

16 de abril de 2025 - 5:20 PM
Además de impactar a los residentes de Puerto Rico, el apagón de este miércoles está afectando a miles de turistas que han llegado a la isla para disfrutar de sus vacaciones durante la Semana Santa.
El lunes pasado, la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR) informó que las hospederías del país estarían operando con una ocupación promedio de sobre 82% desde mañana jueves hasta el próximo domingo.
Clarissa Jiménez, principal oficial ejecutiva de la Asociación de Hoteles y Turismo de Puerto Rico (PRHTA, en inglés), indicó que ante la situación, los hoteles operan con generadores eléctricos.
“Enviamos una comunicación a los hoteles para cualquier situación que surja, pero como esto (los apagones) está pasando más a menudo de lo que quisiéramos, los hoteles están preparados y espero que no haya inconvenientes. Hasta el momento, todo está fluyendo y los generadores están trabajando”, indicó Jiménez en entrevista con El Nuevo Día.
Un reciente sondeo realizado por la PRHTA encontró que algunos hoteles del país están operando con un 100% de ocupación, se informó.
“Es un fin de semana en el que se llenan los hoteles”, recordó Jiménez.
Si bien las hospederías cuentan con generadores eléctricos o placas solares, ese no es el caso de todas las atracciones turísticas, restaurantes o lugares que frecuentan los visitantes.
Tampoco es el caso de los alquileres a corto plazo (STR, por sus siglas en inglés), muchos de los cuales están localizados en residencias particulares.
Sobre si la industria turística está preocupada por la imagen del destino a raíz del apagón, la ejecutiva indicó que el impacto de este tipo de situaciones es real.
El apagón masivo más reciente se registró el 31 de diciembre de 2024, cuando en la isla, también había miles de turistas en sus vacaciones de fin de año.
“Las noticias hoy en día corren rápido y la imagen que se da no es la mejor para el turismo y todo lo que tiene que ver con el desarrollo económico”, expresó Jiménez.
Además, indicó que los apagones representan “gastos adicionales en los que hay que incurrir.
“La realidad es que esto (el apagón) encarece la operación y la imagen no es la mejor”, recalcó.
Por su parte, Discover Puerto Rico, la organización de mercadeo del destino (DMO, por sus siglas en inglés), sostuvo que está monitoreando el progreso de la falla eléctrica y sus posibles impactos sobre la imagen de la isla.
Sin embargo, subrayó que el impacto sería temporero, según experiencias en el pasado.
La organización publicó una alerta a los viajeros en su página web, con el objetivo de informar a los visitantes en medio de la emergencia.
“La red eléctrica de Puerto Rico sufrió un corte de suministro eléctrico en toda la isla la tarde del miércoles 16 de abril”, reza la alerta.
“Las autoridades están trabajando con celeridad para realizar reparaciones críticas y restablecer el suministro eléctrico en las zonas afectadas de la isla. Para obtener las últimas actualizaciones sobre reparaciones y cortes, visite el canal oficial de LUMA. Dependiendo de las condiciones, se estima que el proceso de restablecimiento completo tardará entre 48 y 72 horas”, agrega.
Unas cuatro horas después de que se registró el incidente, en conferencia de prensa, el zar de Energía, Josué Colón, informó que los trabajos para restablecer el servicio eléctrico podrían extenderse hasta mañana, Jueves Santo.
Se desconocen, por el momento, las causas del apagón, que según datos del operador Genera PR -a cargo de la flota generatriz de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE)- apuntaba a una salida de la mayoría de las plantas de generación de electricidad en la isla, incluyendo la cogeneradora EcoEléctrica.
“Ante el apagón general que afecta actualmente a Puerto Rico, desde la Compañía de Turismo, activamos nuestros protocolos de emergencia y mantenemos comunicación directa con las agencias correspondientes para monitorear el desarrollo de la situación y apoyar a nuestra industria”, dijo por su parte, la directora ejecutiva de la Compañía de Turismo de Puerto Rico, Willianette Robles Cancel.
Robles Cancel indicó que solicitó a los socios del sector poner en marcha sus planes de contingencia, incluyendo el uso de generadores de respaldo, para continuar ofreciendo servicios y garantizar la seguridad y el bienestar de los visitantes.
“Nuestro equipo de Calidad Turística y Manejo de Emergencias está disponible para brindar asistencia directa ante cualquier situación particular que involucre a visitantes”, dijo la funcionaria en una declaración escrita enviada a este diario.
La editora de Negocios Joanisabel González explica los temas económicos más importantes a nivel local e internacional.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: