Bolsa de valores 01:01 AM
S&P 500
5363.36
1.81%
·
Dow Jones
40212.71
1.56%
·
Nasdaq
16724.46
2.06%
Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Puerto Rico regresa al evento de cruceros más grande del mundo buscando impulsar la llegada de pasajeros

San Juan Cruise Port informará el progreso de los trabajos en los muelles de crucero de la capital en el Seatrade Cruise Global

8 de abril de 2025 - 4:30 PM

La CTPR invirtió $400,000 para participar en el evento al que en 2024 asistieron 11,000 personas de 120 países y 70 líneas de cruceros. (Suministrada)

Miami - Puerto Rico regresó esta semana al Seatrade Cruise Global, el evento de cruceros más grande del mundo, en busca de impulsar la llegada de pasajeros tanto a San Juan como a otros destinos de la isla como Ponce y las islas municipio de Vieques y Culebra.

La participación de la isla está encabezada por San Juan Cruise Port (SJCP), el operador de los muelles de crucero de San Juan, la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR) y la Autoridad de los Puertos (APPR), entre otras entidades y empresas turísticas invitadas por el gobierno.

Clarivette Díaz, gerente general de SJCP, indicó que la empresa está enfocada en ofrecer a las líneas de cruceros una actualización de la inversión que realiza en las infraestructuras portuarias que tiene a su cargo en la Bahía de San Juan.

Se espera que durante el evento San Juan Cruise Port actualice los trabajos para reabrir el muelle 3 oeste a embarcaciones de más de 910 pies.
Se espera que durante el evento San Juan Cruise Port actualice los trabajos para reabrir el muelle 3 oeste a embarcaciones de más de 910 pies. (Suministrada)

Los detalles del progreso de los trabajos se ofrecerán mañana, miércoles, durante una conferencia de prensa en el exhibidor de Global Ports Holdings, la empresa matriz de SJCP.

Durante la actividad, se espera que la empresa actualice los trabajos para reabrir el muelle 3 oeste a embarcaciones de más de 910 pies.

El muelle ha permanecido cerrado para este tipo de barcos por espacio de un año, luego de que un navío de MSC Cruises impactó la estructura. El estado del atracadero ha provocado diversas cancelaciones por parte de barcos como el Symphony of the Seas y el Icon of the Seas, de Royal Caribbean.

“Queremos que la gente sepa dónde estamos después de 12 meses después de haber cerrado el acuerdo con el gobierno”, dijo Díaz en entrevista con El Nuevo Día.

La expresidenta de la Asociación de Navieros de Puerto Rico adelantó que también mantendrá reuniones con ejecutivos de las principales líneas de crucero con operaciones en la isla, incluyendo Royal Caribbean, Carnival y MSC Cruises.

En 2024, Puerto Rico recibió alrededor de 1.4 millones de cruceristas, cifra que se quedó por debajo, una vez más, de los 1.8 millones que se registraron en 2019, el año previo al inicio de la pandemia del Covid-19.

A preguntas de este diario, Díaz aseveró que la recuperación total del sector cruceros en la isla se debe producir en 2026.

“Global Ports está consciente de la importancia del Puerto de San Juan como un lugar estratégico para el resto del Caribe y yo lo he podido ver en estos seis meses que llevo en la empresa”, reclamó.

Con las principales líneas de crucero se reunirá también la directora ejecutiva de la CTPR, Willianette Robles, quien aseguró que su objetivo en el evento es demostrar que “Puerto Rico es mucho más que San Juan”.

La diversificación del turismo, dijo la funcionaria, es clave en la nueva política pública turística de Puerto Rico.

En el evento, que se celebra en el Centro de Convenciones de Miami Beach, participan los alcaldes de Vieques, José “Junito” Corcino y Ponce, Marlese Sifre.

Los ejecutivos municipales y una delegación compuesta por una decena de empresarios están localizados en un exhibidor inspirado en la arquitectura del Viejo San Juan.

La CTPR invirtió $400,000 para participar en el evento al que en 2024, asistieron alrededor de 11,000 personas de 120 países y 70 líneas de crucero.

“Vamos a continuar mejorando la relación con las líneas de crucero, que ha sido la única parte que no se ha recuperado desde la pandemia”, recalcó Robles.

La funcionaria precisó que hay esfuerzos para llevar cruceros de menor tamaño a Vieques, Culebra, Fajardo y Cabo Rojo.

En el caso de Ponce, la meta es demostrar que el puerto de la Ciudad Señorial tiene la capacidad de recibir hasta los cruceros más grandes del mundo, tal como lo hará el próximo 7 de mayo, cuando se espera la primera de tres visitas del crucero Icon of the Seas, con capacidad para sobre 6,000 pasajeros.

“Estamos promoviendo a Ponce y el puerto por su importancia para la región sur completa, que ha sido abatida por terremotos y huracanes. Es el momento de despuntar”, expresó, por su parte, Sifre.

“Estar en Seatrade nos da la oportunidad de relacionarnos con otras líneas de cruceros y poder adelantar y abrir más espacios”, agregó la alcaldesa ponceña.

El alcalde de Vieques, entretanto, indicó que la Isla Nena “tiene un montón de oportunidades” para ser un destino atractivo para los cruceros.

“Qué mejor lugar que este (Seatrade) donde están los dueños y directores de las compañías para llevar el mensaje de que Vieques tiene el potencial”, apuntó el ejecutivo municipal.

Reuniones con funcionarios dominicanos

Tanto Robles como el director ejecutivo de la APPR, Norberto Negrón, adelantaron que se reunirán con sus respectivos homólogos en el gobierno de la República Dominicana.

La directora ejecutiva de la CTPR detalló que se reunirá con el ministro de Turismo, David Collado, para dar seguimiento al reciente acuerdo multidestino firmado entre Puerto Rico y República Dominicana.

Actualmente, ambas partes están desarrollando la parte creativa de la campaña que promocionaría a ambos destinos tan pronto como este verano.

En total, el esfuerzo requerirá la inversión de $1 millón por cada país. En el caso de Puerto Rico, los fondos provendrán del presupuesto de la organización de mercadeo del destino (DMO, por sus siglas en inglés).

“Llevamos reuniones con Frontier, Arajet y plataformas como Booking y Expedia porque queremos que, una vez los turistas hagan sus compras para Puerto Rico, les salga la opción de ir a República Dominicana”, agregó Robles.

Mientras, Negrón dijo que sostendrá un encuentro con Jean Luis Rodríguez, director ejecutivo de la Autoridad Portuaria Dominicana, para conocer las operaciones del país vecino e identificar oportunidades de colaboración.

“En mayo de 2022, Puertos firmó un acuerdo con la Autoridad de Puertos de República Dominicana, así que queremos ver qué podemos mejorar y los frutos que ha dado ese acuerdo. Lo que queremos es colaborar”, apuntó.

Correcciones y Aclaraciones

El Nuevo Día participa del Seatrade Cruise Global 2025 como parte de una jornada para periodistas subvencionada por San Juan Cruise Port.



Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: