Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Un “error administrativo” provoca que un padre de Maryland sea deportado e ingresado a la mega cárcel de El Salvador

Su esposa descubrió que fue sacado del país cuando vio sus tatuajes y dos cicatrices en una imagen en la prensa

1 de abril de 2025 - 10:33 AM

La familia ahora busca que el hombre sea enviado de vuelta a los Estados Unidos, dice la demanda. (The Associated Press)

La administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, admitió el lunes que detuvo a un padre de Maryland con estatus legal protegido y lo deportó por un “error” a una mega cárcel en El Salvador.

En una moción radicada, el gobierno dijo, sin embargo, que los tribunales estadounidenses carecen de jurisdicción para ordenar su regreso de la prisión donde ahora está encerrado, reveló The Atlantic.

Esta es la primera vez que la administración del presidente republicano admite errores tras las deportaciones masivas de inmigrantes al Centro de Confinamiento de El Salvador el 15 de marzo.

Según el citado medio, los abogados de varios deportados venezolanos denunciaron que el gobierno “etiquetó falsamente a sus clientes como miembros de pandillas debido a sus tatuajes”. Sin embargo, los funcionarios de Trump han negado la información.

De acuerdo a NBC News, Kilmar Arbrego García llegó a Estados Unidos en 2011 procedente de El Salvador y es un residente legal protegido por una orden judicial de 2019 que le impedía ser devuelto a su país de origen.

En documentos judiciales, el gobierno admitió que “el 15 de marzo, aunque el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas federal (ICE, en inglés) estaba al tanto de su protección, Abrego García fue expulsado a El Salvador debido a un error administrativo".

García vive en Maryland con su esposa y su hijo de 5 años, que tiene un diagnóstico de espectro de autismo y de discapacidad intelectual. La pareja trabaja a tiempo completo, según el expediente.

Tras el “error administrativo”, García, su esposa Jennifer Vásquez Sura y su equipo legal presentaron la semana pasada una demanda ante el Tribunal de Distrito de Maryland en la que piden a la Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, que garantice su regreso a Estados Unidos y que el gobierno deje de pagar a El Salvador para mantenerlo en prisión.

Sin embargo, el gobierno federal insistió en que los tribunales estadounidenses no tienen jurisdicción para solicitar su liberación.

Desde la entrada al poder de Trump, se han reanudado las deportaciones masivas. Imágenes del gobierno salvadoreño muestran multitudes de hombres con la cabeza rapada que son conducidos por guardias enmascarados al interior de la cárcel.

“Para su sorpresa, la esposa de García no supo que su marido estaba detenido (en El Salvador) hasta que lo vio en una imagen de un artículo de prensa con la cabeza afeitada y vestido con un mameluco blanco, dice la demanda. Los hombres estaban arrodillados, sus rostros ocultos, pero ella dijo que vio sus tatuajes y dos cicatrices en la cabeza”, detalla NBC News en su reportaje.

El gobierno, sin embargo, alega que García era un “miembro activo de la banda criminal MS-13″, citando a un informante no identificado en una audiencia de fianza en 2019.

Empero, los abogados de García niegan enérgicamente esto y afirman que el gobierno “nunca ha presentado una pizca de evidencia para apoyar esta acusación infundada”. Añadieron que García dejó El Salvador para escapar de la violencia de las pandillas, después de que los pandilleros amenazaron con matarlo en un intento de extorsionar a sus padres.

En la red de X, el vicepresidente JD Vance reaccionó al caso y afirmó que García era un “pandillero convicto de la MS-13″. Pero, García no ha sido sentenciado en Estados Unidos ni en El Salvador, dijo su equipo legal en la demanda.

En un post de seguimiento en X el martes, Vance se mantuvo en sus comentarios y llamó a García “un inmigrante ilegal sin derecho a estar en nuestro país”, a pesar de la orden de protección de 2019 contra su expulsión de Estados Unidos.

Detalles de la demanda

El 12 de marzo, después de terminar su turno de trabajo y recoger a su hijo, García fue parado y detenido por agentes deL ICE, y uno de ellos le dijo que su “estatus ha cambiado”, según la demanda reseñada por NBC News.

Los agentes del ICE supuestamente le dijeron que su esposa tenía que recoger al hijo de la pareja en 10 minutos o sería entregado a los Servicios de Protección de Menores, agrega el documento.

“La mujer llegó y encontró a García ”confuso, angustiado y llorando", pero no recibió ninguna explicación sobre su detención", añade el recurso legal reseñado por el citado medio estadounidense.

García fue interrogado y se le preguntó repetidamente sobre su pertenencia a bandas, pero le dijo a su esposa que tenía que comparecer ante un juez de inmigración y que esperaba ser puesto en libertad. Luego la llamó desde un centro de detención en Texas, diciéndole que estaba a punto de ser deportado, dice la demanda.

“A decir verdad, lo hicieron a sabiendas y con la intención de que el gobierno de El Salvador detuviera al demandante Abrego García en el CECOT (Centro de Confinamiento del Terrorismo) inmediatamente después de su llegada”, dice la demanda.

Está previsto que un juez de Greenbelt, Maryland, atienda el el caso este próximo viernes.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: