

10 de abril de 2025 - 8:00 AM
Foundation for Puerto Rico (FPR) anunció el lanzamiento del Laboratorio Comunitario de Innovación (Community Innovation Hub, en inglés), una iniciativa diseñada para abordar los desafíos que afectan el desarrollo sostenible de las comunidades rurales en la región este de Puerto Rico.
Por los pasados cinco años, FPR ha trabajado activamente en la región a través de iniciativas como el Bottom-Up Destination Recovery Initiative, Destino 191 y el Whole Community Resilience Planning (WCRP), reportó la organización.
Con la experiencia ganada, entienden que cuentan con las bases para comprender los retos y oportunidades de la zona, y presentar la nueva fase del Laboratorio.
“Creemos en el poder de la cocreación y que la colaboracion es clave para identificar y desarrollar soluciones innovadoras que respondan a sus necesidades específicas”, expuso mediante comunicado la gerente de programas de la FPR, Anneliz Oliver.
En concreto, mediante mesas de trabajo, talleres y grupos focales, se informó que el Laboratorio buscará generar soluciones para 10 desafíos identificados en Canóvanas, Ceiba, Culebra, Fajardo, Humacao, Juncos, Las Piedras, Loíza, Luquillo, Maunabo, Naguabo, Río Grande, San Lorenzo, Yabucoa y Vieques.
Los 10 desafíos son:
“El objetivo del Laboratorio es desarrollar al menos 10 soluciones conceptuales de alto impacto que aborden estos desafíos clave. Además, proyectamos que el 50% de estas soluciones sean referidas para financiamiento, cambios en políticas públicas, desarrollo de productos o servicios, u otros pasos esenciales para su implementación efectiva”, detalló Oliver.
Mientras, Jon Borschow, fundador y CEO de FPR, manifestó que “esta iniciativa representa una inversión en la inteligencia colectiva de nuestra gente y en su capacidad para diseñar soluciones audaces que impulsen un desarrollo sostenible, justo y duradero en la región este de Puerto Rico”.
Fruto de diversas reuniones sostenidas por los pasados meses, la FPR anunció que el Laboratorio tiene acuerdos que incluyen una alianza con la Universidad Politécnica de Puerto Rico (UPPR), el municipio de Ceiba y varios medios de comunicación regionales, además de canales de comunicación directa con ocho municipios de la región.
“Considerando el potencial de la región este como destino turístico sostenible, persisten desafíos estructurales que limitan su capacidad para atraer y retener visitantes de manera sostenible. Por esto la colaboración entre las tres audiencias: medios regionales, partes interesadas y expertos en materia tiene la capacidad de superar obstáculos y transformar la región en un motor de desarrollo sustentable”, explicó Javier De Jesús Martínez, estratega de Innovación y Diseño en FPR,
El lanzamiento oficial del Laboratorio Comunitario de Innovación se llevará a cabo el miércoles, 23 de abril en el Centro de Visitantes Medio Mundo y Daguao, ubicado en la Antigua Base Naval Roosevelt Roads, en Ceiba. La actividad es abierta al público, con especial invitación a residentes de la región este, representantes de municipios, organizaciones sin fines de lucro, empresas y otros actores clave de la región. Será una oportunidad para conocer de primera mano los objetivos del Laboratorio, participar en espacios de diálogo e integrarse al proceso de crear soluciones que impulsen un desarrollo sostenible y equitativo, se informó.
La iniciativa se desarrolla como parte del programa Rural Business Development Grant (RBDG) del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).
La editora de Negocios Joanisabel González explica los temas económicos más importantes a nivel local e internacional.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: