Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Jenniffer González asegura que ya comenzó la reforma de permisos

Entre los próximos pasos acordados en la primera reunión del comité de permisos, figuran transferencia de funcionarios y la ampliación del plazo para certificaciones

14 de febrero de 2025 - 4:58 PM

La gobernadora Jenniffer González Colón anunció una serie de recomendaciones, que incluyen la redistribución de recursos tecnológicos del DDEC y la transferencia de seis funcionarios. (Carlos Rivera Giusti)

Luego de la primera reunión del “Task Force” para la Simplificación de Permisos, la gobernadora Jenniffer González Colón aseguró hoy, viernes, que la reforma de permisos ya comenzó, y se observarán avances en la emisión de permisos en los próximos meses.

La gobernadora anunció una serie de recomendaciones que incluyen la redistribución de recursos tecnológicos del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), transferencias de seis funcionarios, ampliación del término para actualizar las certificaciones y enmiendas a leyes existentes.

“Ya la reforma empezó”, aseguró González Colón, a preguntas de El Nuevo Día. “Todo este tipo de cosas las debemos ver en los próximos meses. Va a haber unas que van a conllevar mucho más trabajo, que son los cambios en la ley que este comité (de permisos) va a estar recomendando, pero debemos de estar viendo proyectos en las próximas semanas”, abundó.

A partir de la próxima semana, se transferirán al DDEC funcionarios del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), el Instituto de Cultura de Puertorriqueña, la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados, la Autoridad de Carreteras y Transportación, el Departamento de Transportación y Obras Públicas, y el Negociado de Telecomunicaciones; un trabajador de cada agencia, los cuales examinarán y harán recomendaciones a la Oficina de Gerencia de Permisos (OGPe) sobre solicitudes de su jurisdicción.

Además, evaluarán herramientas para tramitar las certificaciones para que, en lugar de que los empresarios tengan que someter la documentación todos los años o cada tres, puedan optar por renovar la certificación cada cinco.

“Si el negocio está empezando, tiene que hacerlas anualmente, pero, si ya el negocio está corriendo y sabe que va a seguir operación, que lo pueda seguir por cinco años y evitarle al proponente tener que estar buscando todos estos papeles todos los años”, insistió González Colón.

De acuerdo con la primera ejecutiva, estas recomendaciones tendrán un impacto sobre el 35% de las renovaciones o sobre aproximadamente 10,000 establecimientos.

Asimismo, se automatizarán los permisos de construcción, aumentando las “exclusiones categóricas”, siempre y cuando no tengan un impacto ambiental, dijo.

Avanzan los permisos únicos

El secretario del DDEC, Sebastián Negrón Reichard, hizo alarde de que, en enero pasado, se emitieron 2,550 permisos únicos por encima de los que se aprobaron a la misma fecha hace un año.

“Esto es, obviamente, utilizando la zapata de tecnología que se empezó el trabajo en los últimos meses, pero nos hemos asegurado de utilizar inteligencia artificial, de simplificar los procesos para los proponentes y de que el Departamento no esté pidiéndole documentos a los ciudadanos y proponentes que el mismo Departamento ya tiene”, dijo Negrón Reichard.

En la foto, Sebastián Negrón Reichard, secretario del DDEC.
En la foto, Sebastián Negrón Reichard, secretario del DDEC. (Carlos Rivera Giusti)

Hasta el momento, alrededor del 20% de los permisos únicos ministeriales se tramitan en menos de dos días; la meta del secretario es aumentar la cantidad a 65% en los próximos meses, adelantó.

Usan inteligencia artificial

El secretario del DDEC anunció que, desde esta semana, se habilitó un sistema de inteligencia artificial (IA), el cual evaluará unos 60,000 trámites al año.

“Eso se hizo interno con los recursos del Departamento y ya está en vivo y a todo color. Estamos asegurándonos de que funcione a la perfección, que no haya problemas técnicos y eso se va a trabajar en la marcha, pero es un ejemplo de algo que ya está listo”, dijo Negrón Reichard.

Aunque, a preguntas de este diario, no se precisó el costo de las nuevas herramientas tecnológicas, la gobernadora subrayó que se utilizarían los mismos recursos de la agencia. En tanto, en comunicado de prensa enviado por La Fortaleza, se detalló que el DDEC puso en marcha esfuerzos para optimizar la OGPe, a un costo de $2 millones en mejoras tecnológicas y operacionales.

Por su parte, la gobernadora destacó que se trata de un proyecto piloto que, utilizando IA, impactará, al menos, el 60% de los permisos únicos que se radican ante la OGPe.

“Yo creo que eso va a agilizar y a recortar muchos errores en la radicación de esta solicitud de permiso”, subrayó González Colón.

Mencionó, además, que se les añadirá más inherencia a los municipios autónomos en el manejo de sus incidencias y se implementará una herramienta de solicitud de radicación de querellas en colaboración con la Junta de Planificación (JP).

La reunión del “Task Force” se dio a un día de que la gobernadora anunciara la designación de Norberto Almodóvar Vélez como secretario auxiliar de la OGPe, así como de Héctor A. Morales Martínez como miembro en propiedad y presidente de la JP.

Acelerar los procesos de permisos fue parte de las promesas de González Colón durante su campaña a la gobernación. En su primer día como gobernadora, firmó las órdenes ejecutivas OE-2025-002 y OE-2025-003, ambas relacionadas con la emisión de permisos.



Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: