Bolsa de valores 08:04 PM
S&P 500
5670.88
0.67%
·
Dow Jones
42225.32
0.56%
·
Nasdaq
17601.05
0.87%
Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Presentan programa de capacitación laboral para adultos con autismo: “Hay que entenderlos para darles la oportunidad”

La iniciativa METAA Trabajo surge de una colaboración de la Alianza de Autismo con las empresas PR Logistics y Ferries del Caribe

2 de abril de 2025 - 7:06 PM

Proyecto METAA ofrece sus servicios en San Juan, pero atienden poblaciones de ocho pueblos. (Suministrada)

En el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la Alianza de Autismo de Puerto Rico presentó hoy el Proyecto METAA Trabajo como una iniciativa que habilita a personas con autismo, de 16 años o más, para que puedan adquirir experiencias laborales e integrarse mejor a la sociedad.

METAA Trabajo surge de una colaboración de la Alianza de Autismo con las empresas PR Logistics y Ferries del Caribe, luego de que ambas corporaciones demostraran interés en darles oportunidad de trabajo a “personas capaces que, con unos acomodos”, pudieran ocupar plazas vacantes, explicó la presidenta de la organización sin fines de lucro, Joyce Dávila Paz.

En conferencia de prensa, Dávila Paz estableció que la necesidad de medidas como Proyecto METAA (Misión Empresarismo y Trabajo para Adolescentes y Adultos con Autismo) es creciente ante un alza de personas con diagnósticos de autismo, que, aunque reciben servicios en las escuelas, “para los adultos, no hay servicios”. “Hay un problema con las leyes, que presuponen capacidad cuando tú llegas a los 21 años”, dijo.

Añadió que “solo entre un 5% a 10% de adultos con autismo están empleados, pero no por no ser capaces; es que hay que hacerles unos acomodos, hay que entenderlos para darles la oportunidad”.

Compartió que el diagnóstico de autismo se manifiesta, mayormente, en dificultades al socializar, y que han atendido a jóvenes con grados universitarios, pero que necesitan desarrollar destrezas para poder relacionarse apropiadamente con otras personas y en un entorno laboral.

Proyecto METAA ofrece sus servicios en San Juan, pero atienden poblaciones de ocho pueblos de la isla. Las personas interesadas en participar deben contar con un diagnóstico de autismo y tener 16 años o más.

La Alianza de Autismo denunció, por otro lado, el presunto incumplimiento con la Ley para la Protección, Seguridad, Integración, Bienestar y Desarrollo Integral de las Personas con los Trastornos del Espectro Autista, una legislación que sirvió para actualizar la política pública que promueve el desarrollo integral y bienestar de personas con autismo, y asegura servicios para su integración y posible independización.

La ley estableció un término, que caducó en noviembre del 2024, para que las agencias actualizaran sus reglamentos a tono con sus disposiciones. “Ninguna agencia, que nosotros tengamos conocimiento, ha enmendado su reglamento, para cumplir con la ley, ni ha divulgado la ley entre sus empleados”, dijo Dávila Paz.

El cumplimiento de la ley urge para personas como Jessica Rodríguez Carrión, madre y única cuidadora de un joven adulto con autismo, que ha visto cómo su hijo ha retrocedido en su desarrollo, al ser expulsado de su trabajo de apoyo técnico en Vega Alta, aunque posee un grado universitario en programación de computadoras.

“Si hubiera el interés de emplearlo, lo hubieran retenido”, contó sobre su frustración ante la falta de apertura de agencias –públicas y privadas– al contratar personas que requieran acomodo razonable por un diagnóstico de autismo.

Rodríguez Carrión confirmó que ha atestiguado desconocimiento sobre los derechos de personas con autismo bajo la ley, tras llamadas al Departamento de Trabajo y Recursos Humanos y otras agencias, y está considerando tomar acción legal.

La coordinadora del Proyecto METAA, Priscila Vidal Madariaga, apuntó, por su parte, que “lo más importante es, no solo adiestrar a las personas con autismo, sino al personal de la compañía, que entiendan qué va a esperar de esos adultos con autismo”.

Actualmente, Ferries del Caribe cuenta con 11 participantes del programa que toman adiestramiento para ocupar plazas, aseguró el director comercial de PR Logistics, Ariel Rodríguez.

“Exhortamos a todas esas empresas que necesiten empleados que delimiten cuál va a ser el trabajo que entiendan que nuestros chicos pueden hacer y se comuniquen con nosotros”, intercedió la directora de Operaciones de la Alianza de Autismo, Eludina Torres.



Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: