Bolsa de valores 02:12 AM
S&P 500
5460.48
-0.41%
·
Dow Jones
39118.86
-0.12%
·
Nasdaq
17723.83
-0.76%
Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.
Comerciantes del sur se unen al Junte Boricua

Estrechan lazos de comunicación para promover los productos y servicios que ofrecen en la zona

2 de junio de 2024 - 11:10 PM

El principal oficial ejecutivo de GFR Media, Pedro Zorrilla, explicó los objetivos que buscan alcanzar a través de la alianza con la Cámara de Comercio del Sur de Puerto Rico. (Suministrada)

Los encantos de la región sureña y sus respectivos productos y servicios servirán de plataforma para atraer a miles de puertorriqueños de la diáspora que visitarán la isla este verano.

El esfuerzo es producto de un acuerdo de colaboración entre la Cámara de Comercio del Sur de Puerto Rico y la iniciativa del Junte Boricua, cuyo objetivo es brindar la oportunidad para que los visitantes conozcan los ofrecimientos de los comerciantes y empresarios de la zona.

Una de las ventajas del sur es la conectividad que se da a través del Aeropuerto Internacional Mercedita en Ponce, a ciudades como Orlando en Florida y Nueva York, a través de vuelos que acortan la distancia entre las familias y turistas que interesen visitar sus respectivos pueblos de origen, más allá del área metropolitana de San Juan.

Así lo expresó el presidente de la Cámara de Comercio del Sur, Fernando Rodríguez Quiñones, tras la firma del convenio celebrada en La Bodega de Méndez, ubicada el casco urbano ponceño, ante la presencia de una treintena de socios.

“Este acuerdo representa la oportunidad de brindarle una plataforma a nuestros socios para poder insertarse en una iniciativa de país como es el Junte Boricua. Además, significa una gran oportunidad para el pequeño y mediano comerciante de dar impulso a sus negocios”, expuso el líder de los comerciantes sureños.

“Igualmente, permitirá que el pequeño y mediano comerciante pueda dar a conocer sus bienes y servicios para lograr este público que quizás no conoce las bondades de nuestra región, o quizás no conoce los servicios y productos que tiene la región sur e impactar a esos 50,000 boricuas que van a estar visitándonos hasta el 31 de agosto”, apuntó.

Asimismo, reconoció la importancia de los boricuas de la diáspora en el desarrollo económico del país.

“Sin duda, los hermanos puertorriqueños de la diáspora son una pieza fundamental para poner esa inversión que nosotros deseamos en Puerto Rico. Para lograrlo, de primera mano, es la diáspora porque tenemos muchos empresarios exitosos, profesionales exitosos, personal destacado en empresas exitosas en los Estados Unidos y diferentes partes del mundo”, manifestó.

“Esto les permite, a través de su progreso, a través de su evolución profesional y empresarial, aportar al desarrollo económico de Puerto Rico y, quizás este Junte puede ser una iniciativa que dé curso y brinde una confianza, apalancado con todas las plataformas que tiene Puerto Rico para poder provocar ese entusiasmo e invertir en nuestra isla, venir con más recursos a nuestra isla y visitar nuestra isla, consumir nuestros productos y servicios en nuestra isla”, recalcó al mencionar que la entidad integra a unos 300 socios de la zona.

Entretanto, auguró que el esfuerzo del Junte Boricua “puede provocar que se maximice esa plataforma de conectividad que tenemos. Estamos muy entusiasmados con eso”.

Por su parte, el principal oficial ejecutivo de GFR Media, Pedro Zorrilla, reveló que el acuerdo de colaboración con la Cámara de Comercio del Sur permitirá que ambos entes se unan para promover el Boricua Emprende Fest (BE Fest), un evento dirigido a incentivar el empresarismo en la juventud.

“Junte Boricua había decidido respaldar un evento que se llama BE Fest, que será en agosto en Ponce, que promueve el empresarismo en los jóvenes. La grata sorpresa del acuerdo y la grata sorpresa es que la Cámara escogió BE Fest como el evento para ellos respaldar en el 2024″, señaló.

“De pronto, se unen dos fuerzas, la nuestra y la de la Cámara en promover el empresarismo en los jóvenes. ¿Qué mejor para el desarrollo económico de Puerto Rico a largo plazo que nuestros jóvenes quieran ser empresarios en los 78 pueblos? Tanto los que viven en Puerto Rico como los que viven fuera, que vean la oportunidad del empresarismo en Puerto Rico”, insistió.

Igualmente, Zorrilla recordó que el esfuerzo del Junte Boricua es “promover proyectos y eventos en diferentes pueblos para que la gente (diáspora) visite a nuestra gente y que la gente se quede en los pueblos”.

“La economía de Puerto Rico no es alrededor de San Juan. La economía de Puerto Rico son los 78 pueblos y, los líderes del país tenemos que estar pensando desde Las Marías y Maricao hasta Vieques y Culebra”, destacó.

“Junte Boricua está llevando lo mejor de cada puertorriqueño a todos nuestros visitantes y es importante plantar bandera en Ponce y decir: ‘Ponce es parte del Junte Boricua, todos los pueblos son parte del Junte Boricua y nos unimos”, concluyó.



Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: