

24 de abril de 2025 - 4:00 PM
Luego de que el Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO) encontró irregularidades en los instrumentos de pesaje de equipajes de las principales aerolíneas con operaciones en Puerto Rico, el representante José Aponte Hernández reclamó que las empresas multadas establezcan un “programa de reembolso” a los consumidores afectados por las fallas.
Aponte Hernández consideró que el operativo que realizó el DACO fue “revelador”, ya que los resultados representan una “afrenta” para los consumidores.
En los aeropuertos Luis Muñoz Marín (SJU), en Isla Verde, y Rafael Hernández (BQN), en Aguadilla, inspectores del DACO emitieron al menos 74 infracciones por básculas sin calibrar y sin el sello que emite la agencia.
Aponte Hernández emplazó directamente a Frontier Airlines, Spirit Airlines y JetBlue, tres de las aerolíneas con las que el DACO intervino, supo El Nuevo Día.
“Este desbalance en las pesas ha tenido el efecto de que estas tres aerolíneas cobren más de lo necesario por mover maletas y otro tipo de equipaje. No tenemos información precisa, pero el sobre cobro debe ser millonario. Por eso hago un llamado urgente a los directivos de Frontier, Jetblue y Spirit Airlines a que inicien, con premura, un programa de reembolso a los pasajeros que compraron espacio para maletas pesadas en básculas descalibradas”, expresó el expresidente de la Cámara.
“Mi llamado es a los directivos de estas tres aerolíneas, las principales donde viajan la mayoría de nuestra gente a los estados continentales, al igual que otras cuyos sistemas de pesas fueron encontrados defectuosos, a hacer lo correcto y compensar a nuestros consumidores de forma justa. Spirit, por ejemplo, recientemente tuvo que pagar $8.7 millones a un grupo de viajeros que les cobró más de lo establecido por sus maletas, no hay razón para que no actúen rápidamente”, agregó.
Aponte Hernández, afiliado al Partido Nuevo Progresista (PNP), indicó que no descarta enviar una carta a Chris Rocheleau, administrador interino de la Administración Federal para la Aviación (FAA por sus siglas en inglés) para notificar los hallazgos del operativo del DACO.
De igual forma, sostuvo que podría iniciar una investigación cameral sobre las irregularidades en los instrumentos de pesaje.
El legislador recordó que, en octubre de 2022, American Airlines también tuvo que pagar la cifra de $7.5 millones por cobros excesivos en maletas.
La editora de Negocios Joanisabel González explica los temas económicos más importantes a nivel local e internacional.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: