

9 de abril de 2025 - 11:10 PM
Unos $110 millones en nueva inversión, 1,000 empleos adicionales y 5,800 permisos únicos otorgados fueron parte de los resultados que reportó este martes el componente de desarrollo económico del gobierno, a 100 días del inicio del cuatrienio.
“Estamos enfocados en ejecutar”, afirmó el secretario de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), Sebastián Negron Reichard, durante la conferencia de prensa celebrada en la sede de la agencia.
El titular indicó que la principal apuesta es atraer más empresas de manufactura que buscan mudar su producción a territorio estadounidense (en inglés, reshoring), para reducir su exposición en la guerra arancelaria impulsada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Para ello, Negrón Reichard precisó que, junto a un comité asesor de la industria e Invest Puerto Rico, identificaron a 51 compañías de biofarma, dispositivos médicos y aeroespacial para hacerles acercamientos “agresivamente”, que incluyen presentar el paquete local de incentivos, talento y experiencia en manufactura regulada.
“Estamos listos para recibir y expandir empresas multinacionales”, aseveró. Como muestra concreta, recordó que en lo que va de año se han concretado y anunciado llegadas y expansiones de empresas como Stryker, Solx, Viant, Goodie Labs y Master Group.
Por su parte, el director ejecutivo de la Compañía de Fomento Industrial (Pridco, en inglés), Eric Santiago Justiniano, informó que otras dos empresas multinacionales están activamente buscando espacios de “100,000 pies cuadrados p2) y 80,000 p2 para establecer sus operaciones”.
Recalcó que no menciona nombres porque están en proceso de negociación.
También reportó un 75% de ocupación en las propiedades de Pridco, 5% más que el año pasado.
Mientras, para cumplir con la Orden Ejecutiva 2025-003, el jefe del DDEC reportó que se identificaron 737 proyectos críticos, estratégicos o financiados con fondos federales a los que le aplica la directriz de agilizar permisos. “Ya hemos aprobado 200 en estos tres meses y pocos días”.
Por su parte, el director de la Oficina de Gerencia de Permisos (Ogpe), Norberto Almodóvar Vélez, precisó que entre las aprobaciones hay proyectos de mejoras de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), demolición de estructuras y viviendas dañadas por los huracanes del 2017, carreteras y puentes.
Sobre la encomienda de, una vez más, rediseñar el proceso de permisos, Negrón Reichard expresó que “mi meta como secretario es que en dos años no estemos hablando del tema de permisos como un dolor de cabeza (...). Se tiene que atender de raíz”.
“Se harán transformaciones al sistema y es algo que toma tiempo para hacerlo bien. No vamos a anunciarlo sin haberlo probado, sin haberlo implementado”, aseguró.
Mientras eso sucede, recalcó que la Ogpe procura mejorar la ejecución cotidiana, lo que contribuyó a que hasta este martes, la agencia aprobara 5,800 permisos únicos más que para la misma fecha del 2024.
El avance se logró utilizando una herramienta de inteligencia artificial, que se espera implementar de forma paulatina con otros de los 56 trámites de la Ogpe, adelantó Almodóvar Vélez.
“Lo que queremos fomentar es la agilidad gubernamental y que el pueblo de Puerto Rico no se vea afectado por nuestra ineficiencia”, expresó.
De otra parte, la presidenta del Banco de Desarrollo Económico (BDE), Carmen Vega Fournier, reportó que “en los 30 días que llevo, hemos aprobado 10 préstamos por cerca de $4 millones”. Se informó, que tales financiamientos viabilizarán la creación o retención de 400 empleos en sectores como turismo, comercio y serrvicios.
Además, se otorgaron 124 subvenciones bajo el Programa para el Financiamiento de Pequeñas Empresas, con fondos de recuperación CDBG-DR, por un monto de $9.4 millones, señaló Vega Fournier.
La editora de Negocios Joanisabel González explica los temas económicos más importantes a nivel local e internacional.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: