Servicio de noticias
Producido externamente por una organización que confiamos cumple con las normas periodísticas.

Agentes de FBI que “solo siguieron órdenes” en investigaciones no serán despedidos, dice funcionario

Las declaraciones no tranquilizaron a los agentes que temen despidos masivos en represalia

5 de febrero de 2025 - 5:04 PM

Emil Bove, abogado del entonces expresidente Donald Trump, en un tribunal de Manhattan durante uno de los juicios a Trump en la ciudad de Nueva York el 10 de enero del 2025. (JEENAH MOON)

Los agentes del FBI “que simplemente siguieron órdenes y cumplieron con sus deberes de manera ética” mientras investigaban los disturbios del 6 de enero en el Capitolio de Estados Unidos no corren el riesgo de ser despedidos, dijo el miércoles un alto funcionario del Departamento de Justicia en un memorando dirigido al personal de la oficina obtenido por The Associated Press.

Pero el memorando del fiscal general adjunto interino, Emil Bove, tampoco tranquiliza a los agentes que hayan “actuado con intención corrupta o partidista” y sugiere que esos empleados, si los hay, tienen motivos para estar preocupados por un proceso de revisión muy inusual en el que se está embarcando el Departamento de Justicia del gobierno de Donald Trump para identificar lo que dice que es una posible mala conducta.

El mensaje de Bove, que también acusa al director interino del FBI, Brian Driscoll, de “insubordinación”, tiene como objetivo proporcionar una medida de claridad después de días de agitación e incertidumbre dentro de la oficina como resultado de una demanda extraordinaria del Departamento de Justicia el viernes por los nombres de los agentes que participaron en las investigaciones para que los funcionarios pudieran determinar si se merecía una acción de personal adicional.

Muchos dentro del FBI habían visto esa solicitud como un precursor de despidos masivos, especialmente a la luz de las medidas separadas para despedir a miembros del equipo del abogado especial Jack Smith que investigó a Trump, reasignar a altos funcionarios de carrera del Departamento de Justicia y forzar la salida de los fiscales en los casos del 6 de enero y de múltiples altos ejecutivos del FBI.

Trump y sus aliados republicanos llevan mucho tiempo acusando al Departamento de Justicia del gobierno de Joe Biden de ser utilizado contra los conservadores. Han centrado especialmente su ira en los procesos derivados del ataque al Capitolio del 6 de enero de 2021, cuando una turba de partidarios de Trump irrumpió en el edificio en un intento fallido de detener la certificación de las elecciones de 2020 después de que el entonces presidente republicano perdiera frente al demócrata Joe Biden. El primer día del segundo mandato de Trump, éste concedió clemencia generalizada —mediante indultos y conmutaciones de penas— a más de 1,500 de los alborotadores imputados.

A la angustia se sumó que miles de empleados del FBI que participaron en investigaciones relacionadas con el 6 de enero fueron llamados durante el fin de semana a completar cuestionarios en profundidad sobre su participación en las pesquisas, mientras el Departamento de Justicia del nuevo gobierno de Trump sopesa medidas disciplinarias.

Los empleados del FBI presentaron el martes dos demandas para detener la recopilación y posible difusión de los nombres de los investigadores.

Bove, en su memorando del miércoles, acusó a Driscoll, jefe en funciones del FBI, de “insubordinación” por resistirse a su petición de “identificar al equipo central” responsable de las investigaciones del 6 de enero. Después de que Driscoll se negara a cumplir, escribió Bove, amplió la solicitud de información sobre todos los empleados del FBI que participaron en las investigaciones.

Driscoll no respondió a la acusación de insubordinación, según el FBI.

El escrutinio de los agentes de carrera del FBI es muy inusual, dado que los agentes de base no seleccionan los casos en los que se les asigna trabajar y no suelen ser sancionados por su participación en asuntos considerados políticamente delicados. Tampoco ha habido pruebas de que los agentes o abogados del FBI que investigaron o enjuiciaron los casos incurrieran en mala conducta.

“Permítanme ser claro”, escribió Bove, quien anteriormente formó parte del equipo legal de Trump en sus casos penales. “Ningún empleado del FBI que simplemente siguió órdenes y llevó a cabo sus funciones de manera ética con respecto a las investigaciones del 6 de enero está en riesgo de despido u otras sanciones”.

Pero, añadió, “los únicos individuos que deberían estar preocupados por el proceso iniciado por mi memorando del 31 de enero de 2025 son aquellos que actuaron con intenciones corruptas o partidistas, que desafiaron descaradamente las órdenes del liderazgo del Departamento o que ejercieron su discreción para instrumentalizar al FBI”.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: