Servicio de noticias
Producido externamente por una organización que confiamos cumple con las normas periodísticas.

Donald Trump impone aranceles a Canadá, México y China

La nueva orden ejecutiva aumenta la posibilidad de mayores costos para los consumidores estadounidenses

1 de febrero de 2025 - 6:39 PM

La Casa Blanca dijo que la orden de Donald Trump también incluye un mecanismo para aumentar las tarifas si estos países toman represalias contra los Estados Unidos, como han amenazado. (Mark Schiefelbein)

El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva que impone fuertes aranceles a las importaciones de México, Canadá y China, cumpliendo una promesa de campaña pero aumentando la posibilidad de que los precios suban para los consumidores estadounidenses.

Trump declaró una emergencia económica para imponer un 10% a todas las importaciones de China, y del 25% a las importaciones de México y Canadá —los mayores socios comerciales de Estados Unidos—, excepto por una tasa del 10% sobre el petróleo canadiense.

La Casa Blanca dijo que la orden de Trump también incluye un mecanismo para aumentar las tarifas si estos países toman represalias contra los Estados Unidos, como han amenazado. Trump indicó que los aranceles buscan obligar a estos países a hacer más para detener el flujo de fentanilo hacia los Estados Unidos.

La orden, además, está alineada con su política proteccionista para impulsar la manufactura nacional y como una posible fuente de ingresos para el gobierno federal.

En la visión de Trump, los aranceles son una forma de demostrar el poder financiero de los Estados Unidos para reconfigurar el comercio mundial.

“Ustedes ven el poder del arancel”, dijo Trump el viernes a los periodistas. “Nadie puede competir con nosotros porque tenemos, por mucho, la mayor reserva de dinero”.

El presidente republicano apostó políticamente a que sus acciones no empeorarán la inflación, causarán inestabilidad financiera global ni provocarán una reacción negativa de los votantes. AP VoteCast, una amplia encuesta del electorado en las elecciones del año pasado, encontró que los estadounidenses estaban divididos en su apoyo a los aranceles.

Existe la posibilidad de que los aranceles sean temporales si Canadá y México logran un acuerdo con Trump para abordar de manera más agresiva la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo. La medida contra China también está relacionada con el fentanilo y se suma a los impuestos de importación ya existentes.

Trump está cumpliendo las promesas que hizo en la campaña presidencial de 2024, que forman el núcleo de su filosofía económica y de seguridad nacional, aunque sus aliados minimizaron la amenaza de mayores impuestos a las importaciones como meras tácticas de negociación.

El viernes, Trump mencionó posibles aranceles sobre chips de computadora, acero, petróleo, gas natural, cobre, productos farmacéuticos e importaciones de la Unión Europea, lo que podría colocar a los Estados Unidos en una confrontación con gran parte de la economía global.

Los mercados financieros reaccionaron rápidamente al anuncio de Trump, con el índice S&P 500 cayendo después de sus declaraciones el viernes.

Aún no está claro cómo los aranceles podrían afectar la inversión empresarial que Trump, aseguró, aumentaría con sus planes de reducir impuestos corporativos y eliminar regulaciones. Los aranceles suelen elevar los costos para consumidores y empresas al encarecer las importaciones.

Muchos votantes respaldaron a Trump en las elecciones de noviembre creyendo que manejaría mejor la inflación que el presidente demócrata Joe Biden. Sin embargo, las expectativas de inflación están aumentando en el índice de sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan, donde los encuestados anticipan un aumento de precios del 3.3%. Esto sería superior al 2.9% de inflación anual registrado en diciembre.

Trump ha afirmado que el gobierno debería recaudar más ingresos a través de aranceles, como lo hacía antes de que el impuesto sobre la renta se convirtiera en parte de la Constitución en 1913.

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, advirtió a los canadienses que podrían enfrentar tiempos difíciles, pero que Ottawa está lista para responder con aranceles de represalia si es necesario. Además, aseguró que las sanciones de Estados Unidos serían contraproducentes.

Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó que su país ha tomado medidas para reducir los cruces fronterizos ilegales y el tráfico de fentanilo. Aunque ha enfatizado el diálogo con Estados Unidos desde que Trump mencionó los aranceles en noviembre, también afirmó que México está preparado para responder.

“Tenemos un Plan A, un Plan B y un Plan C para lo que decida el gobierno de Estados Unidos”, dijo Sheinbaum.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: