Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

¡Oleaje picado y peligroso!: continúa en efecto advertencia de fuertes vientos

El Servicio Nacional de Meteorología alertó sobre un riesgo elevado de corrientes marinas en la zona costeras

4 de abril de 2025 - 8:21 AM

El oleaje pudiera estar fluctuando entre los ocho a nueve pies. (Ramon "Tonito" Zayas)

Una alta presión a través del centro del océano Atlántico continúa generando, este viernes, fuertes vientos que mantienen deterioradas las condiciones marítimas y costeras en la isla.

La meteoróloga Glorianne Rivera, del Servicio Nacional de Meteorología (SNM), informó a El Nuevo Día que aún hay fuertes vientos a través de la región, por lo que la advertencia de vientos continuará hasta las 8:00 p.m. de esta noche.

“Ya a partir a de la noche de hoy y mañana (sábado) los vientos deberían empezar a mermar”, señaló Rivera.

El miércoles, el SNM emitió este tipo de advertencia por primera vez en lo que va de año. Una advertencia de vientos implica que se esperan vientos sostenidos de entre 20 y 30 millas por hora (mph) o más, con ráfagas frecuentes de entre 35 y 40 mph, en algunos casos hasta 50 mph.

De hecho, la dependencia federal había anticipado que ayer, jueves, sería el día en que se registrarían las ráfagas más fuertes y ese pronóstico se cumplió.

Según Rivera, la ráfaga más fuerte que las estaciones meteorológicas documentaron fue de 52 mph en isla de Culebrita. Luego, en la Isla Grande, le siguió Aguadilla, donde se detectó una ráfaga máxima de 41 mph. Mientras, en San Juan, se registraron ráfagas de hasta 39 mph.

Más allá del peligro que las condiciones ventosas pudieran representar para objetos sueltos, la meteoróloga reiteró que los fuertes vientos mantienen un oleaje picado a través de todas las aguas locales, que incluyen el Atlántico, el mar Caribe y los pasajes de Mona y Anegada.

“El oleaje pudiera estar fluctuando entre los ocho y nueve pies con oleaje que puede llegar hasta los 11 pies en ocasiones en el Atlántico”, señaló Rivera.

Por esa razón, indicó que permanece una advertencia para operadores de embarcaciones pequeñas hasta el sábado en la tarde.

De igual forma, continúa un riesgo elevado de corrientes marinas hasta la noche del sábado para las regiones costeras en el norte, este y sureste-central, incluyendo Vieques y Culebra.

¿Cómo escapar de una corriente marina? Nino Correa explica movida que podría salvarte la vida

¿Cómo escapar de una corriente marina? Nino Correa explica movida que podría salvarte la vida

4 pasos para sobrevivir en el mar

“Para esta fecha, tenemos muchos turistas que vienen a Puerto Rico por razón del ‘Spring Break’. Así que les exhortamos a que se mantengan fuera del agua y, a los ciudadanos locales, que cuando vean los turistas los mantengan al tanto de lo que está pasando. No queremos vidas que lamentar”, exhortó la meteoróloga.

¿Cómo sobrevivir a una corriente marina?

Debido al peligro que esta condiciones costeras representan, el SNM compartió algunas medidas que los bañistas pueden tomar si se encuentran en medio de una corriente marina.

A continuación, estos son algunos de los consejos:

  • No nade directamente hacia la orilla ni luche en contra de la corriente.
  • Nade paralelo a la costa hasta escapar de la corriente.
  • Si no puede escapar, intente mantener la calma y mantenerse a flote pedaleando.
  • Si necesita ayuda, mire hacia la orilla y llame o haga señas para pedir ayuda.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: