Servicio de noticias
Producido externamente por una organización que confiamos cumple con las normas periodísticas.

Despiden a cuatro empleados de FEMA tras controversia por “enormes pagos” para alojamiento de migrantes en Nueva York

Los trabajadores están acusados de eludir al liderazgo de la agencia para realizar las transacciones

12 de febrero de 2025 - 8:14 AM

El migrante César Anibal Bonilla Estrada, de 54 años de edad y oriundo de Ecuador, revisa su teléfono durante la cena en el refugio de migrantes de la Isla Randall en Nueva York. (The Associated Press)

Washington - Cuatro empleados federales fueron despedidos el martes en relación con unos pagos para reembolsar a la ciudad de Nueva York por los costos de hotel para alojar migrantes, dijeron funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos.

Los trabajadores están acusados de eludir al liderazgo de la agencia para realizar las transacciones, que han sido estándar durante años a través de un programa que ayuda con los costos de atención a un aumento en la migración. Sin embargo, los funcionarios no dieron detalles sobre cómo los cuatro habían violado alguna política.

El lunes, el colaborador del presidente Donald Trump, Elon Musk, publicó en la red social X que su equipo había descubierto pagos utilizados para alojar migrantes en “hoteles de lujo” con dinero destinado al fondo de ayuda por desastres. Musk criticó a la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés), que forma parte del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), y señaló que los pagos habían sido una “insubordinación grave”.

El administrador interino de la FEMA, Cameron Hamilton, dijo más tarde que los pagos fueron suspendidos y que los empleados que los autorizaron iban a rendir cuentas.

Los empleados despedidos eran el director financiero de la FEMA, dos analistas de programas y un especialista en subvenciones, según un comunicado del Departamento de Seguridad Nacional.

El comunicado indicó que los empleados realizaron “enormes pagos a hoteles de lujo de Nueva York para alojar migrantes”. “El DHS no se quedará de brazos cruzados y permitirá que los activistas del estado profundo socaven la voluntad y la seguridad del pueblo estadounidense”.

El comunicado no proporcionó más detalles, y los funcionarios no respondieron a los correos electrónicos enviados en busca de más comentarios.

Pero en documentos judiciales presentados el martes, Hamilton afirmó que el gobierno retiró fondos del Programa de Refugio y Servicios debido a preocupaciones de que el dinero estaba “facilitando actividades ilegales” en un hotel de Manhattan utilizado para alojar migrantes.

Las declaraciones de Hamilton se produjeron como parte de una demanda que busca bloquear la congelación de subvenciones y préstamos federales del gobierno de Trump. La congelación, implementada días después de que comenzara el mandato del presidente, sumió a estados, comunidades y organizaciones que dependen de fondos federales en una gran confusión, y fue revocada dos días después.

“Hasta el día de hoy, el departamento ha suspendido la financiación del Programa de Refugio y Servicios debido a preocupaciones significativas de que la financiación está yendo a entidades involucradas en o facilitando actividades ilegales”, escribió Hamilton.

Hamilton mencionó un informe del periódico New York Post que indicaba que la pandilla venezolana Tren De Aragua estaba utilizando el Hotel Roosevelt —que se usa para alojar migrantes en Nueva York— como un “centro de reclutamiento y base de operaciones para planear una variedad de crímenes”. Hamilton dijo que si los pagos de FEMA continúan, “probablemente financiarían actividades criminales”.

Nueva York comenzó a arrendar el Hotel Roosevelt como un centro de recepción para migrantes sin hogar que buscan servicios de la ciudad en 2023, después de que cerrara en el otoño de 2020 debido a la pandemia de coronavirus. Por ley, la ciudad de Nueva York debe ofrecer refugio a cualquier persona que lo necesite, y en ese momento el sistema regular de refugios para personas sin hogar estaba abrumado por la llegada de nuevos solicitantes. El hotel ahora sirve tanto como un lugar donde los migrantes deben ir a solicitar servicios como un refugio temporal para cientos de familias que sólo pueden quedarse durante 60 días.

Hamilton dijo que el gobierno federal puede pausar o finalizar los pagos si los beneficiarios no cumplen con los términos y que la FEMA se está comunicando con Nueva York para obtener más información y “asegurar que los fondos federales no se estén utilizando para actividades ilegales”.

El Programa de Refugio y Servicios —que funciona con dinero procedente del Congreso y administrado por la FEMA— ha sido criticado por parte de los republicanos, quienes afirman erróneamente que está tomando fondos de personas afectadas por huracanes o inundaciones.

El dinero es separado del fondo de ayuda por desastres, que es la principal fuente de financiación de la FEMA para ayudar a personas y gobiernos afectados por desastres.

Los despidos y el expediente judicial se producen mientras el gobierno republicano de Trump aumenta la presión sobre la FEMA, sugiriendo que debería ser disuelta y que el dinero debería ser entregado directamente a los estados para manejar desastres.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: