Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Una tradición parlamentaria controvertible: ¿qué es el filibusterismo?

Conoce la estrategia utilizada por los congresistas para detener el avance de política pública

1 de abril de 2025 - 10:45 AM

Reflejo del Capitolio de Estados Unidos.
El Senado vota el lunes en torno a la resolución que busca evitar el cierre parcial del gobierno federal. (Shutterstock)

Sin un rastro de cansancio en su rostro y manteniéndose firme en el control del piso del Senado, el senador demócrata de Nueva Jersey, Cory Booker, habló por más de 12 horas en protesta contra la agenda del presidente Donald Trump.

La extensión de su discurso llamó la atención de muchos e incluso ha hecho resonar el concepto de “filibusterismo”. Sin embargo, Booker no busca bloquear ninguna medida específica, por lo que realmente se trata de un discurso maratónico. Pero, ¿qué es el filibusterismo y qué implica?

El 22 de septtiembre de 1789, el senador de Pensilvania William Maclay participaba de una sesión en el Congreso cuando escribió en su diario que un grupo de legisladores de Virginia tenía un solo objetivo: hablar sin descanso para evitar la aprobación de una ley.

Sin saberlo, Maclay estaba presenciando y describiendo el nacimiento de una táctica que definiría la historia de la política estadounidense: el llamado “filibusterismo”.

Desde ese momento, esta estrategia de prolongar los debates ha sido utilizada para retrasar o bloquear la votación de una pieza legislativa o una confirmación. Aunque el filibusterismo ha evolucionado a través de las décadas, continúa siendo una herramienta controvertible que evidencia el poder de las palabras para detener el avance de política pública.

Según el portal del Senado de los Estados Unidos, la estrategia de “hablar hasta la muerte un proyecto de ley” fue denominada como “filibusterismo”, un concepto derivado de una palabra neerlandesa que significa “aventurero” y del español “filibusteros”, un término que decribe a los piratas que asaltaban islas del Caribe.

De acuerdo con el cuerpo legislativo, el concepto comenzó a aparecer en la década de 1850 cuando el 3 de enero de 1853 el senador de Mississippi Albert Brown expresó “vi a mi amigo al otro lado de la Cámara filibusteando”. Poco después, otro legislador se habría quejado de “discursos de filibusterismo”.

A finales del siglo XIX y principios del siglo XX, los filibusterismos se hicieron más frecuentes y, con ello, aumentó el debate en torno a la necesidad de modificar las reglas del Senado para así restringir la práctica.

El portal del Senado informa que, como consecuencia y por recomendación del entonces presidente Woodrow Wilson, en 1917, los senadores adoptaron una regla que les permitía adoptar la “clouture” o clausura y limitar el debate con una mayoría de dos tercios. Es decir, mediante esta regla, tendrían un método para poner fin a un debate y someter el asunto a la correspondiente votación.

La regla 2 del Senado fue utilizada por primera vez en 1919, cuando los senadores invocaron la clausura para poner fin a un filibusterismo en contra del Tratado de Versalles.

No obstante, según constata el Senado en su página, resultaba complicado obtener una mayoría de dos tercios, por lo que algunos legisladores continuaban frustrados con la técnica, que resultó útil para los senadores del sur, quienes utilizaron el filibusterismo para bloquear legislación de derechos civiles, incluidos proyectos de ley contra el linchamiento".

En 1975, el umbral de la “clouture” fue modificado nuevamente cuando el Senado redujo el número de votos necesarios a tres quintos de los senadores elegidos y en funciones. En otras palabras, requeriría la votación de 60 de los 100 senadores actuales.

“En la actualidad, el filibusterismo sigue siendo parte de la práctica del Senado, aunque solo en lo que respecta a la legislación. Durante la década de 2010, el Senado adoptó nuevos precedentes que permiten poner fin al debate sobre nominaciones con una mayoría simple”, explica el Senado.

Ejemplos de filibusterismo

En su página, el Senado comparte algunos de los filibusterismos más conocidos en el cuerpo legislativo. A continuación, estos fueron algunos de los extensos debates:

  • En 1917, el senador de Wisconsin Robert La Follette usó la estrategia para exigir la libertad de expresión en tiempos de guerra.
  • En la década de 1830, el senador Huey P. Long utilzó la herramienta para debatir contra medidas que consideraba favorecían a los ricos sobre los pobres.
  • Mientras, el récord del fibuterismo más largo lo ostenta Strom Thurmond, senador de Carolina del Sur, quien debatió por 24 horas y 18 minutos en contra a la Ley de Derechos Civiles de 1957.
Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: