Se adhiere a los criterios de The Trust Project

Donald Trump le congela $2,200 millones en fondos federales a Harvard por activismo en el campus

La universidad denunció que los recortes violan los derechos garantizados en la Primera Enmienda constitucional y excede la autoridad del gobierno en virtud del Título VI, que prohíbe la discriminación contra los estudiantes por su raza, color o nacionalidad

15 de abril de 2025 - 7:23 AM

En esta foto de archivo del 13 de noviembre de 2008 se muestra el campus de la Universidad de Harvard en Cambridge, Massachusetts. (Lisa Poole)

BOSTON - El gobierno federal anunció que congelará más de $2,200 millones en subvenciones y $60 millones de dólares en contratos a la Universidad de Harvard, luego de que la institución dijo que desacataría las exigencias del gobierno del persidente estadounidense Donald Trump de limitar el activismo en el campus.

La suspensión de los fondos a Harvard es la séptima vez en que el gobierno de Trump ha tomado esta medida en una de las universidades más exclusivas del país, en un intento de obligarla a cumplir con la agenda política de Trump. Seis de las siete escuelas se encuentran en la Ivy League, un grupo de ocho prestigiosas universidades estadounidenses.

En una carta dirigida a Harvard el viernes, el gobierno de Trump había pedido efectuar amplias reformas en el gobierno y el liderazgo de la universidad , así como cambios en sus políticas de admisión. También exigió que la universidad realizara una auditoría sobre las opiniones de diversidad en el campus, y dejara de reconocer a algunos clubes estudiantiles.

El gobierno federal indicó que casi $9,000 millones en subvenciones y contratos en total estaban en riesgo si Harvard no cumplía.

El lunes, el presidente de Harvard, Alan Garber, anunció que la universidad no cedería a las exigencias del gobierno.

“La universidad no renunciará a su independencia ni a sus derechos constitucionales”, manifestó Garber en una carta a la comunidad de Harvard. " Ningún gobierno —sin importar cuál partido esté en el poder— debería dictar lo que las universidades privadas pueden enseñar, a quién pueden admitir y contratar, y en qué áreas de estudio e investigación pueden trabajar".

Horas después, el gobierno congeló miles de millones en fondos federales para Harvard.

La primera universidad blanco del gobierno de Trump fue Columbia, que accedió a las exigencias gubernamentales bajo la amenaza de que le recortarían miles de millones de dólares.

También le han pausado el envío de fondos federales para la Universidad de Pensilvania, Brown, Princeton, Cornell y Northwestern.

El gobierno de Trump ha normalizado el paso extraordinario de retener dinero federal con el fin de presionar a las principales instituciones académicas a cumplir con la agenda política del presidente e influir en la política de los campus.

El gobierno ha argumentado que las universidades permitieron que el antisemitismo pasara desapercibido en las protestas en los campus el año pasado contra la guerra de Israel en Gaza.

Harvard, indicó Garber, ya ha implementado extensas reformas para abordar el antisemitismo. Dijo que muchas de las exigencias del gobierno no están relacionadas con el antisemitismo, sino que son un intento de regular las “condiciones intelectuales” en Harvard.

El retenerle fondos federales a Harvard, una de las principales universidades de investigación del país en ciencia y medicina, “no sólo pone en riesgo la salud y el bienestar de millones de individuos, sino también la seguridad económica y la vitalidad de nuestra nación”.

También viola los derechos de la universidad garantizados en la Primera Enmienda constitucional y excede la autoridad del gobierno en virtud del Título VI, que prohíbe la discriminación contra los estudiantes por su raza, color o nacionalidad, observó Garber.

Las exigencias del gobierno incluían que Harvard instituyera lo que llamó políticas de admisión y contratación “basadas en el mérito” y realizara una auditoría del cuerpo estudiantil, personal docente y directivos sobre sus posturas en materia de diversidad.

El gobierno también pidió prohibir el uso de máscaras en Harvard —una medida que parece dirigida a los manifestantes propalestinos—, y presionó a la universidad para que dejara de reconocer o financiar “a cualquier grupo o club estudiantil que respalde o promueva actividades criminales, violencia ilegal o acoso ilegal”.

La resistencia de Harvard, indicó el lunes el cuerpo especial federal que combate el antisemitismo, “refuerza la preocupante mentalidad de que se tiene derecho a algo que es endémica en las universidades y colegios más prestigiosos de nuestra nación: que la inversión federal no conlleva la responsabilidad de hacer respetar las leyes de derechos civiles”.

“La interrupción del aprendizaje que ha asolado los campus en los últimos años es inaceptable. El acoso a los estudiantes judíos es intolerable”, añadió.

Trump ha prometido un enfoque más agresivo contra el antisemitismo en los campus, acusando al expresidente Joe Biden de permitir que las escuelas no rindan cuentas de sus actos. El gobierno de Trump ha abierto nuevas investigaciones en universidades, y ha detenido y deportado a varios estudiantes extranjeros que tenían vínculos con protestas propalestinas.

Las exigencias del gobierno de Trump habían llevado a un grupo de exalumnos de Harvard a escribir a los líderes universitarios, pidiéndoles que “impugnen jurídicamente y se nieguen a cumplir con exigencias ilegales que amenazan la libertad académica y la autonomía de la universidad”.

“Harvard defendió este día la integridad, los valores y las libertades que sirven como base de la educación superior”, manifestó Anurima Bhargava, una de las exalumnas que firmó la misiva. “Harvard recordó al mundo que el aprendizaje, la innovación y el crecimiento transformador no cederán ante el acoso y los caprichos autoritarios”.

La presión del gobierno sobre Harvard también desató una protesta el fin de semana por parte de miembros de la comunidad de Harvard y residentes de Cambridge, además de que la Asociación Estadounidense de Profesores Universitarios interpuso el viernes una demanda para impugnar los recortes.

Los demandantes argumentan que el gobierno de Trump no ha seguido los pasos establecidos en el Título VI antes de comenzar a recortar fondos, incluido el dar aviso de los recortes tanto a la universidad como al Congreso.

“Estas amplias, aunque indeterminadas, demandas no son soluciones que aborden las causas de cualquier determinación de incumplimiento con la ley federal. En cambio, buscan abiertamente imponer a la Universidad de Harvard puntos de vista políticos y preferencias políticas promovidas por el gobierno de Trump y comprometer a la universidad a castigar el discurso contrario”, escribió la parte demandante.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: