Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Avianca comienza a volar entre San Juan y San José, Costa Rica

La Compañía de Turismo estima un impacto económico de $6 millones durante la primera temporada de la ruta aérea

31 de marzo de 2025 - 4:30 PM

Se espera que hoy la aeronave emprenda de nuevo viaje a Barcelona.
Viviana Martín, directora global de Relaciones Institucionales de Avianca, destacó que la aerolínea ahora tendrá tres vuelos directos desde el SJU.

Los primeros pasajeros de la ruta aérea, ausente desde hace 20 años, arribaron a suelo puertorriqueño a eso de las 12:20 p.m. abordo de una aeronave A320.

Personal de la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR), encabezados por su directora ejecutiva, Willianette Robles, recibieron a los viajeros al son de la plena y con banderas de la isla.

Viviana Martín, directora global de Relaciones Institucionales de Avianca, destacó que la aerolínea ahora tendrá tres vuelos directos desde el SJU.

Hasta ahora, la empresa colombiana volaba hacia Bogotá y Medellín, dos rutas que, aseguró, siguen gozando de una buena demanda.

“El 2024 fue un año fabuloso para Avianca, porque cumplimos 105 años de existencia. Somos la aerolínea más antigua del mundo de volar de forma ininterrumpida”, recordó.

“Tenemos operaciones en 28 países, con 148 rutas y 2,552 frecuencias semanales”, agregó.

La ruta aérea San Juan-San José constará, por el momento, de tres frecuencias semanales: lunes, jueves y viernes.

En total, el vuelo tendrá disponible 1,082 asientos semanales, ya que el avión asignado tiene capacidad para 184 pasajeros.

Frente a este escenario, la CTPR estima un impacto económico de $6 millones durante la primera temporada.

En un aparte con El Nuevo Día, Martín indicó que el vuelo inaugural arribó con 85 viajeros, lo que representa casi un 50% de ocupación.

“Conforme se vaya conociendo que el vuelo está disponible, sabemos que esos aviones se van a llenar más”, expresó la ejecutiva.

Una ocupación saludable es clave para que la ruta aérea se mantenga a largo plazo, reconoció Martín.

“Esperamos dejar el vuelo para siempre. Está estipulado al comportamiento de los pasajeros. Siempre, cuando arrancamos con una operación, la ponemos con tres o cuatro frecuencias. Conforme haya demanda de asientos podríamos ampliar a siete frecuencias o hasta más”, indicó.

Más allá del turismo de ocio, Martín indicó que la ruta San Juan-San José tiene la oportunidad de captar a turistas de negocios.

“En distintas visitas que he tenido con primeros ministros (de América), siempre solicitaban este vuelo de Costa Rica, porque antes estaba y fue un gran éxito”, apuntó.

La ejecutiva recordó que el vuelo sería el único disponible entre Puerto Rico y una ciudad de Centroamérica más allá de Panamá.

Desde la capital de Costa Rica, Avianca conecta con países como Guatemala, El Salvador, Ecuador, Panamá, Honduras Argentina, Colombia, México, entre otros.

“La idea es, a esos pasajeros de San José, traerlos a San Juan”, expresó.

Martín elogió al gobierno de Puerto Rico, ya que, aseguró, los permisos para la nueva ruta aérea se gestionaron “en tiempo récord”.

La ruta aérea se anunció por primera vez el 14 de enero pasado, a solo días de la juramentación de la gobernadora Jenniffer González Colón.

Loas al operador de SJU

La ejecutiva, asimismo, catalogó como “un modelo” a Aerostar Airport Holdins, el operador privado del SJU.

“Cuando uno se siente a gusto uno quiere más y más”, apuntó Martín.

Sin embargo, la ejecutiva no precisó si Avianca estrenaría otra ruta aérea desde San Juan. Sí reveló que comenzaron a realizar estudios de mercado para identificar las próximas oportunidades.

“La oportunidad de ahora era la ruta de San José, pero ya estamos haciendo los análisis para ver desde qué otro lugar somos capaces de llenar las sillas de los aviones”, expresó.

La directora ejecutiva de la CTPR, por su parte, celebró el crecimiento de Avianca en Puerto Rico y destacó que firmará un acuerdo colaborativo con la aerolínea para solidificar sus operaciones.

“El inicio de este vuelo directo representa una oportunidad para fortalecer la conectividad aérea con Latinoamérica y facilitar el intercambio turístico y comercial entre ambos destinos”, remarcó.

Asimismo, la directora de Acceso Aéreo y Marítimo de la CTPR, Crystal Bell, destacó que la CTPR está realizando esfuerzos con agentes de viajes para impulsar la demanda entre Puerto Rico y Costa Rica.

Durante el recibimiento del primer vuelo, asistieron empresas como Turismo Tony Pérez y Vacation Mode.

“Tenemos agentes de viajes de Puerto Rico que están trabajando con mayoristas en Costa Rica. También iremos a Costa Rica a hacer presentaciones del destino”, adelantó Bell.



Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: