

23 de abril de 2025 - 1:00 PM
Carolina - El Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO) emitió este miércoles 47 multas contra diversas aerolíneas en Puerto Rico por no mantener al día las básculas que se utilizan para pesar el equipaje de los pasajeros.
---
Read this article in English.
---
Las multas fueron emitidas como parte de un operativo de la agencia en los aeropuertos Luis Muñoz Marín (SJU), en Isla Verde, y Rafael Hernández (BQN), en Aguadilla.
Valerie Rodríguez Erazo, secretaria del DACO, destacó la importancia del operativo, al asegurar que un consumidor podría pagar hasta $150 por equipaje con peso en exceso del límite permitido.
“En Puerto Rico, se ha convertido un lujo poder viajar, y estas aerolíneas cobran por todo. Si te cobran por maleta y exceso de equipaje utilizando una balanza que no esté certificada, están en incumpliendo con la ley y van unas multas, porque es un abuso para el consumidor”, puntualizó la funcionaria en una conferencia de prensa.
En el caso del SJU, El Nuevo Día presenció el momento en que inspectores del DACO determinaron que una báscula de Frontier Airlines no tenía la “tolerancia” necesaria para peso al que fue expuesta, ya que se excedía por cuatro libras.
Asimismo, este diario observó cuando inspectores encontraron que básculas de Spirit Airlines no tenían siquiera los sellos que certifican la inspección de los instrumentos de pesaje por parte del DACO. Otros estaban vencidos desde 2019.
Los inspectores también se trasladaron a los mostradores de otras aerolíneas como JetBlue, la aerolínea de mayor demanda en la isla.
En el caso de American Airlines, los inspectores determinaron que las básculas de la empresa estaban en cumplimiento.
En contraste, las líneas aéreas operando al margen de los reglamentos del DACO se exponen a multas de hasta $10,000 por día y por infracción, se informó.
Hasta la tarde del miércoles, los inspectores expidieron 32 multas en San Juan y 15 en Aguadilla.
“Tuvimos la confidencia de que, en Puerto Rico, con excepción de una aerolínea, todas estaban en incumplimiento”, reveló Valerie Rodríguez Erazo, secretaria del DACO, en una conferencia de prensa.
“La ley establece que toda unidad de pesas y medidas que se utilicen en los comercios tiene que estar calibrada y certificada por el DACO”, agregó.
La funcionaria precisó que la División de Pesas y Medidas del DACO, en cumplimiento con la Regla 15 del Reglamento 9219 de Pesas y Medidas, tiene la obligación de verificar que todos los instrumentos de pesaje utilizados en transacciones comerciales estén debidamente inspeccionados, aprobados y certificados para garantizar la exactitud de las mediciones.
La regla autoriza la inspección directa de básculas como las utilizadas en aeropuertos, donde el peso del equipaje tiene implicaciones económicas para el consumidor.
Rodríguez Erazo defendió que es responsabilidad de las aerolíneas comunicarse con el DACO para realizar las inspecciones correspondientes.
En concreto, según el mencionado reglamento, las aerolíneas deben comunicarse tres meses antes de la fecha de vencimiento de la certificación de un instrumento de pesaje para coordinar una cita.
Sin embargo, Rodríguez Erazo dijo que una aerolínea con operaciones en el aeropuerto de Aguadilla, que prefirió no identificar, tenía una báscula sin certificar desde 2004.
En tal aeropuerto, además, los inspectores encontraron un instrumento de pesaje que registraba una libra sin ningún objeto para pesar.
“Ellos (las aerolíneas) tienen que llamar para que el DACO certifique una balanza. El sello de inspección dura tres años”, explicó.
“Es la misma regla que les aplica a las aerolíneas en los 50 estados de la nación. Esto no es nuevo y no podemos hacernos de la vista larga”, agregó.
Cuestionada sobre el rol de fiscalización del DACO por los pasados años, considerando que muchas aerolíneas estaban al margen de la ley a la luz del operativo del miércoles, Rodríguez Erazo declinó opinar, pero recalcó que su promesa fue que la agencia tendría un rol “activo” para salvaguardar los derechos de los consumidores.
El DACO, empero, solo cuenta con 23 inspectores, reconoció la secretaria.
Sobre qué pueden hacer los consumidores para asegurarse de que una báscula está en cumplimiento con el DACO, Rodríguez Erazo recomendó verificar si el instrumento tiene el sello de inspección de la agencia.
“Si usted ve una pesa que no tiene el sello de inspección del DACO, esa pesa se supone que no se utilice en el comercio. Eso ya es una infracción”, explicó.
“El ciudadano puede hacer una querella en el DACO y estaremos atendiéndola, porque estamos hablando que por sobrepeso se cobran hasta $150″, agregó.
La funcionaria indicó que, hasta ahora, la agencia no tiene querellas activas relacionadas al pesaje de equipajes en los aeropuertos.
A juicio de Rodríguez Erazo, la ausencia de querellas responde a la falta de información sobre los derechos de los consumidores.
En declaraciones escritas enviadas a este diario, Frontier Airlines indicó que se trata de un “malentendido”.
Según la aerolínea, los instrumentos de pesaje fueron calibrados en marzo pasado.
“Las escalas fueron calibradas en marzo pasado y las certificaciones están al día. Estamos trabajando con nuestro suplidor y DACO para resolver este maletendido”, apuntó Frontier.
El Nuevo Día solicitó reacciones de JetBlue y Spirit Airlines, pero no se recibieron al momento de la publicación de esta historia.
La editora de Negocios Joanisabel González explica los temas económicos más importantes a nivel local e internacional.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: