Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

prima:Al rescate de una joya arquitectónica y turística en Ponce: The Continental

Los trabajos para reabrir el hotel que cesó operaciones hace 50 años iniciaron a un costo de unos $40 millones

5 de abril de 2025 - 11:10 PM

Ponce - Es el mediodía de un martes y en el antiguo hotel Intercontinental un grupo de obreros está dando los primeros pasos de la reconstrucción de la propiedad que cesó operaciones hace 50 años.

Las maquinarias y las conversaciones de los trabajadores sustituyen el silencio que imperó por cinco décadas en la estructura construida en 1960 por el reconocido arquitecto William B. Tabler y que fue sinónimo del modernismo de Puerto Rico en el siglo pasado.

Abel Misla, el inversionista ponceño que lidera el proyecto, aparece entre los obreros y sus primeras palabras son de alegría, tras conseguir, el pasado 26 de marzo, el financiamiento necesario para reabrir la propiedad bajo el nombre de The Continental.

Misla nació en marzo de 1975, justo cuando la hospedería cerró sus puertas. Sin embargo, el arquitecto aseveró que siempre tuvo la estructura en la mira.

“Uno pasaba por aquí (el hotel), miraba la propiedad, se hacía preguntas, escuchaba que había gente que lo iba a reabrir, muchos rumores de ciudad dándose, pero poco a poco, en la medida que entré en la hotelería, se dio la oportunidad de poder rescatarlo”, contó el presidente de Misla Hospitality Group en una entrevista con En Pies Cuadrados.

Los planes de Misla iniciaron hace 10 años. En principio, opcionó la propiedad “por pedazos” hasta que consumó su compra en 2018 por casi $1 millón mediante la entidad Vigía Holdings LLC. Hasta ese momento, el hotel pertenecía a la CBC Development.

En el camino, el arquitecto sumó como socio del proyecto a Antonio D’elia Smith, un empresario residente que cuenta con un decreto contributivo otorgado en 2013 por la antigua Ley 22 de 2012, según el registro del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC).

La Ley 22 es ahora parte del Código de Incentivos Contributivos de Puerto Rico, conocido como la Ley 60 de 2019.

“En aquel momento, no estaba abierto el Aloft en Ponce, no estaban entrando hoteles grandes a la ciudad y para abrir un hotel de esta envergadura necesitábamos una marca internacional que se interesara”, expresó.

Largo andar

Misla anunció el “renacer” del antiguo Intercontinental durante el verano de 2020. En ese momento, dijo que la construcción terminaría en 2022. Sin embargo, los planes no progresaron como esperaba.

“Hubo un primer intento que no se dio por muchos factores y tuvimos que reestructurar el proyecto. Vivimos la dificultad de tratar de hacerlo y que nos salieran obstáculos que no esperábamos, lo que hizo que estuviéramos rediseñando para hacer que el proyecto fuera viable. Por ejemplo, cómo transformar el proyecto para una audiencia distinta”, dijo.

En esa dirección, recordó que The Continental operará bajo la bandera Tribute Portfolio de Marriot International y estará enfocado a un perfil de turistas “elevado”.

Así renacerá el antiguo hotel Intercontinental de Ponce

Así renacerá el antiguo hotel Intercontinental de Ponce

El plan es restaurar y reabrir esta joya arquitectónica bajo el nombre The Continental. Mira el video.

Los trabajos de construcción están a cargo de la empresa Cotton Construction y se espera que terminen a finales de 2026.

La primera fase, generará unos 120 empleos directos, según los desarrolladores. En la etapa de construcción, el número de trabajadores ascendería a 250.

El proyecto es respaldado por Oriental Bank, que otorgó un préstamo por $17.7 millones.

El Programa de Cartera de Inversión en Desarrollo Económico (IPG, en inglés), que se nutre de fondos del Programa de Subvenciones en Bloque para el Desarrollo de Comunidades Afectada por Desastres (CDBG-DR, en inglés) y que es gestionado por el Departamento de la Vivienda de Puerto Rico, asignó otros $12 millones. El resto de la inversión corresponde a capital privado.

“Cuando cerramos el financimiento fue el mejor día que habíamos tenido en mucho tiempo, porque fue como la llegada de un maratón en donde te ponen la medalla. Todo está extremadamente alineado y positivo”, agregó, por su parte, D’elia Smith.

¿Cómo será la propiedad?

Misla subrayó que la reconstrucción del hotel pretende “hacer un tributo a lo que era el proyecto”.

El edificio localizado en una colina del sector El Vigía está en buenas condiciones pese a los huracanes, terremotos y abandono que experimentó por los pasados años, aseveró el inversionista.

“Esto es un edificio hecho con acero y concreto, o sea no es un edificio de mampostería de los típicos de la zona histórica”, recordó.

“Vamos a mantener la estructura original, que es una belleza arquitectónica de William Tabler. También pretendemos rescatar el carácter mid-century que tenía el edificio en la parte de adentro. Nosotros estamos siendo lo más leales a lo que el edificio era originalmente”, agregó.

Entre quienes trabajaron en el diseño del la propiedad se encuentra Room 1804, una firma de diseño internacional reconocida por crear espacios elegantes y funcionales en el sector hotelero, recordó Misla.

“Los cuartos se quedan donde estaban, el restaurante se queda donde estaba, el salón se queda donde estaba y el lobby se mantiene. Pequeñas cosas se mueven y nuevos programas se insertan”, adelantó.

Por ejemplo, la planta baja del edificio se convertirá en un centro de convenciones que acomodará a 800 personas. El espacio, describió el hotelero, “tiene una vista espectacular a la ciudad”.

Entre las novedades que ofrecerá la hospedería, además, figura una destilería de ron pequeña en el vestíbulo.

“Viene un cigar bar espectacular y un nightclub. Todos esos programas paralelos que traen entretenimiento van a ser parte de la oferta del hotel", describió Misla.

Además, la terraza del hotel se convertirá en un restaurante al aire libre con vistas 360 grados de la Ciudad Señorial.

En total, The Continental contará con 168 habitaciones en el edificio original y 32 suites que estarán localizadas en una nueva estructura que se construirá alrededor de la piscina.

Nuevo acceso

Como parte de los trabajos de construcción, Misla indicó que será necesario levantar la línea de energía eléctrica de alimenta la propiedad, así como reconectarse al sistema de agua potable.

Igualmente, adelantó que está en conversaciones con el ayuntamiento y el gobierno central para un nuevo acceso a la propiedad que también serviría a los residentes del sector El Vigía.

La carretera, según el empresario, conectaría con la PR-9.

“El primer ramal de eso (el acceso) ya lo construyó el gobierno. Lo que nos falta es el tramo del medio”, agregó.

A preguntas de En Pies Cuadrados, Misla indicó que hay conversaciones adelantadas con el municipio y la Autoridad de Carreteras y Transportación.

“Está todo el mundo apoyando que eso se haga (el acceso). Y no solo el proyecto, es la comunidad completa de El Vigía, porque solo tienen un acceso y el nuevo acceso beneficiaría a los residentes de esta zona. El acceso es parte de lo que nosotros estamos trayendo con el proyecto”, apuntó Misla.

Cuestionado sobre si la inversión para la construcción del acceso sería pública, el empresario dijo que “estamos dispuestos a compartir el riesgo”.

Existe la demanda

Con 200 habitaciones, The Continental se convertirá en el segundo hotel más grande de Ponce e impulsará el crecimiento de habitaciones disponibles para viajes de placer o negocios. Hasta ahora, Ponce cuenta con unas 1,200 cuartos de hotel, incluyendo en la cifra el Ponce Hilton.

Sobre si en la llamada Perla del Sur existe la demanda para más habitaciones de hotel, Misla aseveró que sí.

Además de la propiedad que desarrolla el empresario, actualmente se construye un Hampton Inn en la PR-14 y está en planes otra hospedería cercana al Complejo Ferial bajo una marca internacional. Otras hospederías tipo boutique también están en desarrollo.

“En la medida que lleguen las marcas, nuestra apuesta es que la demanda va a seguir creciendo”, consideró Misla.

“Los destinos los crean las marcas internacionales. No lo crea un hotel privado, porque no tiene un sistema de reserva de escala internacional como lo tiene Marriott, como Hyatt, Wyndham o como lo tiene Hilton”, añadió.

El empresario aseveró que la llegada de marcas hoteleras al municipio son necesarias para impulsar el crecimiento del aeropuerto Mercedita (PSE) y el Puerto de Ponce, a donde en mayo próximo, llegará -en su primera de tres visitas- el crucero más grande del mundo: el Icon of the Seas, de Royal Caribbean.

“Si no traes los hoteles, no independientes, de marcas, no traes la densidad para provocar el movimiento acá (en Ponce)”, recalcó.

Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: