Bolsa de valores 03:23 PM
S&P 500
5460.48
-0.41%
·
Dow Jones
39118.86
-0.12%
·
Nasdaq
17723.83
-0.76%
Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.
Walgreens cerrará cientos de tiendas de manera inminente

La cadena busca mejorar su situación financiera, por lo que eliminará el 25% de sus farmacias menos rentables

27 de junio de 2024 - 3:00 PM

La compañía también reorganizará sus operaciones corporativas y racionalizará su división de tecnología de la información y otras funciones.
Esta no es la primera vez que la corporación reduce el número de farmacias. En el 2019 anunció que cerraría 200 establecimientos.

La cadena de farmacias Walgreens continúa enfrentando desafíos económicos, y este jueves, la empresa anunció que planifica cerrar un número indeterminado de sus más de 8,600 farmacias para mejorar su posición financiera.

---

Read this article in English.

---

Tim Wentworth, principal oficial ejecutivo (CEO por sus siglas en inglés), informó en una llamada con analistas que “los cambios son inminentes” para un 25% aproximadamente de las tiendas que no son rentables. La revisión estratégica de Walgreens “incluirá el cierre de una parte significativa de estas tiendas de bajo rendimiento”, según reportó CNN.

El Nuevo Día se comunicó con representantes de la cadena en Puerto Rico para indagar si los recortes afectarán sus operaciones en la isla y cuántas Walgreens pudieran cerrar, pero al momento de la publicación de esta noticia no ha habido respuesta.

Walgreens opera en Puerto Rico un centenar de tiendas aproximadamente. Esto, pese a que en los pasados años, ha cerrado más de una docena de establecimientos en municipios, tales como Carolina, Caguas, Hatillo, Canóvanas, Cayey, San Juan, Manatí y Río Grande. La empresa llegó a tener más de 118 farmacias en Puerto Rico.

“Seguimos enfrentando un entorno operativo difícil, que incluye presiones persistentes sobre el consumidor estadounidense y el impacto de la reciente dinámica del mercado que ha erosionado los márgenes de las farmacias. Nuestros resultados y perspectivas reflejan estos vientos en contra, a pesar del sólido desempeño en nuestros segmentos de atención médica internacional y estadounidense”, expresó Wentworth en declaraciones escritas.

“Estamos centrados en mejorar nuestro negocio principal: la farmacia al detal, que es fundamental para el futuro de la atención sanitaria. Estamos abordando cuestiones críticas con urgencia y trabajando para desbloquear oportunidades de crecimiento. Muchas de estas acciones llevarán tiempo, pero estoy seguro de que contamos con el equipo adecuado y la estrategia adecuada para liderar el cambio empresarial de Walgreens que nuestros clientes y pacientes necesitan”, agregó el CEO.

Walgreens tuvo ventas de $28,500 millones en el tercer trimestre del año, un aumento de 2.3% con respecto al mismo trimestre el año anterior. El incremento está por debajo de la inflación en Estados Unidos.

Las ventas en el recetario incrementaron 4.4%, beneficiándose de una mayor inflación de los medicamentos de marca y del crecimiento de las prescripciones.

Sin embargo, las ventas en el piso disminuyeron 4% en comparación con el mismo periodo hace un año, lo que, a juicio del CEO, refleja un entorno minorista desafiante y un cambio de canal continuo. Esa cifra se vio afectada por una mayor cantidad de promociones –entiéndase especiales- y un alza en los niveles de merma de producto.

Sus ingresos operativos disminuyeron 48% en el tercer trimestre, que terminó el 31 de mayo. Mientras, para los primeros 9 meses de este año fiscal, los ingresos operativos se han reducido 38% versus el mismo periodo el año anterior.

Esta no es la primera vez que la corporación anuncia que reducirá el número de farmacias. En el 2019, Walgreens reportó que cerraría 200 establecimientos, y en verano del año pasado incluyó otros 150.

Sobresaturación

Otros competidores en la industria enfrentan problemas también desde hace varios años.

En el pasado, la estrategia del sector fue abrir establecimientos, incluso, algunos a poca distancia de otros, saturando el mercado. Ello tuvo el efecto de afectar a las farmacias independientes en Estados Unidos, muchas de las cuales cesaron operaciones.

A la larga, la estrategia impactó también a las grandes farmacias. CVS, la principal cadena de farmacias en Estados Unidos, cerró más de 240 establecimientos entre 2018 y 2020. Y en 2021, anunció que cerraría 900 establecimientos adicionales para el 2024. Este año, CVS cesó operaciones en Puerto Rico, cuando vendió sus 22 tiendas a Farmacias Caridad.

Mientras, Rite Aid, la tercera cadena de farmacias en Estados Unidos, se acogió a la Ley de Quiebras el año pasado. En ese momento, indicó que tendría que cerrar entre 400 y 500 tiendas, o entre el 18% y 22% de las 2,200 farmacias que Rite Aid opera en la nación.



Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: