Bolsa de valores 04:51 AM
S&P 500
5282.70
0.13%
·
Dow Jones
39142.23
-1.33%
·
Nasdaq
16286.45
-0.13%
Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

El aeropuerto internacional Luis Muñoz Marín opera con generadores tras apagón

Mientras se prepara para superar récords de tráfico durante la Semana Santa, la principal instalación aeroportuaria de Puerto Rico enfrenta interrupciones en algunos servicios debido a un apagón que afecta a la mitad de la isla.

16 de abril de 2025 - 2:16 PM

Aerostar Holdings instó a los viajeros a llegar con tiempo de antelación a su vuelo, en vista de que el apagón registrado este miércoles ha obligado al operador a activar sus planes de contingencia. (josian.bruno@gfrmedia.com)

Justo cuando el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín (SJU) espera rebasar otro de sus récords de tráfico de pasajeros, la principal puerta de conexión aérea opera con generadores eléctricos a causa del posible apagón generalizado que ha dejado a la mitad de los abonados de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) sin servicio.

Aerostar Airport Holdings, operador privado del SJU, informó en sus redes sociales que “debido a un fallo en el sistema eléctrico que afecta a la isla, el Aeropuerto SJU está operando con generadores eléctricos. Algunos servicios están funcionando de manera limitada”.

No se informó de inmediato qué servicios se afectaron por causa del apagón reportado esta tarde en gran parte de la isla.

“Los vuelos operan con normalidad y no presentan interrupciones. Recomendamos a los pasajeros planificar su llegada al aeropuerto con suficiente tiempo”, indicó Aerostar.

Aerostar había dicho ya que esperaba una Semana Santa con mucho tráfico de pasajeros. El estimado del operador es que esta semana, el SJU recibiría unos 310,000 pasajeros, comparado con 287,000 que pasaron por la instalación para la misma fecha el año pasado.

Atrapados en teleférico de La Marquesa en Guaynabo: aquí el video de cómo ocurrió

Atrapados en teleférico de La Marquesa en Guaynabo: aquí el video de cómo ocurrió

Momento en medio del apagón masivo en Puerto Rico.

El Nuevo Día informó que una interrupción en el servicio de energía eléctrica dejó a 200,000 clientes de LUMA Energy a oscuras desde horas de la tarde.

Carolina, donde se encuentra el aeropuerto, es la región que habría sido más afectada por la interrupción con 111,101 abonados sin servicio eléctrico.

El apagón registrado esta tarde sería el primero de gran envergadura en lo que va de año. El pasado 31 de diciembre, se registró un apagón que dejó sin servicio a prácticamente todo Puerto Rico.



Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: