Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Restaurantes Sushi Kytto se acogen a la protección de la Ley de Quiebras

La cadena busca reorganizar su operación y reajustar la deuda, mientras continúan abiertos la mayoría de sus establecimientos

1 de abril de 2025 - 12:00 PM

La empresa se incorporó en 2013 y genera 40 empleos directos. (Shutterstock)

La cadena Sushi Kytto, especializada en la comida japonesa de fusión, se acogió a la quiebra, con el fin de reorganizar sus finanzas y fortalecer la operación de sus restaurantes.

Esta empresa local, cuyo nombre corporativo es Kytto Enterprise Inc., se incorporó en el Departamento de Estado en febrero de 2013. Es propiedad de Shun Ming Lu Sen y llegó a tener seis localidades. Dos de ellas, las de Plaza Cayey y Juncos Plaza cerraron recientemente.

Las cuatro restantes continúan abiertas y son parte del proceso de reorganización que se inicia con la petición de quiebra. Esos establecimientos están en Praderas Shopping Mall en Gurabo, Paseo del Plata Shopping Center en Dorado, Olympic Plaza en Las Piedras y Plaza Centro Mall en Caguas.

Según el Boletín de Puerto Rico, la solicitud de quiebra se presentó el viernes, 28 de marzo bajo el capítulo 11 –Reestructuración corporativa- de la ley federal.

El proceso de radicación de documentos no ha terminado, y hasta ahora se han sometido al tribunal los 20 acreedores principales. El monto suma $612,312 y toda la deuda es no asegurada.

La mayor deuda de esta corporación es con el Departamento de Hacienda, al que le debe $242,106.

Otros acreedores son LUMA Energy ($77,334), DDR Cayey LLC ($54,906), PDP Holding LLC ($41,350), Las Piedras Realty ($38,612), Ballester Hermanos ($19,743), Praderas de Navarro Center Inc ($17,145), B2B Funding ($16,648) y la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados ($13,489).

La empresa genera 40 empleos directos.

Javier Vilariño, abogado de quiebra de Kytto Enterprise Inc., indicó a El Nuevo Día que el propietario planifica seguir en el negocio, pero necesita hacer ajustes. Sostuvo que los altos costos operacionales, la dificultad para conseguir empleados y el alza en los contratos de arrendamiento fueron algunos de los factores que llevaron a la cadena a enfrentar problemas económicos.

“Es lo mismo que están viviendo muchos otros empresarios”, dijo Vilariño. Señaló además que la inflación, así como la merma de fondos federales que llegaron tras la pandemia del Covid-19 han causado que la clientela no sea tan numerosa como antes.

“La gente se ha aguantado de salir a comer fuera”, afirmó el abogado.

Con la petición de quiebra, el empresario busca reencaminar la operación. “La idea es hacer un reajuste de deuda y que el negocio salga fortalecido de la quiebra”, añadió. Para lograrlo, buscarán ajustar los gastos, negociar las deudas de arrendamiento, y hacer planes de pago, entre otros.

En Puerto Rico, la industria de restaurantes encabeza la lista de los negocios con más quiebras radicadas desde hace varios años.



Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: