

26 de marzo de 2025 - 11:10 PM
La nueva presidenta de la junta de directores de Discover Puerto Rico, Carla Campos, aseveró que trabajará para garantizar la permanencia de la organización de mercadeo del destino (DMO, por sus siglas en inglés) más allá de 2028, cuando vence el contrato con la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR).
Para ello, la especialista en gestión y desarrollo de destinos indicó que deberá poner en marcha un plan que, entre otras cosas, incluye un proceso de diálogo con los actores del sector público y privado que todavía tienen dudas o cuestionamientos sobre el desempeño del DMO.
Campos fue elegida presidenta del organismo el lunes pasado, a menos de cuatro meses de ser nombrada como directivo por la gobernadora Jenniffer González. Su nombramiento, empero, todavía está ante la consideración del Senado.
“La junta, luego de haberme nombrado, me dio una encomienda: que facilite el proceso de diálogo para la extensión del contrato y para identificar los recursos que la entidad necesite para hacer su trabajo correctamente”, apuntó Campos a preguntas de El Nuevo Día.
En noviembre de 2024, la junta de directores de la CTPR avaló la extensión del acuerdo. Sin embargo, el documento no se firmó a la espera de la evaluación de la Junta de Supervisión Fiscal (JSF). Ese análisis no ha culminado, confirmó el ente fiscal a este diario.
Para justificar la extensión del contrato a cuatro años de su vencimiento, Discover Puerto Rico indicó que hay potenciales contratos con agentes de viajes, grupos y convenciones que necesitan certeza sobre quién estará a cargo del mercadeo del destino.
Para Campos, no obstante, tal argumento representa una “retórica divisiva” y reclamó que hay herramientas administrativas disponibles.
“Hemos utilizado el cuco del contrato para desviar de lo medular: que es que tenemos los mecanismos para generar a corto plazo, y en lo inmediato, una seguridad de continuidad de servicios, mientras que hacemos un trabajo responsable de asegurarnos que el pleno de los términos y condiciones dentro de ese contrato sean unos del beneficio y del interés de ambas partes”, expresó.
Campos fue más allá al indicar que “extender el contrato sin considerar que el acuerdo tiene otras implicaciones, me parece a mí, es una gestión irresponsable”.
“En el proceso de extender el contrato, nos vamos a asegurar que todas las partes estén de acuerdo con todos los términos que establece el contrato. Eso nos va a asegurar tener un DMO fuerte a largo plazo. Un DMO en el que el pueblo de Puerto Rico pueda confiar en los mecanismos que el gobierno de Puerto Rico va a utilizar para velar por el buen uso de fondos públicos, siempre manteniendo la independencia, el criterio y autonomía de poder hacer el trabajo sin influencia gubernamental, porque para eso (el DMO) se creó”, apuntó.
Si bien Campos aseguró que la entidad conservará su independencia, entre diversos sectores de la industria turística, existe el temor de que la política partidista regrese a la promoción turística del destino.
Tras renunciar a su puesto, el ex principal oficial ejecutivo del DMO, Brad Dean, reveló que tuvo que enfrentar fuerzas políticas que intentaron controlar la organización.
“Durante siete años, ha habido mucho interés dentro del gobierno, algunos fuera, pero sobre todo dentro del aparato público, que se han opuesto, que quieren controlar el DMO”, denunció Dean en una entrevista con este diario.
Campos, no obstante, reafirmó que “la independencia de la organización está establecida” y que prueba de ello es que el liderato de la nueva junta de directores proviene del sector privado.
Además de su selección como presidenta del organismo, el cuerpo directivo de Discover Puerto Rico seleccionó al hotelero Raúl Bustamante como vicepresidente.
Mientras, el desarrollador Federico Stubbe Hijo se desempeñará como tesorero y el representante de la Asociación de Paradores, Juan Rodríguez, será el secretario.
“No veo cómo una junta liderada por miembros del sector privado pueda tener algún tipo de relación con que tengamos algún temor de politización de la entidad. Eso se aborda teniendo una representación del sector privado en el liderato”, defendió.
En el proceso de renovación del contrato entre el DMO y la CTPR, Campos aseveró que “hay un sentir que es hora de reconocer y atender”.
En principio, sostuvo que el DMO debe tener una mejor relación de trabajo con el gobierno. Desde su creación en 2017, la organización ha trabajado con cuatro gobernadores: Ricardo Rosselló, Wanda Vázquez, Pedro Pierluisi y ahora, González.
“Históricamente, esa relación (con el gobierno) ha sido una de tensión... mi primera encomienda es ser un puente en ese proceso de diálogo”, apuntó.
Destacó que los representantes del gobierno en la junta de directores de Discover Puerto Rico “están claros que Discover Puerto Rico ha hecho un excelente trabajo”.
En el organismo, participan Verónica Ferraiouli, secretaria de Estado y directora de la Autoridad del Centro de Convenciones, Willianette Robles directora de la CTPR, y Sebastián Negrón, secretario de Desarrollo Económico y Comercio.
“Ahora, unidos de la mano, tenemos que definir cómo llevamos esta organización a un paso de crecimiento”, recalcó.
De otra parte, Campos consideró que el DMO tiene que trabajar en mejorar su percepción ante los ciudadanos.
A su juicio, la organización debe continuar informando sus resultados, pero también “escuchar cuáles son las preocupaciones que generan escepticismo o dudas sobre el valor que trae esta entidad a Puerto Rico”.
“Sería absurdo no reconocer que hay que trabajar con el sentir del pueblo. Para eso hay que trabajar con los asuntos que necesitan mayor explicación”, indicó.
Entre las tareas más urgentes de Discover Puerto Rico, figura la selección de un nuevo principal oficial ejecutivo y principal oficial de Mercadeo.
Campos aseguró que la entidad contrató dos empresas que están evaluando candidatos y que, próximamente, la junta de directores creará un comité que se encargará de entrevistar a quienes se sometan al proceso.
Aunque no está estipulado en las descripciones del puesto, Campos reafirmó que el cuerpo directivo persigue que el próximo CEO sea “talento local”.
“La junta en pleno entiende que tienen que ser personas que puedan entrar a la entidad en la fase de madurez en la cual se encuentra. Que ya no estamos hablando de un startup, estamos hablando de una entidad con siete años de trayectoria, donde un equipo ya se ha creado y está en funciones”, describió.
“Nos gustaría que pudieran ser ejecutivos que puedan comunicarse directamente de primera mano y responder a cualquier interrogante de manera directa del pueblo. Nos encantaría poder encontrar talento local. Y eso es algo que, si bien no está escrito en el perfil, yo creo que es un deseo genuino de todos los miembros de la junta y de esta entidad en pleno, de conseguir un liderato puertorriqueño que esté hábil para asumir ese reto”, agregó.
La editora de Negocios Joanisabel González explica los temas económicos más importantes a nivel local e internacional.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: