25 de febrero de 2025 - 1:04 PM
Royal Caribbean informó este martes a los pasajeros del crucero Icon of the Seas que las paradas programadas para mayo y junio de este año en San Juan ahora serán en Ponce.
Fuentes de El Nuevo Día aseguraron que pasajeros fueron informados de los cambios mediante correo electrónico.
La misiva indica que el operador de los muelles de cruceros de la capital, San Juan Cruise Port (SJCP), informó que el muelle 3 oeste no estaría listo para recibir la embarcación durante las fechas previstas.
El Icon of the Seas es el actual crucero más grande del mundo, con una capacidad para 7,600 pasajeros y más de 2,300 tripulantes.
“Debido a las mejoras en curso en la infraestructura del muelle de San Juan, los operadores del puerto nos han informado que el puerto no estará listo a tiempo para nuestra visita. Entendemos lo importante que es cada destino para sus vacaciones, por lo que hemos trabajado diligentemente para encontrar las mejores alternativas para usted. Para maximizar su disfrute y asegurarnos de que siga experimentando la belleza de Puerto Rico, ahora visitaremos Ponce en lugar de San Juan”, reza el correo electrónico enviado a los pasajeros.
El muelle 3 oeste permanece cerrado desde abril de 2024 para embarcaciones clase Oasis, luego del impactó de un barco de MSC Cruises.
En un comunicado de prensa, la directora ejecutiva de la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR), Willianette Robles, precisó que el Icon of the Seas visitará el puerto ponceño en tres ocasiones: el 7 de mayo, el 11 de junio y el 25 de junio.
Las visitas dejarían un impacto económico de $1.5 millones, según estimados de la CTPR.
No será la primera vez que el Icon of the Seas llegue al Puerto de Ponce, pues fue en tal instalación portuaria donde realizó sus validaciones para navegar en aguas estadounidenses a inicios del año pasado.
“La llegada del Icon of the Seas a Ponce marca un hito en el desarrollo turístico del sur de la isla. Esta vez, el crucero traerá miles de pasajeros y tripulantes, fortaleciendo la actividad comercial y turística en la región. Nuestro compromiso es continuar trabajando con las líneas de cruceros y los municipios para expandir la actividad turística en todas las regiones de la isla”, expresó Robles.
Por su parte, el director ejecutivo de la Autoridad del Puerto de Ponce (APP), Héctor Agosto, destacó que la instalación demostró su capacidad durante las validaciones del barco en 2024.
“Las pruebas de validación realizadas hace dos años con el Icon of the Seas han demostrado la capacidad del puerto para recibir este tipo de embarcaciones y recibir así los pasajeros, posicionando a Ponce como su destino preferido”, subrayó.
Tras la llegada del Icon of the Seas, el Puerto de Ponce recibirá en agosto el megacrucero Star of the Seas para sus validaciones e inspecciones antes de comenzar a operar en aguas de Estados Unidos.
“Esta visita no solo trae consigo la belleza de un crucero de renombre mundial, sino también una serie de beneficios para nuestra ciudad. Desde el impacto a nuestra economía local hasta la promoción de nuestros tesoros culturales, la presencia del Icon of the Seas resalta la riqueza, la belleza y el atractivo de Ponce”, dijo, por su parte, la alcaldesa de Ponce, Marlese Sifre.
La clausura del muelle 3 oeste está provocando la cancelación de llegadas de barcos de Royal Caribbean a San Juan desde finales de 2024.
A inicios de febrero, la Compañía de Turismo informó que SJCP debía entregar nuevos estudios sobre el estado del muelle 3 oeste. Además, el operador privado debe realizar ajustes a los planes sometidos ante la Guardia Costera de Estados Unidos para reabrir el atracadero.
Este diario aguarda por expresiones del operador privado, cuya gerente general, Clarivette Díaz, recientemente participó de reuniones con las principales línea de cruceros en Miami, consta en la página de Facebook de SJCP.
Anteriormente, Díaz dijo a este diario que los trabajos para rehabilitar el muelle 3 iniciarían una vez termine la temporada alta de cruceros en abril.
A inicios de febrero, SJCP demandó a su aseguradora Hartford Underwriting Agency Limited, a su corredor de seguros Willis y la línea de cruceros MSC Cruises en “busca (de) recuperar la inversión extraordinaria” que está haciendo para reabrir el muelle.
Hasta el momento, empero, el operador no ha ofrecido cifras exactas de la inversión.
En el recurso legal, SJCP señaló a MSC Cruises por supuesta “negligencia”, al tiempo que alegó que Hartford actúo de “mala fe” al momento de considerar la reclamación por los daños ocasionados por la embarcación en el muelle.
La editora de Negocios Joanisabel González explica los temas económicos más importantes a nivel local e internacional.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: