“Si el reasegurador no percibe un retorno o una salud en la calidad del negocio, empieza a considerar transferir su negocio a otros territorios, que es lo que a nosotros nos preocupa”, subrayó Bishop. Destacó que una posible competencia para el sector de seguros sería el estado de Florida.

Para que se produzcan recortes en las primas de seguro, según Bishop, las reaseguradoras deben, entre otras cosas, registrar más años con resultados financieros positivos.

A juicio de Iván Vega, vicepresidente sénior para Latinoamérica y el Caribe de Navigators Re, la estabilización del mercado de seguros responde a la disciplina que han tenido las reaseguradoras existentes, las cuales han aumentado su capacidad.

“No veo nuevos reaseguradores, veo a los mismos con mayor capacidad. Me remonto a luego de eventos como Katrina, cuando hubo muchos reaseguradores nuevos que entraron a la industria, eso no se ve. Se ven los mismos reaseguradores consolidados, con mucha capacidad y disciplinados”, destacó Vega.

Aumenta el costo de reconstrucción

Los líderes de las compañías de reaseguro expusieron que el costo de las reconstrucciones a nivel global ha tenido un aumento significativo, de al menos un 15% o 20%.

Según Pedro Reyes, ejecutivo de Cuentas, Clientes Globales y Broker Management de Partner Re, si un huracán de la magnitud del huracán María pasara en la actualidad costaría hasta 50% de las pérdidas catastróficas reportadas, por los efectos inflacionarios que impactan a Puerto Rico como una isla.

En términos generales, el huracán María provocó alrededor de $26,000 millones en pérdidas para la industria de seguros, precisan los datos de Guy Carpenter.

Incierto el panorama en 2025

Los incendios que ocurrieron a principios de año en el estado de California mantienen en alerta a los reaseguradores, puesto que solo en el primer mes de 2025 se estiman pérdidas de entre los $30,000 millones y $40,000 millones, según los estimados presentados por Bishop en un salón ocupado por los líderes de aseguradoras en Puerto Rico.

El directivo de Guy Carpenter dijo que el sector asegurador tiene suficiente capacidad para afrontar los eventos que puedan presentarse en lo que resta del año.

“Capacidad hay, pero es ver cómo se afecta el valor de los reaseguradores. Si adicional a los incendios en California, se terminan sumando otros eventos comparables con los de últimos años, como huracanes y terremotos en otros territorios en el mundo, fácilmente pudiéramos terminar con una pérdida catastrófica para 2025, históricamente alta”, dijo Bishop.

Los estimados de pérdidas catastróficas en 2024, para toda la industria de seguros ascendieron a $128,000 millones, según los datos de Guy Carpenter.

Por su parte, Vega explicó que para que se afecte negativamente el sector de seguros debe haber un cúmulo de catástrofes que sumen entre $150,000 millones y $200,000 millones en pérdidas.

Mientras, Alain Bizet, director general para Latinoamérica y el Caribe de Helvetia, exhortó al sector de reaseguros a repensar las estrategias y las prioridades de negocio.

“Estamos viendo eventos de la naturaleza que dejaron de ser eventos secundarios para convertirse en eventos primarios. Estamos viendo un aumento en la frecuencia de eventos pequeños y medianos que, sin ser demasiado grandes en sí mismos, la acumulación de estos en el tiempo sí que están causando preocupación, porque se está volviendo un tema de frecuencia”, expresó Bizet.



Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: