![](https://www.elnuevodia.com/resizer/v2/45FJZQE7WBFL3HSNHZU3PI2SDU.jpg?auth=5c75816d9d239098c16ee7ae90d9787897eb2f0b61519954306ecc27d8f4ab9d&quality=75&width=829&focal=1699%2C1662)
![](https://www.elnuevodia.com/resizer/v2/45FJZQE7WBFL3HSNHZU3PI2SDU.jpg?auth=5c75816d9d239098c16ee7ae90d9787897eb2f0b61519954306ecc27d8f4ab9d&quality=75&width=829&focal=1699%2C1662)
11 de febrero de 2025 - 4:18 PM
El representante de la Cámara de Representantes del Congreso de los Estados Unidos, Buddy Carter, presentó una medida el martes para autorizar al presidente Donald Trump a entrar en negociaciones para anexar a Groenlandia y se renombre como “Red, White and Blueland”, en referencia a los colores de la bandera de Estados Unidos.
“América está de regreso y pronto será más grande que nunca con la adición de ‘Red, White and Blueland’. El presidente Trump ha correctamente identificado la compra de lo que es ahora Groenlandia como una prioridad para la seguridad nacional y nosotros orgullosamente le daremos la bienvenida a sus personas a unirse a la nación más libre que ha existido cuando nuestro Negociador en Jefe firme este acuerdo monumental”, expresó Carter en un comunicado de prensa.
La medida de dos páginas propone que Trump pudiera entrar en negociaciones con el gobierno de Dinamarca, al que pertenece Groenlandia, para la compra o la adquisición de esa tierra.
De la medida ser aprobada, además, las agencias federales deberán actualizar sus mapas y documentos para reflejar el nuevo nombre que sugirió Carter en su medida en no menos de 180 días.
Anteriormente, Trump no descartó utilizar la fuerza para adquirir no solo a Groenlandia, sino también al Canal de Panamá, justificando que se trataba de un asunto de seguridad nacional para los Estados Unidos.
“No voy a comprometerme con eso”, respondió Trump cuando se le preguntó si descartaría el uso de la fuerza. “Podría ser que tengamos que hacer algo. El canal de Panamá es vital para nuestro país”. El presidente electo añadió que “necesitamos Groenlandia por motivos de seguridad nacional”.
Groenlandia, que alberga una base militar estadounidense de gran tamaño, es un territorio autónomo de Dinamarca, un viejo aliado de Estados Unidos y miembro fundador de la OTAN. Trump puso en duda la legitimidad de la reclamación de Dinamarca sobre Groenlandia.
La primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, abordó las declaraciones de Trump durante una entrevista con el canal danés TV2 y señaló que Estados Unidos es el “aliado más importante y cercano” de Dinamarca. Dijo que no creía que Estados Unidos usaría la fuerza militar o económica para asegurar el control sobre Groenlandia.
Frederiksen repitió que daba la bienvenida a que Estados Unidos tomara un mayor interés en la región Ártica, pero que tendría que “hacerse de una manera que respete al pueblo groenlandés”, puntualizó.
“Al mismo tiempo, debe hacerse de una manera que permita a Dinamarca y a Estados Unidos seguir cooperando en, entre otras cosas, la OTAN”, comentó Frederiksen.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: