![](https://www.elnuevodia.com/resizer/v2/XOKC4PMLTRGLNDA64KULK2QIVQ.jpg?auth=25f065a0a9eea73f36f6cd200507d4bae32c7e0e535f8cc9e293fffb7dfc29e1&quality=75&width=829&focal=2400%2C1544)
![](https://www.elnuevodia.com/resizer/v2/XOKC4PMLTRGLNDA64KULK2QIVQ.jpg?auth=25f065a0a9eea73f36f6cd200507d4bae32c7e0e535f8cc9e293fffb7dfc29e1&quality=75&width=829&focal=2400%2C1544)
12 de febrero de 2025 - 8:00 AM
El 2025 empezó con un aumento de doble dígito en las peticiones de quiebra, luego de que enero pasado, se registraran 304 casos o 20.2% más que en el primer mes del año anterior.
Asimismo, el total de deudas por pagar de las 304 peticiones de quiebra asciende a $68.48 millones, lo que representa un incremento interanual de 50.86%, según el Boletín de Puerto Rico.
Las quiebras de negocio sumaron 25 en el primer mes del año, una menos que en enero de 2024.
No solo se radicaron más declaraciones de bancarrota, también creció en doble dígito el número de peticiones para liquidar la totalidad de los activos del individuo o entidad.
El capítulo 7 –Liquidación- reportó 144 casos, o 29.7% más que en enero del año anterior. Mientras, los casos de Reorganización Individual –capítulo 13- sumaron 304, un incremento interanual de 20.2%.
Los casos del capítulo 11 -Reestructuración Corporativa- fueron cuatro, la mitad de los ocho que hubo en 2024 en ese primer mes. En enero pasado, no hubo negocios agrícolas acogidos a la protección federal de la Ley de Quiebras. Este tipo de negocio se declara en bancarrota bajo el capítulo 12.
Los salones de belleza fue el tipo de negocio que más quiebras reportó el mes pasado, con tres, seguidos por los negocios de jardinería y diseño de áreas verdes (“landscaping”) con dos.
La farmacéutica Neolpharma, que elabora medicamentos genéricos en Caguas, es la quiebra más grande en lo que va de año. La empresa acumula una deuda de $21.07 millones.
El 2024 cerró con un incremento de 29% en el número de peticiones de quiebra, marcando un nuevo récord de 5,712 casos. Ese fue el mayor número de quiebras reportadas en la isla desde el 2019, según el Boletín de Puerto Rico.
La editora de Negocios Joanisabel González explica los temas económicos más importantes a nivel local e internacional.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: