Bolsa de valores 05:46 PM
S&P 500
5460.48
-0.41%
·
Dow Jones
39118.86
-0.12%
·
Nasdaq
17723.83
-0.76%
Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.
No da resultado la reunión: Suiza Dairy y la unión de trabajadores no llegan a un acuerdo

La huelga lleva una semana desde que comenzó el pasado martes

17 de junio de 2024 - 7:06 PM

La huelga inició el pasado martes, 11 de junio a las 3:00 de la madrugada. Los empleados en paro suman 160, todos empleados de la planta elaboradora en Río Piedras. (Captura vídeo de la Central General de Trabajadores)

Luego de más de tres horas reunidos, Suiza Dairy y representantes de la Central General de Trabajadores (CGT) no llegaron a un acuerdo, por lo que los empleados de la planta elaboradora se mantienen en una huelga que ya casi cumple una semana.

---

Read this article in English.

---

Este lunes en la tarde, representantes de la Central General de Trabajadores (CGT) se reunieron con el patrono, y con la mediadora del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH), Madeline Meliá, para intentar llegar a una solución que ponga fin al conflicto. Sin embargo, el tranque entre las partes continúa, y aún se desconoce cuándo llegará a su fin.

“El patrono está apostando a que sean los tribunales y la policía quienes rompan esta huelga”, dijo José Adrián López, presidente de la CGT a El Nuevo Día, tras salir de la reunión.

La CGT sugirió continuar las negociaciones mañana y el miércoles de ser necesario; pero el patrono respondió que no podía reunirse hasta el jueves a las 3:00 p.m., según López.

“La unión seguirá firme en la línea de huelga”, agregó el líder de la unión.

La huelga inició el pasado martes, 11 de junio a las 3:00 de la madrugada. Los empleados en paro suman 160, todos empleados de la planta elaboradora en Río Piedras. Suiza Dairy tiene otra planta elaboradora en Aguadilla, que produce la leche ultrapasteurizada UHT y jugos, y aunque la CGT representa también a esos empleados, a ellos los cobija otro convenio y por ello, la planta aguadillana continúa en operaciones.

La pasada semana, el secretario de Agricultura, Ramón González Beiró, también se reunió con las partes para intentar servir como mediador, pero sus gestiones no tuvieron éxito.

Comercios y vaquerías se han visto afectados por la huelga, además del consumidor de leche fresca, ya que el producto de Suiza Dairy no se consigue en los supermercados. El número de cuartillos decomisados ya supera los 600,000, debido a que la leche que va para Suiza Dairy no se está yendo a recoger a las vaquerías.

Suiza Dairy notificó la pasada semana a los ganaderos que reciben el pago por cheque, que no podría preparar sus pagos debido a que el acceso a las oficinas estaba bloqueado, y por tanto, se le imposibilitaba imprimir los cheques.

Se informó que la Oficina para la Reglamentación de la Industria Lechera (ORIL) y Suiza Dairy lograron un acuerdo, en el que la primera adelantará el pago a los ganaderos, y posteriormente la empresa le reemobolsa el dinero a ORIL.

El tranque en las negociaciones se concentra exclusivamente en el plan médico. La CGT pide que el patrono aumente la aportación al plan, que es de $500 actualmente. Suiza Dairy ha dicho que no aumentará nada, ya que tiene pérdidas en la operación de la planta.

El costo del plan médico asciende a $605 por mes, por lo que cada empleado aporta $105 de su bolsillo. La renovación entra en vigor el próximo 1 de julio y la póliza subirá $77. La CGT solicita que Suiza Dairy aumente la aportación en $125 por empleado, a lo que la empresa se ha negado.

Por su parte, el secretario del DTRH, Gabriel Madonado, dijo en declaraciones escritas esta tarde, que confía que la huelga termine lo antes posible. “El DTRH cuenta con el Negociado de Conciliación y Arbitraje como herramienta para mediar en conflictos obrero patronales, tanto en la empresa privada como en el sector público, y su fin es lograr un acuerdo satisfactorio para los trabajadores y para el patrono”.

“Nos mantenemos atentos y confiamos en que el conflicto se resuelva pronto, en beneficio de todos los involucrados y de la industria lechera en Puerto Rico”, agregó el secretario.



Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: