

20 de abril de 2025 - 11:10 PM
La industria de cruceros experimenta uno de sus mejores momentos, luego de que en 2024, terminó con 34.6 millones de pasajeros alrededor del mundo.
Sin embargo, los cambios políticos y económicos, impulsados principalmente por las nuevas políticas económicas del presidente Donald Trump, mantienen a líderes de la industria entre el optimismo y la incertidumbre.
Michelle Page, presidenta de la Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe (FCCA, por sus siglas en inglés), destacó que la industria seguirá creciendo, pero evitó comentar acerca de la dirección que lleva Estados Unidos en materia fiscal y de política exterior.
“No somos una entidad política”, subrayó.
“Puedo decirte que, en cuanto a la industria de cruceros, somos muy optimistas. Nuestras cifras han aumentado. Las reservas han aumentado. El gasto ha aumentado. Así que somos muy optimistas con respecto al futuro. Obviamente, los que ya viajaban siguen viajando, así que hay mucha actividad”, expresó la ejecutiva en entrevista con Negocios durante la más reciente edición de la conferencia Seatrade Cruise Global.
Durante el evento que reúne a la plana mayor del sector de viajes y cruceros, trascendió que el 2025 terminaría con 37 millones de pasajeros. La cifra ascendería a 42 millones en 2028, según proyecciones compartidas por Bud Darr, presidente y principal oficial ejecutivo de la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA), reportó el portal especializado Travel Agent Central.
Tales números, a juicio del ejecutivo, son “una señal de gran optimismo, de que todos los que estamos aquí estamos en una situación inmejorable y en una industria, cuyos mejores días están por venir”.
Sin embargo, Josh Weinstein, principal oficial ejecutivo de Carnival Corp. & plc, reconoció que “la incertidumbre y las repercusiones tienen un impacto innegable en la industria”.
Desde el inicio de su mandato, Trump anunció aranceles recíprocos de 10% para la mayoría de los socios comerciales de Estados Unidos, pero posteriormente, decretó una pausa de 90 días para aquellas jurisdicciones que no tomaron represalias contra Estados Unidos.
El presidente, empero, mantuvo la guerra comercial con China, que elevó los aranceles a Estados Unidos del 84% al 125%. El total de los aranceles de Trump a Beijing es del 145%.
Y al mismo tiempo, ha implementado una cuestionable política de deportación de indocumentados que ha incididido en el ánimo de viajeros internacionales a Estados Unidos y viceversa.
“A medida que los gobiernos cambian, no solo en un país, sino en todo el mundo, debemos modificar nuestros enfoques para asegurarnos de llegar a las partes interesadas adecuadas con la información correcta y creíble, y con las personas adecuadas para proporcionarla”, apuntó, por su parte, el presidente de CLIA.
A nivel del Caribe, Page adelantó que la región se mantendrá creciendo durante 2025.
Puerto Rico, según la ejecutiva, jugará un papel fundamental en la ecuación, pues los estimados de la FCAA apuntan a un incremento de 15% en la llegada de pasajeros durante este año.
Entre los diversos destinos de crucero de la región, Puerto Rico ha sido el único que no se ha recuperado desde la pandemida del Covid-19.
En 2024, los muelles de crucero de San Juan recibieron poco más de 1.4 millones de pasajeros, según cifras de San Juan Cruise Port (SJCP), el operador privado de las instalaciones portuarias desde febrero del año pasado.
La FCCA estima que la capital sanjuanera recibirá 1.9 millones de cruceristas al cierre de 2025.
Los números de la organización, empero, se alejan de las expectativas de SJCP, que espera 1.7 millones de pasajeros este año y 1.8 millones en 2026.
“Puerto Rico es extremadamente importante no solo para la industria de cruceros, sino también como puerto base para el resto del Caribe. Conectas muchos destinos que necesitan el turismo de cruceros”, expresó Page.
A tenor con un estudio realizado por la FCCA, el turismo de cruceros generó más de $4,200 millones en gastos directos de visitantes, sobre 94,000 empleos y $1.28 millones en salarios entre 2023 y 2024 a través de 33 destinos del Caribe.
En el caso de Puerto Rico, los gastos asociados al turismo de cruceros durante el mencionado periodo ascendieron a $202 millones.
Además, el estudio encontró que los tripulantes que visitaron Puerto Rico gastaron un promedio de $79.14 por día en tierra.
“Con un estimado de 196,300 visitas a tierra, la tripulación gastó aproximadamente $15.5 millones durante el año de cruceros 2023-2024″, reza el documento.
El gasto de los tripulantes se concentró en alimentos y bebidas, ropa y productos personales, de acuerdo con el análisis.
Page, quien en 2024 dijo a este diario que la FCCA recuperó su relación con el gobierno luego de varios años de distanciamiento, reclamó que “en este momento, para Puerto Rico, la comunicación es probablemente más importante de lo que jamás haya sido”.
Dijo que durante la reunión de Sea Trade se reunió con el director ejecutivo de la Autoridad de los Puertos (APP), Norberto Negrón, y la directora ejecutiva de la Compañía de Turismo de Puerto Rico, Willianette Robles.
Próximamente, ejecutivos de la FCCA se reunirán con la gobernadora Jenniffer González, anticipó Page.
“Es importante restablecer la relación con el gobierno. Por eso nos complace enormemente que Puerto Rico haya asumido la responsabilidad y haya querido ser el anfitrión”, agregó en referencia a que la isla acogerá, en octubre próximo, la convención anual de la FCCA.
La ejecutiva indicó que está pendiente del progreso de los trabajos en el muelle 3 de San Juan, cerrado desde abril del año pasado debido al impacto de un crucero de MSC Cruises.
Aunque Page dijo estar confiada sobre la reapertura próxima del muelle, destacó que “no somos víctimas silenciosas”.
“Hemos sido muy diligentes en impulsar eso (la reapertura del muelle). En primer lugar, no recibimos la información. Hay falta de información. Por lo tanto, el trabajo ha sido lento”, lamentó.
Sobre si tiene relación con SJCP, Page apuntó que “nuestra relación es con el gobierno”.
De hecho, la ejecutiva pareció estar alineada con la estrategia del gobierno para descentralizar la llegada de cruceros.
“Podríamos considerar a Puerto Rico como un destino multipuerto. Puerto Rico tiene tanta diversidad que lo hace único”, expresó.
Durante Seatrade, Page mantuvo reuniones con la alcaldesa de Ponce, Marlese Sifre, y el alcalde de Vieques, José “Junito” Corcino.
Ponce recibirá tres visitas del crucero Icon of the Seas de Royal Caribbean entre mayo y junio próximos, así como cuatro paradas del crucero Marella Discovery durante la temporada alta 2025-2026.
Mientras, Vieques se prepara para recibir, al menos, dos visitas del crucero de lujo Seadream I entre este año y el próximo.
El Nuevo Día participó del Seatrade Cruise Global como parte de una jornada para periodistas subvencionada por San Juan Cruise Port.
La editora de Negocios Joanisabel González explica los temas económicos más importantes a nivel local e internacional.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: