Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Industria turística lamenta la renuncia de Brad Dean al DMO y defiende la permanencia de la entidad

El ejecutivo estuvo siete años al frente de la organización a cargo de la promoción del destino

15 de enero de 2025 - 6:00 AM

Nota de archivo
Esta historia fue publicada hace más de 1 mes.
“Ya estamos viendo altos niveles de demanda reprimida de viajeros ansiosos por regresar a la isla en grandes cantidades una vez que el COVID-19 esté bajo control”, dijo Brad Dean, principal oficial ejecutivo de Discover Puerto Rico.
Brad Dean será el próximo CEO de la organización de mercadeo del destino de St. Louis, en Missouri. (Archivo)

Para los principales líderes de la industria turística, la renuncia de Brad Dean como principal oficial ejecutivo de Discover Puerto Rico representa una “pérdida”.

---

Read this article in English.

---

Dean dimitió luego de que fue reclutado para asumir la misma posición en la Organización de Mercadeo del Destino (DMO, por sus siglas en inglés) de St, Louis, en Missouri, donde devengará tres veces el salario que tenía en la isla, supo El Nuevo Día.

Con el último aumento de sueldo que se le concedió en 2024, Dean cobraba $283,250 anuales como CEO de Discover Puerto Rico.

Joaquín Bolívar III, presidente electo de la Asociación de Hoteles y Turismo de Puerto Rico (PRHTA, por sus siglas en inglés), destacó la labor del ejecutivo, quien fue reclutado por la Junta de Directores del DMO, en 2018.

El DMO ha hecho una tremenda labor para la industria”, sostuvo el hotelero. “Me da muchísima pena que Brad se esté yendo a otro destino. Ahora recae sobre nosotros (la industria turística) encontrar un nuevo líder para el equipo para que no perdamos el éxito que hemos tenido”.

El proceso para seleccionar al nuevo CEO de la organización iniciará en febrero próximo, cuando será efectiva la renuncia de Dean, se informó.

El desempeñó del ejecutivo al frente del DMO también fue elogiado por René Acosta, presidente de Viva Puerto Rico, la organización que reúne a los dueños y operadores de los alquileres a corto plazo (STR, por sus siglas en inglés).

Acosta, quien perteneció al organismo rector del DMO por tres años, aseguró estar “sorprendido” con la renuncia del ejecutivo.

Creo que Brad es un excelente profesional e hizo un gran trabajo de llevar el turismo de Puerto Rico a un sitial que todos conocemos”, agregó.

Acosta reconoció que “había muchas cosas en el tintero, como la extensión del contrato del DMO y la búsqueda de más fondos. Pero, no creo que eso haya tenido que ver (con la renuncia)”.

En 2024, el DMO solicitó una extensión de su contrato con la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR), con el objetivo de negociar eventos y convenciones a largo plazo.

Aunque la Junta de Directores de la CTPR avaló la extensión, el contrato no se firmó a la espera de los resultados de la evaluación de la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) y la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP).

Frente a este escenario, la determinación de extender el acuerdo quedó en manos de la gobernadora Jenniffer González, quien ha mostrado reservas con la organización en múltiples ocasiones.

Tan reciente como ayer, martes, indicó que se disponía a realizar un análisis para determinar “cuál ha sido el éxito del DMO”.

Las expresiones de la primera ejecutiva colocan a la organización en una posición de explicar sus resultados y defender su permanencia.

Para hacer frente a tal realidad, Bolívar III sostuvo que, además de conocimientos sobre mercadeo en la industria turística, el nuevo jefe del DMO debe tener la capacidad de manejar las circunstancias políticas que le rodean.

“Yo espero que logren encontrar a alguien que pueda manejar el aspecto político que, tristemente, el DMO tiene, cuando no se supone que sea un ente político. Pero, desde el principio ha tenido una nube negra política encima”, apuntó.

Lo menos que quiere un hotelero en Puerto Rico es que esto (la promoción del destino) vuelva a los tiempos de antes, cuando la Compañía de Turismo era quien manejaba el asunto. Yo llevo 24 años en la industria y cuando estaba Turismo, cada vez que había un cambio, empezábamos de cero”, dijo.

Bolívar III recordó que la PRHTA fue una de las organizaciones que impulsó la Ley 17 de 2017, mejor conocida como la “Ley para la Promoción del Destino”, que dio paso a la creación del DMO.

A su juicio, Discover Puerto Rico fue creado “siguiendo las mejores prácticas de otros destinos alrededor del mundo”.

“Pero, se metió la política entre medio y ha causado que, en vez de correrse como un ente independiente, tenga los problemas que tiene”, lamentó.

“La idea del DMO es que haya continuidad y que no haya un cambio de marca cada cuatro años”, agregó. “El modelo funciona y no conozco de ningún hotelero que esté descontento con el trabajo que está haciendo el DMO”.

La permanencia del DMO es defendida tanto por Bolívar III como por Acosta y Tomás Ramírez, expresidente de la Asociación de Paradores y Pequeñas Hospederías de Puerto Rico.

Ramírez, quien también es vicepresidente de la Junta de Directores del DMO, indicó que las críticas que recibe el DMO son producto de la desinformación.

“La organización que tenemos está sólida”, reclamó el también propietario de Combate Beach Resort, en Cabo Rojo.

Ramírez aseguró estar confiado de que la gobernadora, una vez revise los resultados del DMO, “no va a tener duda de que (la continuidad de Discover Puerto Rico) es lo correcto”.

Para liderar Discover Puerto Rico a partir de la renuncia de Dean, el hotelero indicó que “buscaremos el mejor talento que podamos encontrar, no necesariamente en la isla”.

No obstante, subrayó que encontrar ejecutivos de alto calibre requiere ofrecer una compensación atractiva.

En el año fiscal 2023-2024, Discover Puerto Rico registró gastos por $68.5 millones, de los cuales $7.4 millones fueron relacionados a la nómina y beneficios asociados, según el último informe anual publicado por la organización.

“Mucha gente no lo entiende, pero no estás pagando por un trabajo que estás haciendo, sino por unas experiencias y contactos. Por ejemplo, Brad trajo a Puerto Rico contactos que nunca habíamos tenido, tanto de la industria turística en general como del grupo de convenciones y del gobierno federal”, apuntó Ramírez.



Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: