Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

San Juan Cruise Port demanda a MSC Cruises por los daños en el muelle 3

El operador de los muelles de crucero en la Bahía de San Juan de la capital también demandó a su aseguradora

5 de febrero de 2025 - 8:34 AM

Actualmente, el muelle 3 oeste solo puede recibir barcos de hasta 910 pies. (Nahira Montcourt)

San Juan Cruise Port (SJCP), el operador privado de los muelles de cruceros de San Juan, demandó a MSC Cruises por supuesta “negligencia” cuando el barco Meraviglia impactó el muelle 3 oeste en abril del año pasado.

La empresa, que presentó el recurso legal el pasado lunes, 3 de febrero en el Tribunal Federal de San Juan, también demandó a la aseguradora Hartford Underwriting Agency Limited, que habría rechazado cubrir los daños producto del incidente, y a su corredor de bienes raíces Willis Towers Watson Northeast Inc, por supuesto incumplimiento de sus obligaciones.

El caso fue asignado a la jueza Aida Delgado, consta en documentos judiciales revisados por este diario.

SJCP acudió al tribunal federal, unos tres meses después de que trascendiera públicamente de que líneas de cruceros hayan sacado a Puerto Rico de su lista de paradas ante la imposibilidad de atracar en el muelle. Desde noviembre pasado, por ejemplo, la línea de cruceros Royal Caribbean está cancelando las visitas de sus barcos más grandes en la isla, principalmente del Symphony of the Seas.

Recientemente, la compañía informó a sus pasajeros sobre la cancelación de todas las paradas del Symphony of the Seas programadas en San Juan durante febrero.

Al presente, se desconoce exactamente a cuánto ascendieron los daños a la estructura.

El Nuevo Día intentó obtener declaraciones de SJCP y MSC Cruises, pero no fue posible al momento de la publicación de esta historia.

¿Qué alega San Juan Cruise Port?

SJCP sustentó sus alegaciones de negligencia contra MSC Cruises a través de seis puntos principales. Alegó que la tripulación del barco “no tuvo en cuenta el tamaño y el impulso del barco durante la aproximación al muelle 3 oeste, lo que provocó una velocidad excesiva y un impacto”.

Además, SJCP señaló que los tripulantes tampoco utilizaron asistencia de remolque “para controlar y maniobrar el barco de manera segura”.

La tripulación tampoco habría evaluado “adecuadamente” las condiciones del tiempo, incluyendo el viento y las corrientes “que exacerbaron el riesgo de colisión”.

“Estas fallas se desviaron de los procedimientos operativos marítimos estándares y causaron directamente daños graves a la infraestructura del muelle 3″, reza la demanda.

“La negligencia de MSC ha dejado al muelle 3 parcialmente inoperativo, lo que ha provocado que SJCP incurra en costos de reparación sustanciales y pérdidas por interrupción de negocios”, agrega.

Respecto a Hartford, SJCP alegó que la aseguradora con sede en Londres, Inglaterra, denegó “injustamente” la reclamación de SJCP tras el accidente “a pesar de la clara aplicabilidad de la cobertura”.

Hartford, según el recurso legal, habría alegado que los daños en el muelle 3 no fueron causados por un accidente, sino por presuntas condiciones preexistentes.

SJCP reclamó, sin embargo, que los daños en el muelle 3 fueron causados “directamente o sustancialmente exacerbados por el atraque negligente del MSC Meraviglia, lo que constituye un accidente según los términos de la póliza. Cualquier condición preexistente alegada por Hartford no tuvo relación con la falla catastrófica de la estructura, que fue provocada por el impacto del barco”.

Por su parte, a tenor con la demanda, Willis “no defendió efizcamente” a SJCP ante las alegaciones de la aseguradora.

Las acciones del corredor de seguros con sede en Nueva York “contribuyeron directamente a la negación de cobertura por parte de Hartford al permitir la inclusión de amplias exclusiones, no incluidas inicialmente en el lenguaje de la póliza, como la cláusula de daños preexistentes, sin informar adecuadamente a SJCP de sus implicaciones”, alegó el operador de cruceros contra su contratista.

SJCP también presentó alegaciones de mala fe contra Hartford por presuntamente “no investigar de manera rápida y exhaustiva” sus reclamos, además de presuntamente “tergiversar” los términos de la póliza.

El operador de los muelles de crucero persigue que Hartford sea obligado a pagar por los trabajos realizados y futuros en el muelle 3, además de que MSC sea declarado como responsable de los daños en la propiedad, la interrupción del negocio y las pérdidas monetarias producto del incidente.

Para las operaciones de cruceros en San Juan, el muelle 3 juega un rol fundamental, pues es el único con capacidad para recibir embarcaciones clase Oasis, en el caso de la línea Royal Caribbean.

Aunque el muelle 3 oeste ya puede recibir embarcaciones de hasta 910 pies, está a la espera de una autorización de la Guardia Costera de Estados Unidos en relación al atraque de barcos de mayor tamaño. Tal permiso permitiría retomar las visitas de los navíos Oasis de Royal Caribbean y otros similares mientras comienzan los trabajos de reparación del muelle previstos para cuando finalice la temporada alta de cruceros en abril.

SJCP sometió unos reportes a la entidad federal que validarían que la estructura puede recibir embarcaciones de mayor tamaño pese al impacto del crucero.

De los 34 mooring dolphin que tiene el muelle 3, solo uno fue impactado por el barco en el lado oeste, explicó previamente SJCP.

La semana pasada, inició el dragado del muelle como parte de los trabajos de reparación de la estructura, se informó.



Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: