Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.
Se forma Alberto, la primera tormenta tropical nombrada de la temporada de huracanes 2024

El sistema afectará el noreste de México y la costa sur de Texas

19 de junio de 2024 - 11:22 AM

Alberto mantiene vientos de hasta 40 mph y un movimiento de traslación hacia el oeste de 9 mph. (NHC/NOAA)

Alberto, la primera tormenta tropical nombrada de la temporada de huracanes 2024 en la cuenca del océano Atlántico, se formó el miércoles al oeste del golfo de México, amenazando a esa región y al sur de Texas con fuertes lluvias y vientos.

Según un informe del Centro Nacional de Huracanes (NHC), a las 10:00 a.m. Alberto fue localizada en la latitud 22.2 norte, longitud 95 oeste con vientos máximos de 40 millas por hora (mph) y con un movimiento de traslación hacia el oeste a unas 9 mph.

Se espera que para la mañana del jueves, la tormenta tropical llegue a la costa noreste de México. No obstante, debido a su tamaño, los vientos de tormenta tropical se extienden a unas 415 millas del centro del fenómeno atmosférico, lo que terminará afectando a la costa sur de Texas, específicamente para las zonas de Corpus Christi, Laredo y Brownsville.

En total, el NHC pronostica entre 5 a 10 pulgadas de lluvia en general, aunque regiones elevadas de México como Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas pudiesen llegar a recibir hasta 20 pulgadas.

"Nos espera una temporada de huracanes bastante activa": conoce por qué

"Nos espera una temporada de huracanes bastante activa": conoce por qué

Deborah Martorell explica el pronóstico de la NOAA.

El gobierno de México extendió un aviso de tormenta tropical hacia el sur a Tecolutla, mientras que Texas hizo lo mismo para la costa desde San Luis Pass hacia el sur hasta la boca del Río Grande.

Los pronósticos del NHC apuntan a que Alberto tendrá un fortalecimiento leve durante el día o en la noche del miércoles y previo a su llegada a tierra, aunque tan pronto se mueva hacia dentro de la región de México comenzará un proceso de rápido debilitamiento y es probable que se disipe para el día o la noche del jueves.

No obstante, se espera que una marejada ciclónica afecte las costas de México y Texas, provocando que se eleve el nivel del mar en lugares como Sargent, Galveston Bay y la Boca del Río Grande entre dos a cuatro pies.

“La agua más profunda ocurrirá a lo largo de la costa inmediata cerca y al norte de la ubicación de la llegada a tierra, donde la marejada estará acompañada por olas grandes y peligrosas. Las inundaciones relacionadas con las marejadas dependen del momento relativo de la marejada y el ciclo de mareas, y pueden variar enormemente a distancias cortas”, lee el boletín del NHC.

Debido a los vientos, además, la formación de tornados es posible en la noche para partes del sur y sureste de Texas.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: