Servicio de noticias
Producido externamente por una organización que confiamos cumple con las normas periodísticas.

Gobierno federal retomará el cobro de prestamos estudiantiles en moratoria y advierte podría embargar salarios

Las peticiones de recolección fueron detenidas en 2020 debido al COVID

23 de abril de 2025 - 4:23 PM

Las peticiones de recolección fueron suspendidas desde marzo de 2020 debido a la pandemia de COVID-19, cuando el gobierno de Estados Unidos también pausó los pagos y la acumulación de intereses en los préstamos estudiantiles federales como medida temporal de alivio. Ese período de gracia fue extendido varias veces por la administración de Joe Biden y finalizó en octubre. (Jose Luis Magana)

A partir del próximo mes, el Departamento de Educación de Estados Unidos estará cobrando los préstamos estudiantiles en moratoria de pago.

Aproximadamente 5.3 millones de prestatarios se encuentran en moratoria con sus préstamos estudiantiles federales y el gobierno federal podría embargar su salario, de acuerdo con expresiones que hizo la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Claire Leavitt.

Las peticiones de recolección fueron suspendidas desde marzo de 2020 debido a la pandemia de COVID-19, cuando el gobierno de Estados Unidos también pausó los pagos y la acumulación de intereses en los préstamos estudiantiles federales como medida temporal de alivio. Ese período de gracia fue extendido varias veces por la administración de Joe Biden y finalizó en octubre.

Una de las prestatarias que enfrentan consecuencias severas a causa de esta determinación es Kat Hanchon, quien trabaja en tecnología de la información en educación superior en Michigan.

“Se me cayó el estómago en cuanto leí la noticia,” dijo Hanchon, de 33 años. “Me dieron ganas de vomitar porque ya vivo de cheque a cheque”.

Hanchon dice que debe casi $85,000 entre sus estudios de bachillerato y maestría. Y aunque tiene un plan de pago basado en ingresos, comenta que no puede permitirse pagar los préstamos además de otros gastos como la hipoteca y facturas médicas.

La última vez que recuerda haber podido pagar un préstamo estudiantil fue en septiembre de 2024. “Ni siquiera podía pagar los como $55 que me estaban cobrando... porque mi presupuesto es así de ajustado,” dijo.

El departamento dice que pronto comenzará a enviar notificaciones sobre los esfuerzos de cobro, pero existen opciones para que los prestatarios salgan de la moratoria.

Aquí algunos puntos clave que debes saber:

¿Cómo funcionará el cobro involuntario?

A partir del 5 de mayo, se comenzará el cobro involuntario a través del programa de compensación del Departamento del Tesoro. Los prestatarios con préstamos en incumplimiento recibirán comunicaciones de la Oficina de Ayuda Federal para Estudiantes en las próximas semanas con información sobre sus opciones, según el Departamento de Educación.

El cobro involuntario significa que el gobierno puede embargar salarios, interceptar reembolsos de impuestos y retener parte de los pagos del Seguro Social y otros beneficios para pagar el préstamo.

¿Cuál es la diferencia entre estar en moratoria y en incumplimiento?

Un préstamo estudiantil entra en moratoria cuando no se realiza un pago dentro de los 90 días posteriores a su vencimiento. Si no se paga durante 270 días (aproximadamente nueve meses), el préstamo entra en incumplimiento.

Estar en mora afecta tu puntaje crediticio, pero entrar en incumplimiento tiene consecuencias más graves como el embargo de salario.

¿Qué pasa cuando un préstamo entra en incumplimiento?

Cuando te atrasas 270 días, el préstamo aparece en tu informe crediticio como incumplido. Una vez en incumplimiento, el gobierno remite el préstamo a cobranzas.

¿Qué puedo hacer si mi préstamo está en incumplimiento?

El Departamento de Educación recomienda que los prestatarios visiten su Grupo de Resolución de Incumplimiento para hacer un pago mensual, inscribirse en un plan de pago basado en ingresos o solicitar la rehabilitación del préstamo.

Betsy Mayotte, presidenta del Instituto de Asesores de Préstamos Estudiantiles, recomienda la rehabilitación como una opción.

Los prestatarios en incumplimiento deben solicitar a su administrador de préstamos ser incluidos en dicho programa. Normalmente se pide una prueba de ingresos y gastos para calcular el monto de pago. Una vez que se pagan nueve meses seguidos a tiempo, el prestatario sale del incumplimiento, dijo Mayotte. La rehabilitación solo puede hacerse una vez.

¿Qué significa aplazamiento (forbearance)?

El aplazamiento de préstamos estudiantiles es una pausa temporal en los pagos para prestatarios que enfrentan dificultades financieras. Para solicitarlo, deben contactar a su administrador de préstamos.

El aplazamiento puede concederse por hasta 12 meses, pero los intereses seguirán acumulándose durante ese período.

El aplazamiento no está disponible para préstamos en incumplimiento, pero sí lo está si estás en mora.

¿Cómo puedo saber el estado de mis préstamos estudiantiles?

Los prestatarios deben conocer el estado de sus préstamos para saber si están en incumplimiento, según Kate Wood, experta en préstamos estudiantiles en NerdWallet.

Para saber el estado y obtener información del administrador de tu préstamo, accede a tu cuenta en studentaid.gov. Dado que el Departamento de Educación enviará avisos de cobros involuntarios por correo electrónico, es importante tener actualizada la información personal como correo electrónico y dirección física, recomienda Wood.

¿Pueden los cobros involuntarios afectar mi Seguridad de Ingreso Suplementario?

Sí, los beneficios del Seguro Social se consideran ingresos y pueden ser afectados por los cobros involuntarios.

¿Cómo afecta la mora mi puntaje de crédito?

Los prestatarios en mora sufren una caída considerable en su puntaje crediticio, dijo Wood. Quienes están en moratoria pueden ver una baja de más de 100 puntos en su crédito. Esto permanece en el informe crediticio por siete años.

El puntaje de crédito se usa para muchas decisiones financieras como obtener tarjetas de crédito, comprar una casa o alquilar un departamento.

¿Puedo solicitar planes de pago basados en ingresos?

Las solicitudes para planes de pago basados en ingresos están actualmente abiertas. Estos planes calculan el monto mensual del pago según tus ingresos y tamaño familiar.

El programa SAVE de la administración Biden ya no acepta nuevas solicitudes porque fue impugnado en los tribunales. Sin embargo, quienes ya fueron aceptados en SAVE están en una tolerancia administrativa, lo que significa que no tienen que pagar por ahora.

Para revisar opciones, visita el simulador de préstamos en studentaid.gov.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: