Servicio de noticias
Producido externamente por una organización que confiamos cumple con las normas periodísticas.

Senado confirma a Howard Lutnick como secretario de Comercio

El nuevo titular del Departamento de Comercio fue director general de la empresa de inversión Cantor Fitzgerald

19 de febrero de 2025 - 9:40 PM

El ahora confirmado secretario de Comercio, Howard Lutnick, habla en el Despacho Oval de la Casa Blanca, luego de que el presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva, el jueves 13 de febrero de 2025, en Washington. (Ben Curtis)

Washington — El Senado confirmó el martes al adinerado financiero Howard Lutnick como secretario de Comercio de Estados Unidos, colocando a un firme defensor de las duras políticas comerciales del presidente Donald Trump en el cargo.

En el Departamento de Comercio, Lutnick, quien fue director general de la empresa de inversión Cantor Fitzgerald, supervisará a 50,000 empleados que se encargan de todo, desde la recopilación de estadísticas económicas hasta la realización del censo y la emisión de informes meteorológicos. Sin embargo, es probable que pase mucho tiempo —junto con Jamieson Greer, el nominado de Trump para ser el principal negociador comercial de Estados Unidos— gestionando los agresivos planes del presidente para imponer aranceles sobre las importaciones de los socios comerciales de Estados Unidos, incluidos aliados y adversarios por igual.

La votación del Senado para confirmar a Lutnick fue de 51 a favor y 45 en contra.

Trump considera que los aranceles son una herramienta económica versátil. Pueden generar ingresos para financiar sus recortes de impuestos en otros lugares, proteger las industrias estadounidenses y presionar a otros países para que hagan concesiones en temas como sus propias barreras comerciales, inmigración y tráfico de drogas. La mayoría de los economistas convencionales consideran que los aranceles son contraproducentes, debido a que son pagados por las empresas importadoras en Estados Unidos, que intentan trasladar los costos más altos a los consumidores y, por lo tanto, pueden contribuir a las presiones inflacionarias en toda la economía.

En su audiencia de confirmación celebrada el mes pasado, Lutnick desestimó como “tonterías” la idea de que los aranceles contribuyen a la inflación. Expresó su apoyo a la implementación de aranceles generales “país por país” para forzar a otras naciones a reducir las barreras a las exportaciones estadounidenses.

La semana pasada, Trump anunció planes de imponer aranceles “recíprocos” —aumentando las tasas de impuestos a la importación de Estados Unidos para igualar los impuestos más altos que otros países imponen a los productos de Estados Unidos. Este movimiento rompería las reglas que han gobernado el comercio mundial durante décadas. Desde la década de 1960, las tasas arancelarias han surgido principalmente de negociaciones entre docenas de países. Trump está apoderándose del proceso.

El presidente también ha impuesto aranceles del 10% a las importaciones de China y ha aumentado efectivamente los impuestos de Estados Unidos sobre el acero y el aluminio extranjeros. Ha amenazado —y retrasado hasta el 4 de marzo— con imponer aranceles del 25% sobre productos de Canadá y México.

Lutnick era director general de Cantor Fitzgerald cuando sus oficinas fueron atacadas en los atentados del 11 de septiembre de 2001 contra el World Trade Center. La firma perdió dos terceras partes de sus 658 empleados ese día, incluido el hermano de Lutnick. Howard Lutnick lideró la recuperación de la firma y es miembro de la Junta Directiva del Memorial y Museo Nacional del 11 de septiembre.

Lutnick ha prometido vender sus participaciones comerciales. Sin embargo, son complicadas. Su declaración de divulgación financiera mostró que tenía posiciones en más de 800 empresas y otras organizaciones privadas.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: