Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Sentencian a 33 meses de cárcel a hombre que timó a comerciantes

El convicto Miguel A. Merced Torres estafó a sus víctimas con la falsa promesa de que la FCC pagaría alquiler por instalar torres de comunicación en sus terrenos

11 de febrero de 2025 - 10:14 AM

La interrupción en el servicio de telefonía se adjudicó a la falta de energía eléctrica y no a alguna avería en las antenas o torres como consecuencia del terremoto de 6.4. (GFR Media)
Esta es la segunda vez que Miguel A. Merced Torres va tras las rejas federales por esquemas similares que han significado pérdidas millonarias para una larga lista de comerciantes timados.

El convicto Miguel A. Merced Torres regresará a la cárcel federal, esta vez para cumplir 33 meses, además de restituir $194,786 por un timo que ha repetido y que ha resultado en millones de dólares perdidos para sus víctimas.

Merced Torres fue sentenciado este martes por el juez presidente del Tribunal Federal en Puerto Rico, Raúl Arias Marxuach, en una sala a la que acudieron varias víctimas del primer caso en su contra.

“Esto es un caso bien frustrante”, dijo el juez antes de emitir la sentencia. “Luego de cumplir tiempo por un caso grande, usted encontró nuevas víctimas y lo que me sorprende no es que los defraudó otra vez, es que para estos casos tiene que lograr que confíen en usted y eso pone a otros en peligro”.

El juez agregó que “tomando en consideración su historia, tengo que proteger a la ciudadanía. Sus expresiones las tomo con pinzas. Si hay una tercera ocasión, no va a encontrar un juez que quiera llegar al punto medio del camino”.

Arias Marxuach pronunció su sentencia contra Merced Torres en una de las salas del edificio Clemente Ruiz Nazario en Hato Rey a la que acudieron, al menos cuatro víctimas del primer caso en su contra.

“Para mí le debieron dar una perpetua”, expresó, al salir de la sala, una de las víctimas a quien Merced Torres le robó más de $300,000. “Él se metió a mi casa porque lo trajo el hijo mío y ahí lo conocí. El hijo mío me dijo que era un buen negocio y nos convenció. Convenció al hermano mío, que es militar, y él le dio $200,000”, narró la víctima al expresar descontento con la sentencia de 33 meses contra el timador.

“Yo te diría que no es mala (la sentencia), pero es muy cómoda para él”, dijo por su parte otra de las víctimas que aseguró haber perdido miles de dólares en el timo.

Las dos víctimas prefirieron no identificarse.

“Un cuento bien bonito”

Al narrar a El Nuevo Día, el engaño del que aseguraron fueron víctimas, explicaron que Merced Torres les presentó documentos y correos electrónicos con el logo de la FCC en los que se mencionaban las torres y la posibilidad de que la agencia federal les pagara alquiler.

“El cuento era bien bonito”, expresó uno de los afectados mientras otro contó que “él traía las escrituras de las torres en un documento que parecía un afidávit”.

Una de las mujeres que también resultó víctima del esquema contó que dudó de las promesas de Merced Torres. Pero narró que cuando buscó información en Internet, encontró las torres de celulares prometidas con la numeración que Merced Torres les había dado.

Las víctimas contaron que el fraude era tan elaborado, que Merced Torres incluso los instruyó a acudir al Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín (SJU) para un viaje a la capital federal en busca de los supuestos acuerdos –y pagos– de la FCC. Pero, relataron, que cuando llegaron al aeropuerto desde diversos puntos de la isla, llegó una misteriosa llamada indicando que la supuesta reunión había sido cancelada.

“Él te presentaba un contrato, donde tu le dabas un dinero y utilizando el logo de la FCC… nos decía que el mes que viene iríamos a Washington a cobrar ese dinero de las torres”, relató una víctima. “Era un esquema tan bien montado que cayeron médicos, ingenieros, comerciantes, abogados, banqueros. Todos cayeron con el esquema que él tenía montado”.

Pide perdón el reincidente

En 2015, Merced Torres fue sentenciado a cumplir seis años de cárcel a nivel federal luego de ser acusado de 18 cargos, incluyendo fraude y lavado de dinero bajo su empresa, entonces llamada MM Technology Wireless Group.

En ese primer timo, según las autoridades federales, Merced Torres también prometió a las víctimas el pago de alquileres por la instalación de antenas de celular bajo la Comisión Federal de Comunicaciones(FCC, en inglés). Esa vez, según documentos judiciales, logró estafar a sus víctimas un total de $15 millones.

Antes de recibir la sentencia, Merced Torres habló en corte para pedir perdón a sus víctimas y a su familia.

“No es fácil para mí estar aquí otra vez. Le pido perdón al tribunal y a los que están presentes aquí. Acepto que soy culpable y nunca yo voy a estar ante este tribunal otra vez”, dijo Merced Torres, antes de continuar hablando sobre el impacto de la sentencia en su familia inmediata. “Lamento estar aquí y les pido disculpas a las víctimas”.

El juez Arias Marxuach no accedió a las peticiones de la abogada Joanna LeRoy, de la Oficina del Defensor Público Federal.

Entre otras cosas, la abogada solicitó reducir la pena de Merced Torres ante la ausencia de documentos que evidenciaran parte de las acusaciones contra su cliente.

Pidió además que Merced Torres pudiera permanecer en el Centro de Detención Metropolitano de Guaynabo, dónde está ingresado desde su arresto, pues dijo que está bajo un tratamiento con el conocido medicamento Mounjaro para su condición de diabetes. El juez federal, empero, sostuvo la sentencia recomendada de 33 meses y dijo que la cumpliría la pena en la cárcel federal de Pensacola en Florida.

De acuerdo con el pliego acusatorio, unos seis años después de su primera sentencia, entre julio de 2021 y diciembre de 2022, Merced Torres –a través de su empresa– “conjuró un esquema para defraudar inversionistas de dinero y propiedad con pretensiones falsas y promesas para obtener dinero cuando les dijo que, por un cargo, gestionaría permisos para tener una licencia de por vida de la FCC que les permitiría la construcción de torres de celular en terrenos de los inversionistas”.

En en su segunda estafa, utilizando el mismo cuento, Merced Torres recibió aproximadamente $233,933 de parte de cuatro inversionistas.

El pliego acusatorio contra Merced Torres aclara que la FCC no opera torres de celulares y mucho menos paga a personas privadas para que gestionen y administren ese tipo de infraestructura.



Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: