4 de febrero de 2025 - 5:02 PM
La gobernadora Jenniffer González Colón urgió a los contribuyentes a solicitar el Crédito por Menor Dependiente (CTC, en inglés). Para recibir este crédito, es preciso llenar una planilla federal antes del 15 de abril, fecha límite para radicar las planillas.
Recordó que la Ley del Plan de Rescate Americano (ARPA, en inglés) incluyó ampliar el acceso al CTC en Puerto Rico, lo cual permite que familias con uno o dos hijos también pueden beneficiarse de este incentivo, que previamente estaba limitado a familias con tres o más hijos.
González recordó en comunicado de prensa que las familias podrán recibir hasta $3,600 por la porción reembolsable por menor del CTC para el año tributario 2021, si radican su planilla federal antes del 15 de abril de 2025.
Para dicho año, el crédito es totalmente reembolsable con montos de $3,600 por cada niño menor de 6 años, $3,000 por cada niño de 6 a 17 años y $500 por adolescentes mayores y estudiantes de hasta 24 años, inclusive.
Además, todavía es posible reclamar el crédito correspondiente a los años 2022, 2023 y 2024. Durante estos años, los montos reembolsables se ajustaron, pero el beneficio continuó para todos los niños de 16 años o menos, con cantidades de $1,500 por niño en 2022, $1,600 por niño en 2023 y $1,700 por niño en 2024.
“Para el año 2021 se aprobaron unas cantidades de reembolso mayores bajo CTC. Sin embargo, para poder reclamarlo, las familias tienen que solicitar por medio de planilla federal antes del 15 de abril del año corriente. De lo contrario, se pierde la oportunidad de aprovechar el máximo el acceso a esta cantidad por niño. Este es un apoyo económico vital para muchas familias en Puerto Rico. Si no han solicitado este crédito en años anteriores, les exhorto a hacerlo ahora. Esta oportunidad está al alcance de todos los que cualifiquen y no debemos dejarla pasar”, expresó la mandataria.
La gobernadora recordó que el Servicio de Rentas Internas (IRS, por sus siglas en inglés) ofrece servicios de asistencia en español.
Recordó que ARPA también proveyó fondos para subsidiar el Crédito por Trabajo (EITC, en inglés) local, el cual se solicita a través de la planilla estatal en Puerto Rico. Este crédito también ha experimentado ajustes significativos por inflación, permitiendo que las familias residentes en la isla reciban sobre $7,000, dependiendo de sus ingresos, cantidad de hijos y estatus civil.
“Contamos con la oportunidad de que más familias reciban su beneficio, de ser elegibles, por medio de CTC y no la debemos perder. Por esto insto a que soliciten y así reciban el apoyo disponible”, expresó la gobernadora.
La editora de Negocios Joanisabel González explica los temas económicos más importantes a nivel local e internacional.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: