Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Afinan el proyecto de ley para eliminar el impuesto al inventario

El secretario de Hacienda, Ángel Pantoja Rodríguez, espera una aprobación expedita porque la medida se ha discutido con las organizaciones de alcaldes

25 de febrero de 2025 - 2:15 PM

A pesar de los repetidos llamados del sector empresarial para eliminar el impuesto al inventario, algunos reconocen que el mismo representa “una ficha de tranque con los municipios, los cuales derivan muchos de sus ingresos de dicho impuesto. (GFR Media)
El proyecto de ley que congelaría el impuesto sobre la propiedad mueble también crearía un grupo de trabajo que tendrá a su cargo, identificar una fuente de recaudos alterna, a fin de eliminar la tributación a los empresarios en un plazo de cinco años.

El Comité de Reforma Contributiva, nombrado por la gobernadora Jenniffer González Colón ya cuenta con un borrador del proyecto de administración que eliminaría el impuesto sobre el inventario en un plazo de cinco años, anunció Eddie Charbonier Chinea, presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Representantes.

Se espera que la medida sea radicada “en los próximos días”, pase por un proceso de vistas públicas y se complete su aprobación de manera expedita, dijo el representante por el Partido Nuevo Progresista (PNP).

“El proyecto, en síntesis, lo que va a proponer es la congelación por cinco años con vías a eliminarlo. La filosofía de la Cámara es que después de los cinco años no se va a extender. Tienen que buscar las alternativas para eliminar el impuesto al inventario”, mencionó Charbonier Chinea.

El nuevo borrador se confeccionó partiendo de los proyectos radicados anteriormente en la Casa de las Leyes, con la diferencia de que se aprobaría de una manera más ágil, mencionó el político a El Nuevo Día.

Por su parte, Ángel Pantoja Rodríguez, secretario del Departamento de Hacienda, destacó que el borrador ha sido consultado con los presidentes de la Federación y Asociación de Alcaldes, los presidentes de las comisiones de Hacienda de ambos cuerpos legislativos, por lo que hay un consenso en que se congele y posteriormente, se elimine el impuesto sobre el inventario.

“Lo que se está proponiendo es un asunto de afinar y atender cualquier preocupación que, tanto los alcaldes como los legisladores pudieran tener, de manera que el proceso legislativo sea lo más expedito posible y yo creo que se han tomado medidas en esa dirección para tratar de que sea así”, indicó Pantoja Rodríguez sobre el borrador del proyecto.

Hasta el momento, el borrador del proyecto contempla, además, la creación de un comité compuesto por la gobernadora, el secretario de Hacienda y los presidentes de ambas organizaciones de alcaldes para que identifiquen, en cinco años, cómo para sustituir los recaudos del impuesto para, entonces, eliminarlo.

El titular del Tesoro de Puerto Rico entiende que se anunciará la radicación de la medida en la próxima semana. Sin embargo, la decisión final sobre cuándo se radicará el proyecto depende de la gobernadora, subrayó el funcionario.

Cada año, el impuesto al inventario genera aproximadamente unos $240 millones para los municipios pagadero por el sector empresarial. Congelar el tributo a los negocios, alegan los empresarios, permitiría aumentar sus inventarios sin que aumente el pago del impuesto.

Una de las alternativas que Hacienda ha considerado para sustituir los ingresos del impuesto a la propiedad mueble es el aumento en los recaudos en el Impuesto de Ventas y Uso (IVU) por las ventas por internet, lo que asciende a aproximadamente $200 millones y se espera continúe en aumento.

La información se reveló este martes durante el Foro de Empresa Privada y Gobierno, evento que la Cámara de Comercio de Puerto Rico lleva a cabo cada año con el objetivo de que el sector público aquilate las recomendaciones de la clase empresarial en diversos ámbitos como la educación, la salud y el desarrollo económico.



Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: