Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

CUD ve el “vaso medio lleno” ante los aumentos en los aranceles

Ramón Barquín III insta a impulsar la producción local y sustituir importaciones de México, Canadá y China para fortalecer la economía

5 de febrero de 2025 - 7:00 PM

Presidente del Centro Unido de Detallistas, Ramón Barquin III. (Ramon "Tonito" Zayas)

El presidente del Centro Unido de Detallistas (CUD), Ramón Barquín III, aseguró este miércoles que los aumentos en las tarifas arancelarias impuestos por el presidente Donald Trump representan una oportunidad comercial para que Puerto Rico aumente sus exportaciones y sustituya, con producción local, las importaciones desde México, Canadá y China, los países afectados.

El también economista destacó que es inevitable controlar las decisiones que tome el presidente estadounidense sobre los aranceles, lo que estima pudiera incrementar la inflación hasta en un 0.5%, por lo que emplazó al sector privado y público a desarrollar estrategias para desarrollar la competitividad de la isla.

Lejos de quejarnos de lo que es el derecho pleno de un presidente o de una gobernadora que entra y establece su política pública, lo que tenemos que ver es cuáles son nuestras oportunidades, y nuestras oportunidades están dentro de la sustitución de importaciones, el posicionamiento industrial y todo lo que tiene que ver con retomar la posición que Puerto Rico tenía en la manufactura”, dijo Barquín en conferencia de prensa.

El presidente del CUD mencionó, a preguntas de este diario, que para poder ampliar las exportaciones y sustituir importaciones, Puerto Rico debe identificar nichos para producir al exterior y otros que produzcan para consumo local.

Algunos ejemplos presentados por Barquín y que se pueden desarrollar son el sector agrícola y el sector de manufactura, fomentando el nearshoring.

Más del 80% de los manufactureros de la isla, pertenecen al sector de pequeñas y medianas empresas (pymes) y este, a su vez, representa el 90% de los empleos privados del país, subrayó Barquín.

Aún persisten los problemas estructurales del alto costo de hacer negocio en la isla, la burocracia en los procesos, falta de independencia energética, altas tasas contributivas y mucha “intromisión del estado” en el quehacer comercial, asuntos que, a juicio de Barquín, se deben atender para impulsar el sector de las pymes y la competitividad del país.

“De alguna manera u otra, nosotros (Puerto Rico) tenemos que adaptarnos y desde el CUD, que es la cámara de comercio más grande y longeva de Puerto Rico, vamos a tomar la iniciativa y vamos a llevar el liderato. La empresa privada reclama su espacio y le dice al gobierno que, si no tiene nivel para articular la estrategia, aquí estamos nosotros”, dijo el líder de los detallistas.

Mencionó que la PR Reshoring Coalition viajará la próxima semana a Washington, D.C., para sostener reuniones con entidades nacionales, agencias federales y oficinas congresionales, con el objetivo de impulsar una agenda de trabajo enfocada en la competitividad del comercio puertorriqueño y la protección de las empresas locales ante los nuevos cambios en las regulaciones comerciales.



Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: