Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

prima:“A veces lo barato sale caro”: cómo evitar fraudes a la hora de buscar contratistas

Expertos consultados por El Nuevo Día comparten algunos consejos para que la remodelación que interesas no se convierta en un dolor de cabeza

1 de febrero de 2025 - 11:10 PM

Con frecuencia, surgen noticias de contratistas acusados de fraude. Aunque hay casos de fraudes millonarios, también son frecuentes los incidentes en que un ciudadano paga por un servicio para su casa y, después de desembolsar cientos o miles de dólares, el contratista nunca termina la obra y desaparece.

Recientemente, trascendió que el Negociado de la Policía en San Juan recibió tres querellas por supuesto fraude en obras de construcción en la urbanización Río Piedras Heights.

De acuerdo con la reseña de El Nuevo Día, un supuesto contratista se apropió de más de $30,000 por varios trabajos de construcción que no realizó. En esos casos, una de las perjudicadas alegó que pagó unos $18,000 en varios cheques que entregó al contratista y denunció que este nunca realizó el trabajo acordado.

Indague antes de contratar

En entrevista con En Pies Cuadrados, la designada secretaria del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO), Natalia Catoni, y el presidente de la Asociación de Constructores de Puerto Rico (ACPR), Agustín Rojo Montilla, expresaron que el primer paso para evitar engaños o inconvenientes a la hora de encomendar obras en casa o en la empresa es revisar las credenciales del contratista.

“Usted no puede presumir que el contratista está en todas las de la ley. Tiene que hacer (la diligencia) y buscar si tiene registro comercial, las licencias de DACO, si es una corporación registrada, si hay demandas a su nombre”, dijo Catoni. “Hay que hacer la diligencia porque, si un contratista no está registrado y no puede hacer negocio en Puerto Rico, el DACO no tiene jurisdicción porque ya eso es un delito”.

La agencia, explicó la funcionaria, podría intervenir si se trata de un contratista registrado que violente los derechos de algún consumidor. Para eso, es necesario radicar una querella ante el DACO y someterse a los procesos administrativos.

Por escrito, es mejor

Cuando un consumidor tenga planes de remodelar un baño o una cocina, o arreglar algo en la casa, el primer paso debe ser revisar que el contratista esté en ley y debidamente registrado.

Una vez seleccione el contratista o la empresa que hará el trabajo, debe asegurarse de tener por escrito los trabajos que se realizarán y procurar los recibos de los materiales.

“Esa es la segunda parte. En toda transacción de bienes y servicios, el consumidor tiene derecho a que se desglose un recibo y un contrato con los términos y condiciones”, dijo Catoni. “Hay que firmar esos contratos porque muchas veces los contratistas cogen el dinero para comprar materiales y se desaparecen”.

Rojo Montilla explicó, en tanto, que las credenciales de un contratista se pueden revisar según el servicio que vayan a ofrecer.

Recordó que los colegios profesionales, como el Colegio de Peritos Electricistas de Puerto Rico o el Colegio de Ingenieros y Agrimensores de Puerto Rico pueden validar las credenciales de sus profesionales.

Busque cotizaciones

Sugirió, además, buscar varias cotizaciones y dudar de las que lleguen muy por debajo del resto.

“Muchas veces, estamos apresurados y nos vamos con la primera cotización. Pero debes buscar dos o tres cotizaciones. Lo ideal es tener tres o más. Si una está muy por debajo de otra, eso debe levantar una bandera. No quiere decir que no escojas esa, pero hay que indagar”, indicó Rojo Montilla. “A veces lo barato sale caro”.

Si ya le timaron

En caso de que entienda que ha sido víctima de algún timo o fraude en el proceso de contratación, el sargento Carlos Nieves, supervisor del Área de Fraude en la División de Robo a Bancos del Negociado de la Policía, indicó que las querellas de fraude deben radicarse ante el Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC).

“Si ya hubo intercambio de dinero, muchas veces, hay recursos en el tribunal a través de la Ley 140 (de 1974), con la que puedes alegar incumplimiento de contrato y de esa manera empiezas la querella”, explicó.

Sugirió firmar los contratos en persona y solicitar las debidas identificaciones a los contratistas.

Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: