Bolsa de valores 05:20 AM
S&P 500
5282.70
0.13%
·
Dow Jones
39142.23
-1.33%
·
Nasdaq
16286.45
-0.13%
Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

DACO pide información de precios a supermercados y “dealers” ante los nuevos aranceles en Estados Unidos

La agencia también emitió sobre 30 avisos de infracción a comercios durante los operativos de Semana Santa

16 de abril de 2025 - 1:00 PM

El Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO) requirió información a supermercados y concesionarios de autos como parte de una “vigilancia activa”. En la foto, la secretaria de la agencia, Valerie Rodríguez Erazo. (Suministrada)

El Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO) requirió información a supermercados y concesionarios de autos, incluyendo los precios de ciertos bienes, como parte de una “vigilancia activa” que comenzó la agencia, anunció la secretaria Valerie Rodríguez Erazo.

---

Read this article in English.

---

“Como parte de la política de vigilancia activa y con el objetivo de proteger el bienestar económico del consumidor, DACO inició la emisión de requerimientos formales de información a múltiples comercios en Puerto Rico”, se informó al indicar que las peticiones están cobijadas por la ley orgánica de DACO.

En total, el pasado lunes la agencia emitió 29 requerimientos de información: a seis cadenas de supermercados y a 22 concesionarios de venta de autos nuevos y usados alrededor de toda la isla.

De acuerdo con la agencia, los supermercados deben ofrecer información sobre el precio promedio de venta de ciertos artículos, la llegada de nuevo inventario a partir del 2 de abril, cambios en precios recientes y las causas y el país de origen de cada producto.

En cuanto a los concesionarios de auto, deben proveer información sobre: la cantidad de vehículos nuevos y usados en inventario al pasado 1 de abril, el precio de venta de cada vehículo, detalles de los carros recibidos, cambios en precio y justificaciones de aumento y el país de origen de estos carros en inventario.

Las fechas establecidas por el DACO en los requerimientos de información a supermercados y concesionarios de autos coinciden con la fecha del pasado 2 de abril, el momento en que entraron en vigor los nuevos aranceles de Estados Unidos contra decenas de productos importados procedentes de países como Canadá, México, la Unión Europea y China. Los aumentos arancelarios son parte de la política económica impulsada por el presidente estadounidense Donald Trump para fortalecer la producción en ese país.

“A todos los comercios impactados se les concedió un término de 15 días naturales para entregar la información requerida. El DACO advirtió que el incumplimiento con este requerimiento podría conllevar sanciones administrativas, conforme a los artículos 3, 6(d) y 14 de la Ley Núm. 5 y su reglamentación vigente”, se informó en comunicado de prensa.

La secretaria designada hizo el anuncio durante una conferencia de prensa en la que ofreció detalles de los operativos realizados esta semana en supermercados y pescaderías en el contexto de la Semana Mayor.

Sobre una treintena de avisos de infracción

En total, DACO realizó 177 visitas a establecimientos en todo Puerto Rico, incluyendo pescaderías, supermercados y comercios de alimentos. Emitieron 39 avisos de infracción: 22, el pasado lunes y 17, ayer, martes.

Entre los avisos, se emitieron 13 por productos vencidos, los que fueron retirados, indicó el DACO.

Emitieron además ocho avisos por rotulación incorrecta, incompleta o engañosa; nueve avisos por incumplimiento con la disponibilidad mínima exigida en productos anunciados; cinco por prácticas engañosas o falta de evidencia que respalde promociones activas y cuatro por incumplimiento en el proceso adecuado de solicitudes de servicio.

“Este operativo refleja el nuevo rostro del DACO: uno presente, firme, y proactivo. No solo vamos a fiscalizar en tiempo real, también vamos a analizar datos, anticiparnos a los problemas y proteger al consumidor con evidencia y acción estratégica”, expresó Rodríguez Erazo.

“Vamos a seguir adelante con operativos, requerimientos, y todas las herramientas legales disponibles para garantizar justicia económica para todos”.



Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: