11 de abril de 2025 - 5:19 PM
El presidente del Banco de la Reserva Federal de Nueva York (FRBNY), John C. Williams, exhortó al gobierno y al liderato privado de Puerto Rico a adaptarse y ser ágiles ante el posible impacto que pudieran tener las medidas implementadas por el gobierno de Estados Unidos.
A pesar de que el economista y líder del banco federal al que se adscribe el sistema bancario de Puerto Rico aseguró que a la “economía de la isla le ha estado yendo bastante bien”, con un aumento histórico en el empleo privado, disminución en la tasa de desempleo y crecimiento significativo en diversas industrias económica, Puerto Rico no está exento del efecto que tendrán las políticas del presidente Donald Trump.
“Como he mencionado respecto a otras evidencias, a pesar de esta fortaleza, Puerto Rico no es inmune a los efectos de la incertidumbre”, indicó el líder del banco federal de la región de Nueva York, que incluye a Puerto Rico, y que a su vez, es uno de los bancos que integran la Reserva Federal de Estados Unidos.
“No saben lo que va a pasar en el futuro, (por lo tanto) tienen que tomar decisiones basándose en lo que saben. Tienen que adaptarse y ser ágiles. Y esas son cosas en las que, creo yo, los líderes empresariales y otras personas son muy buenas. No sé lo que va a pasar mañana, pero puedo prepararme para ello”, fue la recomendación del economista, también miembro del Comité de Mercados Abiertos Federal (FOMC, en inglés), el brazo operativo de la Fed que decide la política monetaria de Estados Unidos.
Williams visitó Puerto Rico esta semana para reunirse con diversas organizaciones y líderes del sector empresarial de la isla e hizo sus expresiones durante un conversatorio convocado por la Cámara de Comercio de Puerto Rico (CCPR).
Horas antes, Williams desayunó con la gobernadora Jenniffer González Colón en La Fortaleza.
Mientras aseveraba en distintas ocasiones que la Fed no es un organismo político y que su proceder es separado de las determinaciones que puedan darse en el gobierno federal, Williams aseguró que Puerto Rico es un componente importante para la región que encabeza desde Nueva York, por lo que él y su equipo de economistas quieren entender cuáles son las necesidades y dónde están las oportunidades de la isla.
El economista opinó que, a nivel local, el sector privado puede alentar a que se mejore la infraestructura, el sistema educativo desde grados primarios hasta la escuela superior, fomentar el crecimiento de la fuerza laboral, abordar la asequibilidad de vivienda y promocionar la innovación.
Aranceles en el ojo de la incertidumbre
El tema arancelario es la gran interrogante del banco central, puesto que su implementación por parte de Estados Unidos y los aranceles adoptados por sus socios comerciales en contrapeso, ha creado incertidumbre en torno al impacto que tales movidas puedan tener en las relaciones internacionales y sobre la economía estadounidense.
El Índice de Incertidumbre en la Política Económica -preparado por tres destacados profesores estadounidenses- casi se ha triplicado, alcanzando en enero pasado, el nivel más alto reportado en los últimos 40 años, destacó el economista.
A pesar de que el alza en las tasas de interés por parte de la Fed ha contribuido a la disminución de la inflación, que se situó en aproximadamente 2.5% en febrero pasado, aún no se ha alcanzado la meta objetivo del 2% establecida por la Reserva Federal. A mediados de 2022, la inflación alcanzó un máximo de 40 años de más del 7%.
“Lo que estamos viendo, sin embargo, son algunos cambios significativos en las políticas que tendrán efectos significativos en la economía a corto plazo, durante el próximo año o dos, y por lo tanto, deben ser tomados en cuenta al considerar las perspectivas económicas y el logro de nuestros objetivos”, indicó Williams.
Williams no dio atisbos de cuándo podría producirse otro recorte en la tasa de fondos federales, una de las herramientas de política monetaria que utiliza la Fed para mantener los precios a raya y promover el máximo nivel de empleo.
En ese sentido, aunque la Fed inició los recortes en la tasa de referencia, los gobernadores del banco central se mantienen cautelosos y evalúan el desempeño de los indicadores económicos.
Pero Williams insistió en que no se han dado los elementos para que se produzca una estanflación -estancamiento e inflación- en la economía de Estados Unidos.
Mientras la guerra arancelaria mantiene a la Fed en modo de cautela y los mercados bursátiles experimentan un ciclo de alta volatilidad, la gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González Colón anunció este viernes en conferencia de prensa una serie de medidas que pretenden mitigar el efecto de la guerra arancelaria como seminarios al sector industrial.
“También vamos a estar pidiendo una reunión con algunas de estas compañías que importan en grandes cantidades, específicamente en la industria de la manufactura, para saber sus necesidades en torno a qué acciones el gobierno de Puerto Rico puede tomar para mitigar ese impacto”, expresó la gobernadora.
De acuerdo con el presidente y fundador del Centro para una Nueva Economía (CNE), Miguel Soto-Class, el país debe estar pendiente y listo para cuando le toque actuar para mitigar el impacto de las políticas económicas.
“Es un momento de analizar y de estar bien pendiente, porque pudiera hacer falta actuar en cualquier momento rápidamente. Es una situación donde no nos podemos precipitar o sobreactuar en el corto plazo. Pero es un balance porque tampoco te puedes quedar esperando todo el tiempo”, dijo Soto-Class, quien conversó con Williams y lideró la sesión de preguntas del público durante el evento de la CCPR.
Por su parte, el presidente de la CCPR, Luis Pizarro, reconoció que ante toda la incertidumbre económica, habrá unos retos a corto plazo que afectarán a Puerto Rico.
“No quiero que se pierda ese enfoque de lo que está ocurriendo ahora, pero a la CCPR nos gusta enfocarnos en las oportunidades que hay, como el reshoring”, dijo Pizarro.
La editora de Negocios Joanisabel González explica los temas económicos más importantes a nivel local e internacional.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: