

22 de julio de 2024 - 11:10 PM
Aumentar en un 3.5%, la inversión en Investigación y Desarrollo antes de 2035, crear regulación que ayude a los emprendedores a probar sus inventos e ideas, adoptar beneficios contributivos para las “startups” y crear programas de visas especiales para que los emprendedores puedan moverse sin escollos a través de América Latina son algunas de las propuestas delineadas por emprendedores, inversionistas y oficiales de gobierno que participaron de la Congreso Mundial de Emprendimiento que se llevó a cabo en Puerto Rico la semana pasada.
La editora de Negocios Joanisabel González explica los temas económicos más importantes a nivel local e internacional.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: