

17 de febrero de 2025 - 11:33 AM
La aerolínea dominicana Arajet comenzará operaciones en el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín en junio próximo.
---
Read this article in English.
---
Arajet volará a las ciudades de Santo Domingo y Punta Cana, se informó.
La venta de boletos para ambas rutas aéreas ya comenzó. Los consumidores podrían encontrar tarifas desde $84 por trayecto.
Los vuelos a San Juan tendrán dos frecuencias semanales desde y hacia Santo Domingo y cuatro frecuencias desde y hacia Punta Cana.
Víctor Pacheco Méndez, fundador y CEO de Arajet, la llegada de Arajet a Puerto Rico es gracias a la entrada en vigor del tratado de Cielos Abiertos entre Estados Unidos y la República Dominicana, además del apoyo del gobierno de Puerto Rico.
“Las operaciones de la aerolínea Arajet entre la República Dominicana y Puerto Rico representa un impacto económico estimado en alrededor de $10.4 millones y potenciará la llegada de más visitantes internacionales, añadiendo cerca de 58 mil asientos adicionales al inventario actual en nuestro mercado", precisó la gobernadora Jenniffer González Colón en un comunicado de prensa.
“Para el gobierno de Puerto Rico es una prioridad brindar apoyo a todas las aerolíneas que nos permitan fortalecer la conectividad aérea de la isla y mejorar la competitividad del mercado, y estamos decididos a seguir trabajando de la mano con República Dominicana para crecer exponencialmente nuestro turismo de manera conjunta”, agregó la primera ejecutiva.
Por su parte, la directora de la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR), Willianette Robles Cancel, destacó el impacto de la llegada de la aerolínea.
“Nos sentimos muy contentos con la llegada de Arajet a Puerto Rico, ya que las nuevas rutas directas, entre San Juan y los aeropuertos de Santo Domingo y Punta Cana, hacen la región del Caribe una aún más atractiva y asequible, al tiempo que facilitan el desarrollo de paquetes y productos multidestino, e incrementan los beneficios que la industria turística produce tanto para Puerto Rico, como para la República Dominicana”, indicó Robles Cancel.
“Nuestro compromiso en la Compañía de Turismo es servir como representante del Gobierno de Puerto Rico en este tipo de negociaciones, que permiten continuar fortaleciendo el ritmo ascendente de tráfico de pasajeros en todos los aeropuertos de la isla”, apuntó Robles Cancel.
En 2024, Arajet transportó 1.2 millones de pasajeros y proyecta que el número aumentará a 1.7 millones en 2025.
Mantente conectado a endi.com para la actualización de esta historia.
La editora de Negocios Joanisabel González explica los temas económicos más importantes a nivel local e internacional.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: