

2 de abril de 2025 - 4:07 PM
El Comité de Huracanes de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) informó que retiró los nombres Beryl, Helene y Milton de su lista de nombres para ciclones tropicales desarrollados en la cuenca del océano Atlántico debido a la destrucción y las muertes que estos sistemas ocasionaron en 2024.
Según la OMM, estos nombres serán reemplazados por “Brianna", “Holly” y “Miguel”.
De igual forma, el nombre “John” fue retirado de la lista sistemas desarrollados en la cuenca del Pacífico oriental y será reemplazado por “Jake”.
Los nombres que se utilizan para identificar a los ciclones tropicales que se pudiesen formar se repiten cada seis años, a menos que el sistema sea devastador. En ese caso, la OMM procede a retirar su nombre.
De acuerdo con la agencia, la temporada de huracanes de 2024 en el Atlántico fue la novena consecutiva en la que se registró actividad por encima del promedio.
De hecho, a solo cinco días de que culminara, la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) la calificó como una hiperactiva con un repunte récord tras una pausa en el período típico de alta actividad.
De acuerdo con la NOAA, la cuenca atlántica registró, el año pasado, 18 tormentas con nombre, cuyos vientos ostentaban 39 millas por hora (mph) o velocidades superiores.
Once de esos sistemas se convirtieron en huracanes con vientos que alcanzaban o sobrepasaban las 74 mph, mientras que cinco se intensificaron hasta convertirse en huracanes de gran intensidad con vientos de 111 mph o superiores. Cinco de estos ciclones tocaron tierra en Estados Unidos, dos de ellos como huracanes de gran intensidad.
Entre los sistemas que causaron mayor impacto y destrucción estuvieron los huracanes Beryl, Helene y Milton.
La temporada de huracanes empezó temprano y violentamente con el huracán Beryl, el huracán categoría 5 que más temprano se ha formado en récord en la cuenca del Atlántico.
De acuerdo con la OMM, Beryl tocó tierra, el 1 de julio, en Granada y sus dependencias, Carriacou y Pequeña Martinica, como un huracán categoría 4.
Beryl también afectó a Jamaica y México, mientras que tocó tierra por última vez como huracán categoría 1 en Estados Unidos. Según la OMM, se le atribuyen 34 muertes directas en toda la región.
Este sistema causó inundaciones significativas en partes de Texas y Luisiana tras tocar tierra.
Posteriormente, el huracán Helene tocó tierra, el 26 de septiembre como categoría 4 en la costa del Golfo de Florida.
Helene causó inundaciones catastróficas en el sur de los Apalaches, daños generalizados por el viento desde la costa del Golfo hasta las montañas de Carolina del Norte e inundaciones por marejada ciclónica en partes del oeste de Florida.
De acuerdo con la OMM, Helene fue el huracán más mortífero que afectó a Estados Unidos desde Katrina en 2005, con más de 248 víctimas mortales, la mayoría de las cuales se produjeron en Carolina del Norte y Carolina del Sur.
Los daños de Helene, de igual forma, se estimaron en $78.7 mil millones, cifra que lo convertiría en el séptimo huracán más costoso en la nación norteamericana.
De igual forma, Helene marcó la primera vez que el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de la NOAA pronosticó que un sistema se convertiría en un huracán mayor antes de convertirse en depresión tropical o tormenta tropical.
Posteriormente, el 9 de octubre, el huracán Milton tocó tierra como categoría 3 cerca de los cayos de Florida, y produjo 46 tornados.
El ciclón además causó lluvias torrenciales e inundaciones localizadas con precipitaciones totales de entre 10 a 15 pulgadas, y en algunas zonas superiores a esta cantidad.
El huracán Milton tocó tierra como tormenta de categoría 3 cerca de Siesta Key, Florida, el 9 de octubre. Su velocidad de intensificación fue una de las más rápidas jamás observadas, y en su punto máximo alcanzó la categoría 5 en el Golfo de México.
La OMM indicó que Milton causó 15 muertes, de las cuales 12 fueron en Estados Unidos.
La tasa de intensificación rápida de Milton fue una de las más altas jamás observadas, con un aumento de 90 millas por hora en la velocidad del viento durante un período de 24 horas.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: