

12 de abril de 2025 - 8:00 AM
Miami - San Juan Cruise Port (SJCP) reabrirá el muelle Panamericano 1 en septiembre 2025, justo antes del inicio de la temporada alta de crucero en Puerto Rico.
---
Read this article in English.
---
El operador privado de los muelles dedicados a este tipo de embarcaciones en la capital aseguró que el proyecto de remodelación avanza según el itinerario previsto.
Los trabajos, que iniciaron en septiembre del año pasado, están a cargo de Enka, la compañía turca que también remodeló los muelles de crucero de Nassau, en Bahamas, instalación que opera Global Ports Holdings (GPH), la empresa matriz de SJCP.
Clarivette Díaz, gerente general de SJCP, destacó que el proyecto forma parte de la primera fase de mejoras a los muelles de crucero de San Juan, cuya inversión asciende a $100 millones.
“El Muelle Panamericano 1 se entregará en septiembre de 2025 y el segundo Muelle Panamericano comenzará su construcción en octubre y estará listo para septiembre de 2026″, adelantó la ejecutiva durante una conferencia de prensa celebrada durante el Seatrade Cruise Global, que se celebró esta semana en Miami.
“También estamos trabajando en la construcción del muelle 4, que se espera que finalice entre el 24 y el 26 de septiembre”, agregó.
Durante el primer año de operación de SJCP, Díaz aseveró que su inversión asciende a $42 millones.
“Sé que hay muchas preguntas sobre el destino de esa inversión. Debo decir que hay una prioridad absoluta para San Juan Cruise Port: trabajar primero en la infraestructura de los muelles. No hacemos nada para limpiar o pintar un techo si no creemos firmemente que las condiciones de los proyectos submarinos son las adecuadas”, dijo Díaz en referencia a las críticas contra la entidad por la estética de los muelles a un poco más de 12 meses de iniciar operaciones.
Por su parte, el principal oficial ejecutivo de GPH, Mehmet Kutman, destacó que la inversión del conglomerado presente en 33 países “es el mayor compromiso que GPH ha hecho jamás con cualquier destino”.
Al firmar el contrato con la Autoridad de los Puertos de Puerto Rico (APPR), la empresa turca se comprometió a invertir un total de $425 millones.
Para hacer realidad el proyecto, SJCP levantó unos $110 millones en bonos libres de impuestos, a través de la Autoridad para el Financiamiento de Instalaciones Industriales, Educativas, Turísticas, Médicas y Ambientales, y otros $77 millones en bonos tributables.
“Puerto Rico, como cualquier otro puerto, está en mi corazón. No es la jurisdicción más fácil, debo admitirlo, pero hemos tenido muchísima suerte”, expresó Kutman.
El ejecutivo aseveró que entre 12 a 24 meses los cambios serían notables en los muelles. “Puerto Rico debe ser paciente”, apuntó.
Durante la conferencia de prensa, participó Clarisa Jiménez, principal oficial ejecutiva de la Asosociación de Hoteles y Turismo (PRHTA, por sus siglas en inglés), quien en un aparte con este diario aseveró que SJCP está atendiendo “las cosas que no se atendían por la falta de recursos”.
A juicio de Jiménez, la reconstrucción de los muelles de cruceros “es un proceso que va a tomar un tiempo”.
“De un día para otro no se van a resolver los problemas que venimos acumulando por décadas, pero creo que San Juan Cruise Port ha demostrado el liderato y voluntad de hacer las cosas bien hechas por Puerto Rico”, reclamó.
Para la industria hotelera, la llegada de pasajeros a Puerto Rico es crucial. En 2024, un poco más de 1.4 millones de turistas arribaron a la isla a bordo de cruceros, cifra que se quedó por debajo de los 1.8 millones que se registraron en 2019, el año previo al inicio de la pandemia del Covid-19.
“Los cruceros son muy importantes por el negocio que nos dan antes y después de los viajes, que siempre ha sido bueno para Puerto Rico, pero también por las líneas aéreas”, consideró Jiménez.
“Puerto Rico siempre ha gozado de una conexión aérea mejor que el resto del Caribe y uno de los factores importantes es los ‘home ports’, donde la gente tiene la oportunidad de disfrutar antes o después del crucero”, agregó.
Las expectativas de SJCP son que el 2025 cierre son sobre 1.7 millones de pasajeros y que la cifra alcance los 1.8 millones en 2026.
Para llegar a tales números, la reapertura del muelle 3, cerrado desde abril de 2024 por el impacto de un barco de MSC Cruises, es crucial.
SJCP aseguró que está a la espera de la culminación de unos análisis requeridos por la Guardia Costera de Estados Unidos, al tiempo que durante la semana del 17 de marzo iniciaron los trabajos de reparación del mooring dolphin afectado.
Según un reciente informe de la organización de mercadeo del destino (DMO, por sus siglas en inglés), el cierre del mencionado muelle causó una disminución del 6% en las llegadas de pasajeros de cruceros este año.
Las visitas canceladas, principalmente, por Royal Caribbean habrían dejado $22 millones menos en la economía.
Al tiempo que GPH invierte en Puerto Rico, la empresa anunció que pondrá en marcha una inversión “multimillonaria” en los muelles de cruceros de Santa Lucía.
Según la empresa, la inversión incluye mejoras en los muelles de Port Castries y Pointe Seraphine, un nuevo paseo marítimo que conecta las terminales de cruceros, la creación de una villa de pescadores en la bahía de Banannes y un nuevo muelle para embarcaciones auxiliares e instalaciones en Soufrière.
Al anunciar sus planes en Santa Lucía, GPH también informó que donará $10,000 a la campeona olímpica Julien Alfred, quien lanzará una fundación.
“Estamos encantados de colaborar con Julien en nuestro deseo mutuo de impulsar el progreso social en Santa Lucía a través de esta donación”, dijo Lancelot Arnold, gerente general del St. Lucia Cruise Port (SLCP) y director de GPH Eastern Caribbean.
“Este tipo de donaciones pueden marcar una gran diferencia en la vida de las personas, y queremos ser parte de cualquier esfuerzo que ayude a los santalucenses a progresar, especialmente a nuestros jóvenes”, agregó el ejecutivo.
El Nuevo Día cubre la conferencia anual SeaTrade Cruise Global como parte de una jornada para periodistas subvencionada por San Juan Cruise Port.
La editora de Negocios Joanisabel González explica los temas económicos más importantes a nivel local e internacional.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: