Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

The Mall of San Juan celebra una década de evolución

El centro comercial, que abrió sus puertas en 2015, planifica continuar ofreciendo marcas de lujo junto a marcas más económicas

26 de marzo de 2025 - 4:00 PM

El centro comercial abrió sus puertas un 26 de marzo de 2015. (Suministrada)

Los primeros 10 años de The Mall of San Juan (TMSJ) estuvieron marcados por los retos que también afectaron a todo el comercio al detal en Puerto Rico, particularmente los huracanes y la pandemia del Covid-19. Enfrentaron, además, el cierre de sus dos tiendas ancla, Saks Fifth Avenue y Nordstrom.

Sin embargo, esos mismos escollos impulsaron un cambio de visión que les permitió llegar a su primera década en Puerto Rico. Así lo afirmó Irene Muñiz Frías, gerente de Mercadeo del centro comercial.

“The Mall of San Juan ha sido, como todo en Puerto Rico, un gran reto. A través de estos 10 años, nuestro equipo ha tenido que reinventarse en numerosas ocasiones. Lo que fue un plan para tener un centro comercial 100% pensado en marcas de lujo fue evolucionando hasta convertirse en un centro comercial con 115 comercios, un porcentaje alto de ellos con marcas locales o lideradas por puertorriqueños que tienen esas franquicias”, afirmó.

El centro comercial celebró este miércoles un evento para marcar la fecha exacta en la que abrieron sus puertas.

Muñiz Frías destacó que, a pesar de haber perdido sus tiendas ancla, ambos espacios están ocupados.

Por un lado, Tesla ocupará próximamente el espacio que antes llenó Saks y en el otro extremo, canchas para el popular juego de pickleball llenan el espacio que antes ocupó Nordstrom.

Al abrir sus puertas en el 2015, el MOSJ tenía 35 tiendas. Actualmente, el 100% de los espacios están ocupados con 115 locales, incluyendo los restaurantes, indicó la ejecutiva.

Muñiz Frías expresó que fue, precisamente, la pandemia lo que significó un cambio para el centro comercial pues los espacios abiertos y las terrazas atrajeron a un público que todavía no había llegado.

“De la pandemia para acá hemos visto un alza en ventas en todas las marcas, tanto lujo como marcas regulares. La pandemia nos ayudó a que el cliente que, tal vez, nunca había venido, viniera por primera vez en la pandemia porque se sentían más protegidos”, aseveró. “Había más espacio para la gente sentirse cómoda y todos los restaurantes tienen una terraza, que fue una fortaleza durante el Covid”.

Agregó que el cierre de las tiendas ancla tampoco supuso un riesgo para el centro comercial. La experiencia sirvió permitió que otras marcas brillaran, particularmente, las marcas con tiendas que también estaban disponibles en Saks o Nordstrom.

“La realidad es que, cuando esas tiendas (anclas) cerraron, no se vio ese impacto y las marcas que estaban afuera incrementaron sus ventas”, explicó.

La visión a futuro de la empresa

El centro comercial, que abrió sus puertas un 26 de marzo de 2015, planifica ahora continuar ofreciendo marcas de lujo junto a marcas más económicas.

“Vamos a tener una mezcla de ambas cosas. Esa es la visión”, dijo Muñiz Frías. “La visión es seguir creciendo con las marcas de lujo. Las próximas marcas que abren son de lujo, como Tesla. En joyería, recientemente abrió Cartier. Pero la visión es poder seguir teniendo ese balance que el cliente puertorriqueño está buscando”.

TMSJ no solo ha redefinido su perfil como espacio de compras sino que también ha entrado en una segunda etapa de crecimiento que busca transformar el mall en un complejo de uso mixto con una apuesta particular al mercado residencial turístico y el segmento de bienestar.

El proyecto conlleva una inversión de $100 millones.



Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: